El presente Diploma tiene como objetivo el desarrollo integral de las personas que se encuentran vinculadas a la gestión de bienes culturales. A partir de los propios proyectos se realizará un estudio especializado sobre las inquietudes e intereses de los alumnos. La propuesta busca construir un entramado entre los saberes específicos de los estudiantes, sus presupuestos epistemológicos, una posición crítica respecto de la realidad cultural y un posicionamiento ético respecto de la relación entre la cultura y la utilización de TIC acorde a los desafíos que entraña el siglo XXI. El resultado de esta trama se ve delineado a través del recorrido curricular aplicado a los proyectos culturales de cada alumno.
Autoridades
Directora:
Ana María Saucedo
Comisión académica
Miembros titulares:
María del Carmen Valdéz
Ileana Matiasich Alejandra
Miembros suplentes:
Anahí Laura María Monzón
Christian Oscar Silva
Cuerpo docente
María Valdez, Anahí Laura Maria Monzón, Cecilia Alejandra Saldivia Larrosa, Augusto Nicolás Nucilli, Gabriela Rodriguez, Victoria Martín.
Inicio: Septiembre 2020
Objetivos de formación:
General:
● Adquirir herramientas teórico prácticas para el diseño e implementación de proyectos culturales.
● Incorporar en la gestión y administración de bienes culturales la utilización de TIC.
Específicos:
● Elaborar proyectos de cultura para ámbitos específicos.
● Comprender la incidencia e importancia de las TIC en el ámbito de la gestión y administración de bienes culturales.
● Incentivar la investigación y el análisis de proyectos culturales para una efectiva implementación de técnicas de gestión en contextos culturales inclusivos y solidarios.
● Analizar las nociones y elementos relacionados con la evaluación de proyectos, y la adopción de pautas de control y resultados a través de la medición de su eficiencia, eficacia y economía.
● Optimizar el vínculo entre el material teórico, el diseño del proyecto de bienes culturales y la conciencia y la defensa de los derechos civiles y humanos en el contexto de la vida democrática.
● Desarrollar actitudes conforme a valores éticos, sociales, culturales que conduzcan a una toma de posición frente a la problemática social.
|
Asignatura |
Horas |
Modalidad |
1 |
Administración Cultural y Modelos de Gestión |
36
|
A distancia |
2 |
Financiamiento de Proyectos Culturales |
36 |
A distancia |
3 |
Legislación Cultural |
36 |
A distancia /presencial |
4 |
Comunicación, Imagen Institucional y Marketing Digital |
36 |
A distancia |
5 |
Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos Culturales |
48 |
A distancia /presencial |
|
Total Diploma |
192 |
|
Para la obtención del Diploma se requiere la aprobación de todos los cursos y la aprobación de un Proyecto final integrador, que será evaluado en el marco del Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos Culturales, quien convocará, de acuerdo a la especialidad a los docentes expertos en el proyecto. En esta oportunidad se abrirá la posibilidad de la presencialidad para facilitar el análisis de los contenidos
Cada asignatura se aprobará alcanzando una nota equivalente o mayor a cuatro (4), en la escala de cero (0) a diez (10). Asimismo, deberán dar cumplimiento al 75% a las actividades previstas en el campus.
El egresado poseerá competencias que lo faculten para el diseño, evaluación y gestión de proyectos culturales de manera sustentable y eficiente. En este sentido, el egresado podrá:
a) elaborar proyectos de cultura para instituciones y/u organismos del sector público o privado.
b) asesorar en el diseño de proyectos individuales y/o asociativos dentro del campo cultural, de carácter virtual o presencial.
c) integrar equipos de trabajos mixtos que contemplen el área de cultura como una de sus partes.
d) gestionar y administrar proyectos culturales que promuevan la utilización de las TIC.
:: Convenio con la UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE
Becas parciales para alumnos por convenio que consiste en el veinte por ciento (20%) de descuento en el arancel (cuotas mensuales) de las carreras de Posgrado dictados por la UNIVERSIDAD. En dicho descuento no se incluye la matrícula de inscripción a las carreras. Comunidad universitaria de LA UNAJ (alumnos, graduados, docentes y personal de administración y servicios) que cumplan con los requisitos establecidos para el ingreso a las carreras de Posgrados de la UNQ
:: Convenio con PATRONATO DE LIBERADOS
Becas parciales para alumnos por convenio que consiste en el veinte por ciento (20%) de descuento en el arancel (cuotas mensuales) de las carreras de Posgrado dictados por la UNIVERSIDAD. En dicho descuento no se incluye la matrícula de inscripción a las carreras. La acreditación de la pertenencia a EL PATRONATO se hará mediante la presentación del último recibo de sueldo y constancia de certificación de servicios emitida por la Dirección de Personal.
:: Convenio con el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
La “UNIVERSIDAD” ofrecerá una bonificación sobre los costos inherentes al cursado de la carrera para los empleados y/o funcionarios del “MINISTERIO” sobre el monto total previsto para cada carrera que consistirá en el equivalente al TREINTA POR CIENTO (30%) mensual de descuento sobre el costo total fijado para la carrera. Los agentes interesados en participar de las carreras de la modalidad virtual de la “UNIVERSIDAD” deben contar con el aval escrito de su superior jerárquico y del Departamento de Capacitación de la Dirección de Capacitación y Desarrollo de Carrera de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos dependiente de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION del “MINISTERIO”
:: Convenio con la MUTUALIDAD DEL PERSONAL DE INTENDENCIAS MILITARES
Otorgamiento de becas parciales del diez por ciento (10%) de descuento en el arancel (cuotas mensuales) de las carreras de Posgrado dictados por la UNIVERSIDAD. En dicho descuento no se incluye la matrícula de inscripción a las carreras. Para acreditar efectivamente la condición de Asociado de MUPIM, el interesado deberá presentar junto con su solicitud de inscripción, CERTIFICADO QUE ACREDITE SU CONDICION DE ASOCIADO A MUPIM.
:: Convenio con la CORPORACION PARA LA EDUCACION DE A. LATINA Y EL CARIBE
Actividades de cooperacion y fortalecimiento de relaciones. Los aspirantes a las becas deben ser presentados por el consejo. Renovacion sujeta al reglamento UNQ. NO incluye la matricula.
:: Convenio con la UNIVERSIDAD LATINA DE AMERICA
El candidato debe ser presentado por cada Universidad
:: Convenio con la UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
El candidato debe ser presentado por cada Universidad
:: Convenio con laUNIVERSIDAD DE SANTO TOMAS
El candidato debe ser presentado por cada Universidad
Paso 1
Completá el formulario de preinscripción online. Deberás registrarte en el sistema y completar el documento, prestando especial atención a los datos allí requeridos. Una vez finalizada la carga de datos, deberás imprimir y firmar de puño y letra este documento.
Paso 2
Deberás reunir en una “Carpeta de Cartulina Oficio con broche nepaco” toda la documentación obligatoria para inscribirte:
1- Formulario de preinscripción impreso (generado en el Paso 1)
2-Fotocopia del documento de identidad: Identificación válida en tu país. En el caso de inscripción a carreras presenciales, podes adicionar copia del pasaporte.
3-Titulación de grado: Fotocopia certificada anverso y reverso del diploma de grado y del certificado analítico de estudios finalizados. Al menos uno de los dos documentos debe estar legalizado por el Ministerio de Educación de la Nación. La certificación de fotocopias (copia fiel del original) puede tramitarse únicamente por la Instituciónde egreso, escribano público o juez de paz.
*Graduados UNQ: presentar copia simple del diploma y analítico.
*Graduados de una institución extranjera: Debés añadir Apostillado de la Haya o documento expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, si el país no es signatario del Convenio de la Haya.
*Si aún no tenés el título expedido, podés presentar un Certificado de Título en Trámite, debiendo entregar la fotocopia solicitada dentro del primer año de haber sido admitido.
4. Currículum Vitae. Máximo 5 páginas con la información académica y profesional.
Paso 3
La inscripción queda formalizada, una vez que presentes la documentación IMPRESA Y DIGITAL en la Secretaría de Posgrado, hasta la fecha límite inclusive de cierre de inscripción.
-En formato impreso (será recibida cuando la situación se normalice):
Medios para formalizar el envío:
Universidad Nacional de Quilmes Secretaría de Posgrado - Informes Oficina 79 – Primer Piso, Ala Sur Roque Sáenz Peña 352 (B1876BXD) Bernal, Buenos Aires – Argentina (Indicar nombre de la propuesta formativa) |
Inscripciones cerradas
Los postulantes deben reunir algunos de los siguientes requisitos:
a) Ser graduado universitario con título de grado de carreras afines a las Ciencias Económicas, expedido por una universidad nacional, provincial o privada reconocida por el Poder Ejecutivo nacional, correspondiente a una carrera con al menos cuatro (4) años de duración;
b) Ser graduado universitario con título de grado afín en ciencias económicas expedido por una universidad extranjera reconocida por las autoridades competentes de su país, previa evaluación de sus estudios por la Comisión Académica del Diploma. La admisión del candidato no significará en ningún caso la reválida del título de grado;
c) Acreditar estudios terciarios completos de cuatro o más años de duración, con título final expedido por una institución educativa reconocida por la autoridad competente, en cuyo caso será la Comisión Académica del Diploma quién podrá proponer la realización de un plan de cursos complementarios para una formación equivalente al perfil con las exigencias del posgrado al que se aspira.
Se deberán consultar a los siguientes contactos de lunes a viernes de 9 a 18 hs. informes_posgrado@unq.edu.ar
WhatsApp: +54 9 11 4075-2689
La Secretaría de Posgrado lleva a cabo un Programa de Becas con el finde posibilitar el desarrollo de lainvestigación ycompletarlaformacióndentro de la UNQ.Las becas son con cupo limitado y se reciben postulaciones hasta elcierre de inscripción a la carrera. Las mismas serán evaluadas y seinformarán por orden de mérito.
Tipos de beca