La Carrera de Especialización en Docencia en Entornos Virtuales de la Universidad Nacional de Quilmes busca atender las necesidades de formación inicial y continua de profesores de nivel superior y profesionales que desarrollan sus actividades de enseñanza no presencial en entornos virtuales de formación.
Se cursa a través del campus virtual de la Universidad Nacional de Quilmes.
A través de la plataforma, los alumnos acceden a las actividades, al intercambio con los profesores y a los materiales didácticos multimedia especialmente diseñados para la carrera por expertos de la UNQ y otras instituciones con trayectoria en educación no presencial.
Autoridades:
Para obtener el título de Especialista en Docencia en Entornos Virtuales, el estudiante deberá completar y aprobar un total de nueve seminarios: cinco de ellos cursos comunes obligatorios; un curso común optativo; y tres cursos específicos de la orientación elegida; y aprobar el Trabajo de Integración Final.
Cantidad cursos | Cantidad horas | |
Cursos comunes obligatorios | 5 | 200 hs. |
Cursos comunes optativos | 1 | 40 hs. |
Cursos específicos de la orientación | 3 | 120 hs. |
Total | 9 | 360 hs. |
Al culminar sus estudios, los egresados habrán incorporado una serie de saberes propios del campo problemático de la Educación No Presencial (con énfasis en las especificidades de la Educación Virtual), que les permitirán ejercer críticamente sus actividades docentes en instituciones de nivel superior y en organizaciones diversas. El perfil del egresado se traducirá en las siguientes capacidades:
Diseñar, planificar, desarrollar y evaluar actividades de enseñanza en entornos virtuales de formación.
Seleccionar, evaluar y utilizar recursos tecnológicos adecuados y pertinentes (medios, herramientas y materiales) para las actividades de enseñanza en entornos virtuales de formación.
Desarrollar estrategias de formación para distintos tipos de organizaciones (gubernamentales, no gubernamentales, empresas, redes sociales) utilizando las posibilidades de los entornos virtuales.
Administrar y gestionar actividades de enseñanza en entornos virtuales de formación.
Diseñar, coordinar y evaluar la acción docente de programas de formación en entornos virtuales.
Colaborar en el diseño y desarrollo de tecnologías educativas pertinentes y situadas.
Identificar problemas de investigación y/o desarrollo en el campo de intersección entre la disciplina a enseñar y la educación virtual.
:: Convenio con la UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE
Becas parciales para alumnos por convenio que consiste en el veinte por ciento (20%) de descuento en el arancel (cuotas mensuales) de las carreras de Posgrado dictados por la UNIVERSIDAD. En dicho descuento no se incluye la matrícula de inscripción a las carreras. Comunidad universitaria de LA UNAJ (alumnos, graduados, docentes y personal de administración y servicios) que cumplan con los requisitos establecidos para el ingreso a las carreras de Posgrados de la UNQ
:: Convenio con PATRONATO DE LIBERADOS
Becas parciales para alumnos por convenio que consiste en el veinte por ciento (20%) de descuento en el arancel (cuotas mensuales) de las carreras de Posgrado dictados por la UNIVERSIDAD. En dicho descuento no se incluye la matrícula de inscripción a las carreras. La acreditación de la pertenencia a EL PATRONATO se hará mediante la presentación del último recibo de sueldo y constancia de certificación de servicios emitida por la Dirección de Personal.
:: Convenio con el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
La “UNIVERSIDAD” ofrecerá una bonificación sobre los costos inherentes al cursado de la carrera para los empleados y/o funcionarios del “MINISTERIO” sobre el monto total previsto para cada carrera que consistirá en el equivalente al TREINTA POR CIENTO (30%) mensual de descuento sobre el costo total fijado para la carrera. Los agentes interesados en participar de las carreras de la modalidad virtual de la “UNIVERSIDAD” deben contar con el aval escrito de su superior jerárquico y del Departamento de Capacitación de la Dirección de Capacitación y Desarrollo de Carrera de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos dependiente de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION del “MINISTERIO”
:: Convenio con la MUTUALIDAD DEL PERSONAL DE INTENDENCIAS MILITARES
Otorgamiento de becas parciales del diez por ciento (10%) de descuento en el arancel (cuotas mensuales) de las carreras de Posgrado dictados por la UNIVERSIDAD. En dicho descuento no se incluye la matrícula de inscripción a las carreras. Para acreditar efectivamente la condición de Asociado de MUPIM, el interesado deberá presentar junto con su solicitud de inscripción, CERTIFICADO QUE ACREDITE SU CONDICION DE ASOCIADO A MUPIM.
---------------------------------------------
:: Convenio con la UNION ARGENTINA DE MAESTROS Y PROFESORES
Becas parciales de 20% descuento a asignar a los postulantes al cursado Maestría en Educacion y la Especializacion en Docencia en Entornos Virtuales. Los aspirantes a las becas deben ser presentados por CAMYP. Renovación sujeta al reglamento UNQ. NO incluye la matricula.
Elisa Pérez - Directora de la Especialización en Docencia en Entornos Virtuales
Susana López, Adriana Imperatore, Ana María Rua, María Fernanda Juarros, María Eugenia Collebechi, Alejandro Rodríguez Nosti, Pablo Baumann, Federico Gobato, Noemí Tessio, Walter Campi, Elisa Pérez, Alejandra Zangara, Marcelo Aceituno, Débora Schneider, Alejandra Rodríguez, Griselda Leguizamón Muiño
Por motivos de público conocimiento y acompañando las medidas tomadas por las autoridades de la Universidad y el Gobierno Nacional, la formalización de la inscripción SERÁ momentáneamente SÓLO en FORMATO DIGITAL. Normalizada esta situación, el postulante deberá realizar el envío impreso de los documentos obligatorios.
INSCRIPCIÓN ONLINE
Paso 1
Completá el formulario de preinscripción online y subí TODA la documentación requerida a continuación
DOCUMENTACIÖN
Paso 2
A- Formulario de preinscripción impreso (generado en el Paso 1)
B-Fotocopia del documento de identidad: Identificación válida en tu país. En el caso de inscripción a carreras presenciales, podes adicionar copia del pasaporte.
C-Titulación de grado: Fotocopia certificada anverso y reverso del diploma de grado y del certificado analítico de estudios finalizados. Al menos uno de los dos documentos debe estar legalizado por el Ministerio de Educación de la Nación. La certificación de fotocopias (copia fiel del original) puede tramitarse únicamente por la Instituciónde egreso, escribano público o juez de paz.
*Graduados UNQ: presentar copia simple del diploma y analítico.
*Graduados de una institución extranjera: Debés añadir Apostillado de la Haya o documento expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, si el país no es signatario del Convenio de la Haya.
*Si aún no tenés el título expedido, podés presentar un Certificado de Título en Trámite, debiendo entregar la fotocopia solicitada dentro del primer año de haber sido admitido.
D. Currículum Vitae. Máximo 5 páginas con la información académica y profesional.
NOTA: Sugerimos la presentación de documentación complementaria (copia simple) que acredite la totalidad de los trayectos académicos realizados.
FORMALIZAR INSCRIPCIÓN
Paso 3
La inscripción queda formalizada, una vez que cargues TODA la documentación hasta la fecha límite inclusive de cierre de inscripción.
IMPORTANTE
No olvides firmar los documentos que así lo requieran y recordá que toda la documentación a presentar posee carácter de Declaración Jurada.
*En formato impreso:
Cuando la situación se normalice el postulante deberá realizar el envío de toda la documentación obligatoria requerida anteriormente, de la siguiente manera:
En una “Carpeta de Cartulina Oficio con broche nepaco” y enviarla por:
• Correo postal
• Mensajería privada
• Personalmente. Por el interesado o un tercero en representación del postulante, en el horario de 9 a 17hs, de lunes a viernes en la Oficina 79 – Primer Piso – Ala Sur).
En un sobre cerrado y rotulado en el frente como se indica a continuación:
Universidad Nacional de Quilmes Secretaría de Posgrado - Dto. de Informes e Inscripciones Oficina 79 – Primer Piso, Ala Sur Roque Sáenz Peña 352 (B1876BXD) Bernal, Buenos Aires – Argentina (Indicar nombre de la carrera / diploma de posgrado) |
Inscripción desde el 1 de febrero al 22 de marzo de 2021
Condiciones de Admisión:
Los aspirantes a las propuestas formativas de posgrado deberán poseer como mínimo alguna de las siguientes condiciones:
a) Ser graduado/a universitario con título de grado final expedido por una Universidad Nacional, Universidad Provincial o Universidad Privada reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional, correspondiente a una carrera con al menos cuatro (4) años de duración;
b) Graduados/as de Universidades extranjeras reconocidas por las autoridades competentes en su país, previa calificación en todos los casos de sus estudios por la Comisión Académica del Doctorado. La admisión del/la candidata/a no significa en ningún caso la reválida del título de grado;
c) Acreditar estudios terciarios completos de cuatro (4) o más años de duración con título final expedido por una institución reconocida por la autoridad educativa competente, en cuyo caso la Comisión Académica podrá determinar la realización de actividades complementarias a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira.
El Departamento de Informes solo responderá consultas por:
Correo: informes_posgrado@unq.edu.ar
Whatsapp: (+54 9) 11 4075 2689
Lunes a viernes de 9 a 15 horas
La Secretaría de Posgrado lleva a cabo un Programa de Becas con el finde posibilitar el desarrollo de lainvestigación ycompletarlaformacióndentro de la UNQ.Las becas son con cupo limitado y se reciben postulaciones hasta elcierre de inscripción a la carrera. Las mismas serán evaluadas y seinformarán por orden de mérito.
Tipos de beca
Acreditación CONEAU Nº 279/17 Categoría "A"
Res. Ministerial Nº 3/17
La Carrera de Especialización en Docencia en Entornos Virtuales cuenta con dos orientaciones, a saber:
a) Docencia de Nivel Superior (Universitaria y Terciaria);
b) Capacitación y Formación continua de adultos
Los participantes desarrollarán sus actividades académicas de forma no presencial (a distancia), en modalidad virtual, a través de una plataforma tecnológica (Campus Virtual). En este entorno, los estudiantes trabajarán en interacción entre sí y con los profesores, organizados en aulas (grupos) virtuales.
A través de la plataforma podrán acceder a los materiales didácticos digitales (hipermedia y multimedia) especialmente diseñados para la carrera por autores, expertos de la UNQ y otras instituciones con trayectoria en educación virtual. La cursada de cada seminario estará orientada por el trabajo con los materiales digitales antes mencionados, la lectura y análisis de la bibliografía indicada por los profesores en los programas de cada seminario, el desarrollo de actividades individuales y, con especial énfasis, la intervención en foros y la utilización de herramientas tecnológicas de construcción colaborativa de conocimiento.
La estructura académica contará además con un sistema de tutorías académicas que tiene como objetivo central guiar al alumno en el proceso de elección de cursos, seguimiento de sus estudios y asistencia en el desarrollo de su propuesta de evaluación final de la Carrera.
Los seminarios tendrán una duración de 40 hs. cada uno, con un régimen de cursado trimestral (14 semanas), y se irán ofertando en forma progresiva de acuerdo a los tres ejes: obligatorios comunes, orientados y optativos comunes.
Cada seminario se aprobará a través de un trabajo final de evaluación, y las actividades obligatorias que cada docente defina.