¿Por qué elegir nuestra Maestría en Comercio y Negocios Internacionales?
La Universidad Nacional de Quilmes, conjuntamente con el Programa “Universidad Virtual de Quilmes” cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo de propuestas académicas relacionadas con el comercio internacional, los negocios internacionales y el entorno en el que se desenvuelven individuos, empresas y Estado. Es así como en los últimos años la carrera de Comercio Internacional, en sus dos modalidades (presencial y virtual), ha ocupado un rol preponderante como generadora de profesionales altamente calificados para desenvolverse en el ámbito dinámico y altamente competitivo necesario para desempeñarse como profesional del comercio y los negocios internacionales.
Destinatarios
Inicio junio 2019
Objetivo General
Crear una nueva generación de profesionales y agentes públicos que cuenten con el marco teórico que permita analizar y abordar la problemática por la que atraviesan las empresas y sector público en relación a los procesos de internacionalización, el acceso a los mercados, las estrategias que implementan y el rol del estado en el concierto de los negocios internacionales.
Objetivo específico
• Integrar la práctica y la teoría fundamental de los negocios internacionales a través del estudio de problemas reales y concretos y la conceptualización de los mismos en el marco de las nuevas teorías.
• Desarrollar el marco teórico-cognitivo asociado con aquellos procesos comerciales, logísticos, y estratégicos de una empresa que funciona en un contexto internacional dinámico.
• Desarrollar las habilidades interpersonales para ejercer un liderazgo transformador y profundamente humanista con claros esquemas de pertenencia en cuanto al agente público.
• Dotar de habilidades para desarrollar oportunidades de negocios internacionales a partir de la identificación de oferta exportable y su proyección en mercados externos.
• Dotar de conocimientos en aspectos centrales de finanzas, radiaciones empresarias e inversiones
• Adquirir destrezas para decidir la forma de entrada y el proceso de negociación más adecuado en mercados externos.
Para obtener el título de Magister en Comercio y Negocios Internacionales, en sus dos orientaciones el maestrando deberá aprobar doce (12) Cursos trimestrales de 36 hs (432 hs. totales), realizar al menos (60 hs) de seminarios intensivos, aprobar el Curso Metodología de investigación (60 hs), tener aprobado el proyecto de tesis, el cual se desarrollará en el transcurso de un Taller de tesis (60 hs), cumplir con las tutorías de investigación (160 hs), las cuales estará estrictamente orientadas al desarrollo de la tesis y, finalmente, tener aprobada la Tesis correspondiente (Carga horaria total 772 horas). Res. CS Nº 159-15
ESQUEMA DE POSGRADO Núcleo de cursos obligatorios ambas orientaciones |
|||||
MAESTRÍA | |||||
8 Cursos de 36 horas c/u. Total = 288 horas | |||||
Administración operativa del comercio internacional I | 36 horas | ||||
Administración operativa del comercio internacional II | 36 horas | ||||
Derecho y negociación | 36 horas | ||||
Economía internacional | 36 horas | ||||
Finanzas, empresas y mercados | 36 horas | ||||
Mercados y accesos | 36 horas | ||||
Mercados, tendencias y consumidores | 36 horas | ||||
Tecnologías y mercados | 36 horas | ||||
Núcleo de cursos orientado | |||||
Cursos orientados Negocios e Internacionalización de la Empresa | Cursos orientados a Organización Pública | ||||
2 Cursos. 36 horas c/u = 72 horas | 2 Cursos. 36 horas c/u = 72 horas | ||||
Dirección estratégica de organizaciones y empresas | Cambios económicos y políticos en el entorno internacional | ||||
La internacionalización de empresas | Producción local, competitividad e inserción internacional | ||||
Núcleo de cursos electivos Los cursos que componen la oferta del núcleo de electivos son un listado de cursos posibles, lo que no implica que todos ellos se oferten en todos los períodos de clase, pudiendo la Comisión Académica de Maestría remplazarlos o incorporar otros según la disponibilidad docente y la demanda académica |
|||||
2 Cursos de 36 horas c/u = 72 horas | |||||
Dirección estratégica de organizaciones y empresas | 36 horas | ||||
La internacionalización de empresas | 36 horas | ||||
Cambios económicos y políticos en el entorno internacional | 36 horas | ||||
Producción local, competitividad e inserción internacional | 36 horas | ||||
Aspectos operativos y normativos del comercio exterior. | 36 horas | ||||
Seminarios intensivos Maestría: Total 60 horas. Procurarán contribuir a la formación del maestrando, estimulando la reflexión crítica y la discusión sobre una diversidad de temas que encuentran estrecha relación con desarrollo del concierto internacional de los negocios internacionales, según la orientación escogida por el alumno. |
|||||
Orientados a Negocios e Internacionalización de la Empresa | Orientados a Organización Pública | ||||
Seminario: Emprendimientos en negocios internacionales (30 horas) | Seminario: El rol del administrador público en el concierto del comercio internacional (30 horas) | ||||
Seminario: Los nuevos negocios para la argentina en el contexto mundial (30 horas) | Seminario: La estrategia y la inteligencia pública en la administración del comercio internacional (30 horas) | ||||
Maestría ambas orientaciones. | |||||
Metodología para la elaboración de producción de tesis (60 horas) | |||||
Taller de Tesis (60 horas) | |||||
Tutorías de investigación para la elaboración de tesis (160 horas) |
El egresado será un profesional que estará capacitado para analizar y abordar la problemática existente en las empresas, en cuanto a las estrategias y tácticas que ponen en funcionamiento las empresas a fin de afrontar los mercados externos, interactuar con otros agentes y fijar las pautas para el desarrollo de los negocios internacionales de las empresas. Asimismo estará capacitado para analizar y llevar adelante las políticas públicas vinculadas a la especialidad.
:: Convenio con la UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE
Becas parciales para alumnos por convenio que consiste en el veinte por ciento (20%) de descuento en el arancel (cuotas mensuales) de las carreras de Posgrado dictados por la UNIVERSIDAD. En dicho descuento no se incluye la matrícula de inscripción a las carreras. Comunidad universitaria de LA UNAJ (alumnos, graduados, docentes y personal de administración y servicios) que cumplan con los requisitos establecidos para el ingreso a las carreras de Posgrados de la UNQ
:: Convenio con PATRONATO DE LIBERADOS
Becas parciales para alumnos por convenio que consiste en el veinte por ciento (20%) de descuento en el arancel (cuotas mensuales) de las carreras de Posgrado dictados por la UNIVERSIDAD. En dicho descuento no se incluye la matrícula de inscripción a las carreras. La acreditación de la pertenencia a EL PATRONATO se hará mediante la presentación del último recibo de sueldo y constancia de certificación de servicios emitida por la Dirección de Personal.
:: Convenio con el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
La “UNIVERSIDAD” ofrecerá una bonificación sobre los costos inherentes al cursado de la carrera para los empleados y/o funcionarios del “MINISTERIO” sobre el monto total previsto para cada carrera que consistirá en el equivalente al TREINTA POR CIENTO (30%) mensual de descuento sobre el costo total fijado para la carrera. Los agentes interesados en participar de las carreras de la modalidad virtual de la “UNIVERSIDAD” deben contar con el aval escrito de su superior jerárquico y del Departamento de Capacitación de la Dirección de Capacitación y Desarrollo de Carrera de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos dependiente de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION del “MINISTERIO”
:: Convenio con la MUTUALIDAD DEL PERSONAL DE INTENDENCIAS MILITARES
Otorgamiento de becas parciales del diez por ciento (10%) de descuento en el arancel (cuotas mensuales) de las carreras de Posgrado dictados por la UNIVERSIDAD. En dicho descuento no se incluye la matrícula de inscripción a las carreras. Para acreditar efectivamente la condición de Asociado de MUPIM, el interesado deberá presentar junto con su solicitud de inscripción, CERTIFICADO QUE ACREDITE SU CONDICION DE ASOCIADO A MUPIM.
:: Convenio con la CORPORACION PARA LA EDUCACION DE A. LATINA Y EL CARIBE
Actividades de cooperacion y fortalecimiento de relaciones. Los aspirantes a las becas deben ser presentados por el consejo. Renovacion sujeta al reglamento UNQ. NO incluye la matricula.
:: Convenio con la UNIVERSIDAD LATINA DE AMERICA
El candidato debe ser presentado por cada Universidad
:: Convenio con la UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
El candidato debe ser presentado por cada Universidad
:: Convenio con la UNIVERSIDAD DE SANTO TOMAS
El candidato debe ser presentado por cada Universidad
---------------------------------------------
Convenios específicos:
:: Convenio con CANCILLERÍA ARGENTINA
DIEZ (10) becas parciales para alumnos provenientes de LA CANCILLERIA por Cohorte, equivalentes al CINCUENTA POR CIENTO (50%) de los aranceles correspondientes a la MAESTRÍA EN COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES. Dicha beca por parte de la UNIVERSIDAD no comprende la Matrícula inicial, la cual deberá ser abonada en su integridad por el interesado" LA CANCILLERÍA deberá presentar el listado de beneficiarios (con Apellido y nombre, DNI, formación de grado) a partir del cual LA UNIVERSIDAD tomará conocimiento de los beneficiarios para su correspondiente evaluación, registro y posterior matriculación. El personal de LA CANCILLERIA comprendido en el presente Convenio deberá iniciar el trámite de inscripción a LA MAESTRÍA personalmente a través de los medios habilitados por LA UNIVERSIDAD
:: Convenio con BARCELONA INYTERNATIONAL ,MANAGEMENT BUSINESS SCHOOL
Actividades conjuntas.Promover articulación académica.Intercambiar resultados de experiencias pedagógicas. El candidato debe ser presentado por cada Universidad
:: Convenio con CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS
5 (cinco) becas para la Maestria en Comercio Internacional. Los aspirantes a las becas deben ser presentados por el consejo. Renovacion sujeta al reglamento UNQ. NO incluye la matricula
:: Convenio con el CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES
10 becas parciales de 100% de descuento en el cursado. No inlcuye la matricula. Las becas podran ser reasignadas a otra carrera en caso de no completar los cupos disponibles. Los aspirantes a las becas deben ser presentados por CLACSO. Renovacion sujeta al reglamento UNQ.
:: Convenio con el CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES
10 becas parciales de 30% de descuento en el cursado. No inlcuye la matricula. Las becas podran ser reasignadas a otra carrera en caso de no completar los cupos disponibles. Los aspirantes a las becas deben ser presentados por CLACSO. Renovacion sujeta al reglamento UNQ.
Alfredo Scatizza - Director de la Maestría en Comercio y Negocios Internacionales
El proceso de inscripción consta de 3 pasos:
Paso 1: Realizar la preinscripción online.
El aspirante deberá ingresar al <<Sistema de Preinscripción>> y completar el formulario de preinscripción en línea. Al finalizar el último paso, el sistema le permitirá imprimir el formulario, que deberá ser firmado, aclarado de puño y letra y enviado por correo postal junto con el resto de la documentación.
Paso 2: Reunir toda la documentación obligatoria para inscribirse (ver Requisitos de inscripción)
Paso 3: Enviar toda la documentación impresa y digital, hasta la fecha límite de cierre inclusive.
La inscripción queda formalizada con la presentación en ambos formatos, de modo excluyente.
En formato impreso:
Medios para formalizar el envío:
Universidad Nacional de Quilmes Secretaría de Posgrado - Informes Oficina 79 – Primer Piso, Ala Sur Roque Sáenz Peña 352 (B1876BXD) Bernal, Buenos Aires – Argentina (Indicar nombre de la propuesta formativa) |
Inscripción cerrada
Documentación obligatoria a presentar:
• Formulario de Preinscripción
• Documento de Identidad a presentar según su residencia:
a. Argentinos: Documento Nacional de Identidad
b. Extranjeros (*):
i. Pasaporte (carrera o diploma de modalidad Presencial)
ii. Documento de Identidad válido en su país (carrera o diploma de modalidad A distancia)
(*) Extranjeros de países que integran el MERCOSUR deberán presentar Documento de Identidad válido en su país, según corresponda.
• Fotocopia anverso y reverso del título de grado y del certificado analítico de estudios finalizados. Ambos documentos deben estar legalizados por el Ministerio de Educación de la Nación y sus respectivas fotocopias certificadas (copia fiel del original) por la Institución de egreso, escribano público o juez de paz.
a. Si el aspirante aún no tiene el título expedido puede presentar un Certificado de Título en Trámite, debiendo entregar la fotocopia solicitada dentro del primer año de haber sido admitido.
b. Graduados de una institución extranjera adicionar Apostillado de la Haya o documento expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, si el país no es signatario del Convenio de la Haya.
• Currículum Vitae. Máximo 5 páginas con la información académica y profesional
• Formulario de entrevista virtual
• Carta de Intención. Documento en el cual el postulante argumenta su deseo de ingresar a la maestría. Máximo dos carillas en hoja A4
NOTA: Si es egresado con una titulación superior a una carrera de grado, puede adicionar una copia de su diploma y analítico respetando la misma formalidad exigida para el título de grado.
IMPORTANTE:
No olvide firmar los documentos que así lo requieren y recuerde que toda la documentación a presentar posee carácter de Declaración Jurada.
Estimado Postulante: Si usted es una persona con discapacidad o movilidad restringida, tenga a bien completar la ENCUESTA que encontrará en sección “Documentos para descargar” al final de esta página; de esta manera podremos ofrecerle la adecuación o accesibilidad requerida. Asimismo, queremos informarle que la Universidad cuenta con un espacio de asesoramiento y acompañamiento para toda la comunidad universitaria con Discapacidad. Email: saludydiscapacidad@unq.edu.ar Tel: 4365.7100 – Interno: 5323 – box 13. |
Condiciones de Admisión:
Los aspirantes a las propuestas formativas de posgrado deberán poseer como mínimo alguna de las siguientes condiciones:
a) Ser graduado/a universitario con título de grado final expedido por una Universidad Nacional, Universidad Provincial o Universidad Privada reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional, correspondiente a una carrera con al menos cuatro (4) años de duración;
b) Graduados/as de Universidades extranjeras reconocidas por las autoridades competentes en su país, previa calificación en todos los casos de sus estudios por la Comisión Académica del Doctorado. La admisión del/la candidata/a no significa en ningún caso la reválida del título de grado;
c) Acreditar estudios terciarios completos de cuatro (4) o más años de duración con título final expedido por una institución reconocida por la autoridad educativa competente, en cuyo caso la Comisión Académica podrá determinar la realización de actividades complementarias a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira.
Paso 1: Aguardar el cierre del período de inscripción.
Paso 2: Recibir por correo electrónico el resultado del proceso de evaluación académica.
“Los nuevos postulantes admitidos recibirán el formulario de matriculación el cual deberán completar y remitir al Dto. de Gestión Administrativa con las observaciones que se realicen oportunamente”
Paso 3: Cancelar el pago de la Matrícula Inicial
Paso 4: Obtener los datos de acceso al Campus Virtual.
La Comisión Académica realizará el proceso de evaluación atendiendo los criterios de admisión, documentación presentada por el postulante, y podrá solicitar oportunamente, otros documentos que considere pertinente para resolver la posible admisión.
Se deberán consultar a los siguientes contactos de lunes a viernes de 9 a 18 hs. informes_posgrado@unq.edu.ar o llamando al 4365-7100 Int 5382
WhatsApp: +54 9 11 4075-2689
Las Becas de Arancel implicarán un descuento en las cuotas correspondientes al plan de pago de la carrera o diploma según disponibilidad presupuestaria de la Universidad Nacional de Quilmes. Se otorgarán anualmente y los alumnos deberán solicitar su renovación en caso de querer continuar percibiendo el beneficio. Dicha renovación estará sujeta a disponibilidad, rendimiento académico y al cumplimento de los criterios que se fijarán en su Reglamento.
Cómo postularse:
Paso 1: Descargar y completar el Formulario de solicitud de beca de arancel.
Paso 2: Reunir la documentación respaldatoria; según los criterios definidos en el Formulario de beca
Paso 3: Formalizar la presentación de la postulación. Podrá realizarla hasta el mismo día que finaliza la convocatoria conjuntamente con la documentación de inscripción a la propuesta formativa de posgrado.
La Comisión Académica evaluará las postulaciones de los alumnos admitidos a la propuesta formativa de posgrado y elevará el orden propuesto a la Secretaría de Posgrado, quien realizará la comunicación por correo electrónico a los solicitantes.
Acreditación CONEAU Nº 441/16
Resolución Ministerial Nº 2823/17
La Maestría en Comercio y Negocios Internacionales ofrecerá dos orientaciones:
El dictado de la Maestría se desarrollará bajo la modalidad a distancia en entornos virtuales de aprendizaje asincrónico en sintonía con los lineamientos establecidos en Régimen de la modalidad a distancia de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes. A tal efecto se utilizará la plataforma tecnológica provista por la Universidad Virtual de Quilmes, la cual se adecúa al Modelo Pedagógico de la modalidad a distancia de las Carreras de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes y al Régimen de la modalidad a distancia de Posgrado antes enunciado, debiendo cumplimentarse los contenidos y las cargas horarias mínimas establecidas para los cursos, seminarios y tutorías de investigación (Taller de tesis) que integran el Plan de Estudios.