La Carrera de Especialización en Comunicación Digital Audiovisual busca generar herramientas académicas perdurables, que aporten a la actualización de los debates y describa los nuevos contextos de la comunicación audiovisual, desde los nuevos contextos legislativos, de políticas públicas y de nuevos procesos de transformación tecnológica.
Se cursa a través del Campus virtual del Programa Universidad Virtual Quilmes (UVQ) de la UNQ y las asignaturas realizativas se cursan en la sede de la UNQ.
A través de la plataforma podrán acceder a los materiales didácticos multimedia especialmente diseñados para la carrera por expertos de la UNQ y otras instituciones con trayectoria en educación no presencial.
Autoridades:
Directora
Alejandra Pia Nicolosi
Comisión Académica
Miembros Titulares
Ornela Carboni
Leonardo Murolo
Miembros Suplentes
Maria del Carmen Valdez
Luis Sujatovich
Los graduados de la carrera obtienen puntaje docente:
*Reconocido en el Nomenclador del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Res Nº 46/19 Ver ANEXO
*Reconocido en el nomenclador de la provincia de Buenos Aires. Res. Nº 1643/17
La Especialización en Comunicación Digital Audiovisual tiene como objetivo ofrecer una formación de alta capacitación en el campo del periodismo, la planificación, la realización y gestión audiovisual. Como toda práctica, la comunicación audiovisual tiene para el profesional que la ejerce un abordaje compuesto por la teoría y las prácticas.
Reconocer los nuevos campos de acción, los nuevos panoramas de investigación y producción y los nuevos aportes teóricos, otorgan herramientas para que el profesional y o investigador puedan abordar el campo con una mirada crítica y reflexiva y pueda intervenir productivamente sobre el mismo.
Objetivos específicos
:: Proporcionar a sus egresados una actualización complementada de sus habilidades profesionales, del conocimiento y de las actitudes requeridas para producir y realizar en medios.
:: Consolidar competencias para intervenir en productos y actividades.
:: Capacitar en el diseño de políticas de comunicación informativa, planificar y gestionar la programación periodística, la producción y las posibles audiencias,
:: Analizar productos, para estudiar y comprender la oferta y la competencia informativa a la que deben enfrentarse,
:: Promover líneas de investigación, que permitirá pensar mejores acciones para intervenir y mejorar el medio.
Plan de Estudios. Res. CS Nº 562-13
Núcleo | Materia | Horas Totales | Horas Teóricas | Horas Prácticas | Modalidad de cursada | Total Horas |
Obligatorio | Historia y Representación Social de la Imagen | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | 240 hs |
Taller de Realización Audiovisual | 40 hs | 20 hs | 20 hs | No Presencial | ||
Taller de Prácticas en contenidos digitales | 40 hs | 20 hs | 20 hs | No Presencial | ||
Perspectivas y tendencias del Periodismo audiovisual contemporáneo. | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | ||
Nuevas Pantalla | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | ||
Seminario de Trabajo de Integración Final | 40 hs | 20 hs | 20 hs | No Presencial | ||
Cursos electivos (Tres obligatorios. Las siguientes materias se describen a manera de ejemplo) |
Industrias Culturales Audiovisuales | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | 120 hs |
Seminario Actualización Permanente Audiovisual | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | ||
La escritura audiovisual. Formatos, géneros y subgéneros | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | ||
Taller de Tecnologías de Registro y Postproducción Audiovisual | 40 hs | 20 hs | 20 hs | No Presencial | ||
Gestión de proyectos Audiovisuales | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | ||
Documental social y político en Argentina y el mundo | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | ||
El audiovisual en la estructura multimedial | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | ||
Dirección de Fotografía para cine y TV | 40 hs | 20 hs | 20 hs | No Presencial | ||
Vanguardias cinematográficas | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | ||
Arte Multimedial | 40 hs | 20 hs | 20 hs | No Presencial |
El graduado de la Especialización en Comunicación Digital Audiovisual estará en condiciones de:
:: Producir contenidos audiovisuales para distintos medios y formatos, como televisión digital, internet, dispositivos móviles, etc. Y distintos géneros informativos, educativos, ficcionales y de entretenimientos.
:: Gestionar medios y proyectos audiovisuales tanto de producción como de organización de grillas, contenidos, procesos de producción, tecnologías, técnicas, etc.
:: Diseñar y desarrollar proyectos de investigación, extensión y gestión con temáticas audiovisuales.
:: Convenio con la UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE
Becas parciales para alumnos por convenio que consiste en el veinte por ciento (20%) de descuento en el arancel (cuotas mensuales) de las carreras de Posgrado dictados por la UNIVERSIDAD. En dicho descuento no se incluye la matrícula de inscripción a las carreras. Comunidad universitaria de LA UNAJ (alumnos, graduados, docentes y personal de administración y servicios) que cumplan con los requisitos establecidos para el ingreso a las carreras de Posgrados de la UNQ
:: Convenio con PATRONATO DE LIBERADOS
Becas parciales para alumnos por convenio que consiste en el veinte por ciento (20%) de descuento en el arancel (cuotas mensuales) de las carreras de Posgrado dictados por la UNIVERSIDAD. En dicho descuento no se incluye la matrícula de inscripción a las carreras. La acreditación de la pertenencia a EL PATRONATO se hará mediante la presentación del último recibo de sueldo y constancia de certificación de servicios emitida por la Dirección de Personal.
:: Convenio con el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
La “UNIVERSIDAD” ofrecerá una bonificación sobre los costos inherentes al cursado de la carrera para los empleados y/o funcionarios del “MINISTERIO” sobre el monto total previsto para cada carrera que consistirá en el equivalente al TREINTA POR CIENTO (30%) mensual de descuento sobre el costo total fijado para la carrera. Los agentes interesados en participar de las carreras de la modalidad virtual de la “UNIVERSIDAD” deben contar con el aval escrito de su superior jerárquico y del Departamento de Capacitación de la Dirección de Capacitación y Desarrollo de Carrera de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos dependiente de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION del “MINISTERIO”
:: Convenio con la MUTUALIDAD DEL PERSONAL DE INTENDENCIAS MILITARES
Otorgamiento de becas parciales del diez por ciento (10%) de descuento en el arancel (cuotas mensuales) de las carreras de Posgrado dictados por la UNIVERSIDAD. En dicho descuento no se incluye la matrícula de inscripción a las carreras. Para acreditar efectivamente la condición de Asociado de MUPIM, el interesado deberá presentar junto con su solicitud de inscripción, CERTIFICADO QUE ACREDITE SU CONDICION DE ASOCIADO A MUPIM.
---------------------------------------------
Convenios específicos:
:: Convenio con REDCOM
La Universidad ofrece el otorgamiento de becas parciales con el veinticinco por ciento (25%) de bonificación en el arancel (cuotas mensuales) de las carreras de Posgrado que son alcanzadas por este convenio y dictadas por la UNIVERSIDAD
:: Convenio con el CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES
10 becas parciales de 100% de descuento en el cursado. No inlcuye la matricula. Las becas podran ser reasignadas a otra carrera en caso de no completar los cupos disponibles. Los aspirantes a las becas deben ser presentados por CLACSO. Renovacion sujeta al reglamento UNQ.
Marcos Tabarrozzi, Leandro Rodríguez, Leonardo Murolo, Christian Silva, Ileana Matiasich, Marcos Tabarozzi, Cristian Jure , Leonardo Mora Doldán, Alfredo Alfonso, María Valdez, Carlos Vallina, Néstor Daniel González
Por motivos de público conocimiento y acompañando las medidas tomadas por las autoridades de la Universidad y el Gobierno Nacional, la formalización de la inscripción SERÁ momentáneamente SÓLO en FORMATO DIGITAL. Normalizada esta situación, el postulante deberá realizar el envío impreso de los documentos obligatorios.
INSCRIPCIÓN ONLINE
Paso 1
Completá el formulario de preinscripción online y subí TODA la documentación requerida a continuación
DOCUMENTACIÖN
Paso 2
A- Formulario de preinscripción impreso (generado en el Paso 1)
B-Fotocopia del documento de identidad: Identificación válida en tu país. En el caso de inscripción a carreras presenciales, podes adicionar copia del pasaporte.
C-Titulación de grado: Fotocopia certificada anverso y reverso del diploma de grado y del certificado analítico de estudios finalizados. Al menos uno de los dos documentos debe estar legalizado por el Ministerio de Educación de la Nación. La certificación de fotocopias (copia fiel del original) puede tramitarse únicamente por la Instituciónde egreso, escribano público o juez de paz.
*Graduados UNQ: presentar copia simple del diploma y analítico.
*Graduados de una institución extranjera: Debés añadir Apostillado de la Haya o documento expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, si el país no es signatario del Convenio de la Haya.
*Si aún no tenés el título expedido, podés presentar un Certificado de Título en Trámite, debiendo entregar la fotocopia solicitada dentro del primer año de haber sido admitido.
D. Currículum Vitae. Máximo 5 páginas con la información académica y profesional.
NOTA: Sugerimos la presentación de documentación complementaria (copia simple) que acredite la totalidad de los trayectos académicos realizados.
FORMALIZAR INSCRIPCIÓN
Paso 3
La inscripción queda formalizada, una vez que cargues TODA la documentación hasta la fecha límite inclusive de cierre de inscripción.
IMPORTANTE
No olvides firmar los documentos que así lo requieran y recordá que toda la documentación a presentar posee carácter de Declaración Jurada.
*En formato impreso:
Cuando la situación se normalice el postulante deberá realizar el envío de toda la documentación obligatoria requerida anteriormente, de la siguiente manera:
En una “Carpeta de Cartulina Oficio con broche nepaco” y enviarla por:
• Correo postal
• Mensajería privada
• Personalmente. Por el interesado o un tercero en representación del postulante, en el horario de 9 a 17hs, de lunes a viernes en la Oficina 79 – Primer Piso – Ala Sur).
En un sobre cerrado y rotulado en el frente como se indica a continuación:
Universidad Nacional de Quilmes Secretaría de Posgrado - Dto. de Informes e Inscripciones Oficina 79 – Primer Piso, Ala Sur Roque Sáenz Peña 352 (B1876BXD) Bernal, Buenos Aires – Argentina (Indicar nombre de la carrera / diploma de posgrado) |
Inscripción desde el 1 de febrero al 22 de marzo de 2021
Condiciones de Admisión:
Los aspirantes a las propuestas formativas de posgrado deberán poseer como mínimo alguna de las siguientes condiciones:
a) Ser graduado/a universitario con título de grado final expedido por una Universidad Nacional, Universidad Provincial o Universidad Privada reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional, correspondiente a una carrera con al menos cuatro (4) años de duración;
b) Graduados/as de Universidades extranjeras reconocidas por las autoridades competentes en su país, previa calificación en todos los casos de sus estudios por la Comisión Académica del Doctorado. La admisión del/la candidata/a no significa en ningún caso la reválida del título de grado;
c) Acreditar estudios terciarios completos de cuatro (4) o más años de duración con título final expedido por una institución reconocida por la autoridad educativa competente, en cuyo caso la Comisión Académica podrá determinar la realización de actividades complementarias a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira.
Se deberán consultar a los siguientes contactos de lunes a viernes de 9 a 18 hs. informes_posgrado@unq.edu.ar o llamando al 4365-7100 Int 5382
WhatsApp: +54 9 11 4075-2689
La Secretaría de Posgrado lleva a cabo un Programa de Becas con el finde posibilitar el desarrollo de lainvestigación ycompletarlaformacióndentro de la UNQ.Las becas son con cupo limitado y se reciben postulaciones hasta elcierre de inscripción a la carrera. Las mismas serán evaluadas y seinformarán por orden de mérito.
Tipos de beca
Carrera acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) Resolución N° 301-20.
Reconocimiento Ministerial R.M.1639/16
Cupos limitados