La Carrera de Especialización en Comunicación Digital Audiovisual busca generar herramientas académicas perdurables, que aporten a la actualización de los debates y describa los nuevos contextos de la comunicación audiovisual, desde los nuevos contextos legislativos, de políticas públicas y de nuevos procesos de transformación tecnológica.
Se cursa a través del Campus virtual del Programa Universidad Virtual Quilmes (UVQ) de la UNQ y las asignaturas realizativas se cursan en la sede de la UNQ.
A través de la plataforma podrán acceder a los materiales didácticos multimedia especialmente diseñados para la carrera por expertos de la UNQ y otras instituciones con trayectoria en educación no presencial.
Autoridades:
DIRECTORA
ALEJANDRA PIA NICOLOSI
COMISION TITULAR
MARTIN LIUT
LEONARDO MUROLO
COMISION SUPLENTE
MARIA DEL CARMEN VALDEZ
LUIS SUJATOVICH
Los graduados de la carrera obtienen puntaje docente reconocido en el nomenclador de la provincia de Buenos Aires. Res. Nº 1643/17
La Especialización en Comunicación Digital Audiovisual tiene como objetivo ofrecer una formación de alta capacitación en el campo del periodismo, la planificación, la realización y gestión audiovisual. Como toda práctica, la comunicación audiovisual tiene para el profesional que la ejerce un abordaje compuesto por la teoría y las prácticas.
Reconocer los nuevos campos de acción, los nuevos panoramas de investigación y producción y los nuevos aportes teóricos, otorgan herramientas para que el profesional y o investigador puedan abordar el campo con una mirada crítica y reflexiva y pueda intervenir productivamente sobre el mismo.
Objetivos específicos
:: Proporcionar a sus egresados una actualización complementada de sus habilidades profesionales, del conocimiento y de las actitudes requeridas para producir y realizar en medios.
:: Consolidar competencias para intervenir en productos y actividades.
:: Capacitar en el diseño de políticas de comunicación informativa, planificar y gestionar la programación periodística, la producción y las posibles audiencias,
:: Analizar productos, para estudiar y comprender la oferta y la competencia informativa a la que deben enfrentarse,
:: Promover líneas de investigación, que permitirá pensar mejores acciones para intervenir y mejorar el medio.
Plan de Estudios. Res. CS Nº 562-13
Núcleo | Materia | Horas Totales | Horas Teóricas | Horas Prácticas | Modalidad de cursada | Total Horas |
Obligatorio | Historia y Representación Social de la Imagen | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | 240 hs |
Taller de Realización Audiovisual | 40 hs | 20 hs | 20 hs | No Presencial | ||
Taller de Prácticas en contenidos digitales | 40 hs | 20 hs | 20 hs | No Presencial | ||
Perspectivas y tendencias del Periodismo audiovisual contemporáneo. | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | ||
Nuevas Pantalla | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | ||
Seminario de Trabajo de Integración Final | 40 hs | 20 hs | 20 hs | No Presencial | ||
Cursos electivos (Tres obligatorios. Las siguientes materias se describen a manera de ejemplo) |
Industrias Culturales Audiovisuales | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | 120 hs |
Seminario Actualización Permanente Audiovisual | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | ||
La escritura audiovisual. Formatos, géneros y subgéneros | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | ||
Taller de Tecnologías de Registro y Postproducción Audiovisual | 40 hs | 20 hs | 20 hs | No Presencial | ||
Gestión de proyectos Audiovisuales | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | ||
Documental social y político en Argentina y el mundo | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | ||
El audiovisual en la estructura multimedial | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | ||
Dirección de Fotografía para cine y TV | 40 hs | 20 hs | 20 hs | No Presencial | ||
Vanguardias cinematográficas | 40 hs | 30 hs | 10 hs | No Presencial | ||
Arte Multimedial | 40 hs | 20 hs | 20 hs | No Presencial |
El graduado de la Especialización en Comunicación Digital Audiovisual estará en condiciones de:
:: Producir contenidos audiovisuales para distintos medios y formatos, como televisión digital, internet, dispositivos móviles, etc. Y distintos géneros informativos, educativos, ficcionales y de entretenimientos.
:: Gestionar medios y proyectos audiovisuales tanto de producción como de organización de grillas, contenidos, procesos de producción, tecnologías, técnicas, etc.
:: Diseñar y desarrollar proyectos de investigación, extensión y gestión con temáticas audiovisuales.
Alejandra Nicolosi - Directora de la Maestría en Comunicación Digital Audiovisual, Martín Liut - , Leonardo Murolo - Director de la Licenciatura en Comunicación Social, María Valdez - Directora de la Licenciatura en Artes Digitales, Luis Sujatovich -
Marcos Tabarrozzi, Leandro Rodríguez, Leonardo Murolo, Christian Silva, Ileana Matiasich, Marcos Tabarozzi, Cristian Jure , Leonardo Mora Doldán, Alfredo Alfonso, María Valdez, Carlos Vallina, Néstor Daniel González
Paso 1: Completar el formulario de preinscripción online
Paso 2: Reunir toda la documentación obligatoria para inscribirse (ver “Requisitos de Inscripción”)
Paso 3: Formalizar la presentación del Formulario de Preinscripción Online (Paso 1) y toda la documentación obligatoria (Paso 2) hasta la fecha límite de inscripción, inclusive.
La documentación puede ser enviada por correo postal, mensajería privada, o entregada personalmente por el interesado o un tercero en representación del postulante. La presentación debe estar en un sobre cerrado y rotulado como se indica a continuación:
Universidad Nacional de Quilmes Secretaría de Posgrado - Informes Oficina 79 – Primer Piso, Ala Sur Roque Sáenz Peña 352 (B1876BXD) Bernal, Buenos Aires – Argentina (Indicar nombre de la propuesta formativa) |
Inscripción cerrada
El postulante deberá formalizar la presentación de TODOS los documentos que se detallan a continuación:
1-Formulario de Preinscripción Online - Podrá generar este formulario ingresando a: http://preinscripcionpgd.uvq.edu.ar/
2-Fotocopia del Documento de Identidad o Pasaporte, a saber:
Argentinos: Documento Nacional de Identidad
Extranjeros (*): Pasaporte
(*) Extranjeros de países que integran el MERCOSUR deberán presentar Documento de Identidad válido en su país, según corresponda.
3-Fotocopia AUTENTICADA original del Título de grado. Documento previamente Legalizado por el Ministerio de Educación. (*)
4-Fotocopia AUTENTICADA original del Certificado Analítico de estudios finalizados. Documento previamente Legalizado por el Ministerio de Educación. (*)
5-Currículum Vitae. Máximo 5 páginas con la información académica y profesional.
6-Formulario de Matriculación. Completar, imprimir, firmar y enviar con la documentación obligatoria de la propuesta formativa de posgrado.
(*) Postulantes extranjeros adicionar Apostillado de la Haya o documento expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, si el país no es signatario del Convenio de la Haya.
Estimado Postulante: Si usted es una persona con discapacidad o movilidad restringida, tenga a bien completar la ENCUESTA que encontrará en sección “Documentos para descargar” al final de esta página; de esta manera podremos ofrecerle la adecuación o accesibilidad requerida. Asimismo, queremos informarle que la Universidad cuenta con un espacio de asesoramiento y acompañamiento para toda la comunidad universitaria con Discapacidad. Email: saludydiscapacidad@unq.edu.ar Tel: 4365.7100 – Interno: 5323 – box 13. |
Proceso de Admisión e Ingreso – 4 pasos
Paso 1: Aguardar el cierre de inscripción
Paso 2: Recibir la comunicación por correo electrónico con el resultado del proceso de evaluación de la Comisión Académica de la Propuesta de Posgrado
Paso 3: Cancelar el pago de la Matrícula Inicial
Paso 4: Obtener datos de acceso al Campus Virtual
La Comisión Académica realizará el proceso de evaluación atendiendo los criterios de admisión, perfil del postulante y otros criterios que la Comisión considere oportuno para garantizar el posible egreso del alumno.
Comunicarse a: informes_posgrado@unq.edu.ar
Tipos de becas:
• Comunidad UNQ: implica una reducción de 50% en el arancel de las carreras de Posgrado para los miembros de la comunidad académica de la UNQ (docentes, graduados de grado y posgrado, personal administrativo y de servicios y becarios de CONICET, CIC o ANPCyT con sede de trabajo en la UNQ).
• Beca total: implica eximición total de los aranceles a alumnos de la Comunidad UNQ. Los miembros de la Comunidad UNQ podrán solicitar ante la Secretaría de Posgrado el 50% de reducción restante para así alcanzar la beca total de arancel.
• Beca parcial para alumnos externos: implica una reducción de 50% en el arancel de las carreras de Posgrado.
Las becas de tipo total para la comunidad UNQ, así como la beca de tipo parcial para alumnos externos podrán ser reasignadas a otros tipos de becas cuando quedaran vacantes.
Los interesados en postularse deberán presentar el Formulario de Solicitud de Beca de Arancel (completo, firmado y con la documentación respaldatoria correspondiente), durante el período de inscripción a la carrera de posgrado, sin excepción.
Una vez evaluadas las solicitudes de becas, la Secretaría de Posgrado publicará el orden de mérito e informará por correo electrónico a cada uno de los solicitantes. Esta comunicación se realizará luego de la comunicación de admisión.
Nota: La asignación de la beca de arancel no exime del pago de la Única Matrícula Inicial.
1º trimestre | |
Inscripción a cursos | 28 de febrero al 2 de marzo de 2018 |
Inicio | 15 de marzo de 2018 |
Finalización | 7 de junio de 2018 |
2º trimestre | |
Inscripción a cursos | 13 al 16 de junio de 2018 |
Inicio | 25 de junio de 2018 |
Finalización | 17 de septiembre de 2018 |
3º trimestre | |
Inscripción a cursos | 10 al 13 de septiembre de 2018 |
Inicio | 21 de septiembre de 2018 |
Finalización | 14 de diciembre de 2018 |
Carrera acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) Acreditación CONEAU Nº 407/14
Reconocimiento Ministerial R.M.1639/16
Cupos limitados