Fuente de financiamiento: UNQ
Estado: En curso
Tipo: Proyecto
Departamento/s:
Ciencias Sociales Ciencia y Tecnología Economía y Administración
Director/es:
Martínez, Merlina
Codirector/es:
García, Daniel
El proyecto se propone contribuir al fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria (ESS) mediante la profundización de prácticas formativas de extensión universitaria, continuas, sistemáticas y de reflexión-acción, construidas y reflexionadas con los actores del sector.
Desde el antecedente como Proyecto de Extensión Universitaria CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social) y posteriormente, desde 2011, el Programa CREES-ICOTEA, el trabajo con las organizaciones en el territorio ha permitido ir construyendo una trayectoria sólida de integración. En lo que compete a este proyecto específicamente recoge estas trayectorias para complementarlas con los nuevos desafíos territoriales que nos proponemos.
Es por eso que la localización geográfica del proyecto abarcará, en términos generales, la zona sur del conurbano bonaerense y, excepcionalmente, otras zonas. En este sentido, detallamos las localidades que comprenden los trayectos de formación integral en ESS del DOSESS: Una comisión en Bernal con personas de Quilmes, Berazategui, Altte Brown, Ezeiza, Avellaneda, Lobos, Marcos Paz, CABA, entre otras localidades de la zona sur.
El Diploma Extensión Universitaria en Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria, en convenio con la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), comprende el área geográfica de la ciudad de San Juan y los departamentos cercanos a la capital en diversos barrios y localidades entre otros Albardón, Chimbas, Rawson, Rivadavia y Pocitos.
En la sede CABA cursan integrantes de organizaciones de Moreno, Vicente López, La Matanza, Pilar y organizaciones de CABA. En relación al DOSESS CABA trabajamos en articulación con la organización “Mirares” que se encuentra en el barrio de Almagro y donde funciona la sede de clases, desde ahí, se articula con distintas organizaciones de toda la ciudad.
1 Desde el antecedente como Proyecto de Extensión Universitaria CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social) y posteriormente, desde 2011, el Programa CREES-ICOTEA, el trabajo con las organizaciones en el territorio ha permitido ir construyendo una trayectoria sólida de integración. En lo que compete a este proyecto específicamente recoge estas trayectorias para complementarlas con los nuevos desafíos territoriales que nos proponemos.
2 Es por eso que la localización geográfica del proyecto abarcará, en términos generales, la zona sur del conurbano bonaerense y, excepcionalmente, otras zonas. En este sentido, detallamos las localidades que comprenden los trayectos de formación integral en ESS del DOSESS: Una comisión en Bernal con personas de Quilmes, Berazategui, Altte Brown, Ezeiza, Avellaneda, Lobos, Marcos Paz, CABA, entre otras localidades de la zona sur.
3
4 El Diploma Extensión Universitaria en Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria, en convenio con la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), comprende el área geográfica de la ciudad de San Juan y los departamentos cercanos a la capital en diversos barrios y localidades entre otros Albardón, Chimbas, Rawson, Rivadavia y Pocitos.
5 En la sede CABA cursan integrantes de organizaciones de Moreno, Vicente López, La Matanza, Pilar y organizaciones de CABA. En relación al DOSESS CABA trabajamos en articulación con la organización “Mirares” que se encuentra en el barrio de Almagro y donde funciona la sede de clases, desde ahí, se articula con distintas organizaciones de toda la ciudad.