| Título de Tesis | Tesista | Fecha de defensa | Director de Tesis |
| Del caso Map al diseño conceptual de Yates | Guillermo Enrique Domingo Rocca | 23/12/1999 | Ing. Ricardo Ferraro |
| La innovación tecnológica en el sector tambero en los años '90. La mano de obra en el camino de la eficiencia productiva | Sergio Paz | 15/3/2000 | Lic. Leonardo Vaccarezza |
| La medición del impacto social de la Ciencia y Tecnología | Ernesto Fernández Polcuch (efpolcuch@yahoo.com) | 12/12/2000 | Prof. Mario Albornoz |
| La epistemología evolucionista popperiana: redefiniendo el modelo de ciencia sin sujeto | Héctor Aldo Palma | 29/12/2000 | Dr. Carlos Prego |
| Divulgación científica y medios de comunicación. Un análisis de la tensión pedagógica en el campo de la Comunicación Pública de la Ciencia | Carmelo Polino | 2/7/2001 | Dr. Hernán Thomas |
| La construcción de la utilidad social del conocimiento científico en la lucha contra la fiebre aftosa | Juan Pablo Zabala | 18/9/2003 | Lic. Leonardo Vaccarezza |
| La medición de la innovación en América Latina: ¿Por qué el Manual de Oslo no es suficiente? | Guillermo Anlló (guillermo.anllo@gmail.com) | 3/12/2003 | Lic. Gustavo Lugones |
| Vinculación Universidad-Empresa en la Universidad Argentina de la Empresa. El caso de las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Exactas | Mariela Delauro | 2/6/2004 | Lic. Leonardo Vaccarezza |
| La imagen de la ciencia en los documentos televisivos | Fernando Sica | 25/6/2004 | Lic. Leonardo Moledo / Dr. Hernán Thomas |
| Tecnología y Sociedad en el Petróleo de la Patagonia Argentina | Agustín Ignacio Aranciaga | 15/7/2004 | Prof. Mario Albornoz |
| Transgénicos e Investigación Agrícola. Un estudio de caso sobre la emergencia de nuevos objetos de investigación en una institución pública de investigación agropecuaria de la Argentina | Patricia Rossini | 15/10/2004 | Dr. Pablo Kreimer |
| ¿Qué Quimica Tendremos? Poder y autoridad científica en el diagnóstico de un campo de investigación | Beatriz Baña | 17/11/2004 | Dr. Pablo Kreimer / Lic. Leonardo Vaccarezza |
| Difusión de tecnología desde una perspectiva histórico social. El caso de las bolsas para sangre en la Argentina | Eduardo Diaz de Guijarro | 9/12/2004 | Lic. Roberto Bisang |
| CONICET: una visión institucional y de la comunidad que lo compone. Dificultades y recursos en la tarea de investigación | Jorge Luis Atrio | 15/06/2005 | Prof. Mario Albornoz |
| Construcción y descontrucción de un "caza nacional". Análisis socio-técnico de la experiencia de diseño y producción de los aviones Pulqui I y II (Argentina 1946/1960) | Alberto Lalouf | 23/9/2005 | Dr. Hernán Thomas |
| Políticas de Innovación en la Periferia de la Periferia. El caso de Neuquén | Luis Felipe Sapag | 28/9/2005 | Ing. Ricardo A. Ferrero |
| ¿Los Telecentros pueden ser un instrumento de TIC para llegar a las áreas de escasa población en Argentina? ¿Puede construirse un modelo económicamente sustentable? | Carlos Gerardo Said | 7/12/2006 | Ing. Ricardo A. Ferrero |
| Impacto de la prensa escrita en la elaboración de proyectos de legisladores de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Análisis de Areas de Políticas Científica y Tecnológica | Juan Manuel Bussola | 11/4/2007 | Lic. Guillermo Lemarchand |
| Aportes Metodológicos para el estudio de la Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología | Diana Atar | 17/8/2007 | Lic. Leonardo Vaccarezza |
| ¿Cómo analizar una Tradición? | Mariano Bargero | 10/10/2007 | Dr. Carlos Prego |
| Conocimiento, identidad e ideología en la posición frente a los transgénicos. El caso del Movimiento Sin Tierra | Pablo Ariel Pellegrini | 11/12/2007 | Dr. Pablo Kreimer |
| La investigación clínica biomédica terápeutica: características institucionales, profesionales y cognitivas.La Enfermedad de Chagas en la Argentina (1960-2006) | Lucía Romero (laromero@unq.edu.ar) | 7/12/2007 | Dr. Pablo Kreimer |
| Conformación y desarrollo de una escuela de investigación en biología celular del cáncer: Eugenia Sacerdote de Lustig en el Instituto de Oncología "Angel H. Roffo (1966-2004)" | Jose Buschini | 18/12/2007 | Dr. Pablo Kreimer |
| Ciencia, Estado y poder: dimensiones nacionales e internacionales de la institucionalización de la política científica en Argentina (1946-1958) | Adriana Feld | 18/3/2008 | Dr. Diego Hurtado de Mendoza |
| Sistemas locales de innovación, y competencias tecnológicas endógenas – evidencias y aportes al debate sobre el desarrollo local en Argentina desde una perspectiva CTS. El caso Gualeguaychú | Leandro Lepratte | 1/4/2008 | Lic. Gabriel Yoguel |
| Status científico, discursos y conflictos: El proceso de institucionalización de la homeopatía argentina. La revista Homeopatía, Buenos Aires, 1933-1940 | Manuel Alejandro Gonzalez | 17/4/2008 | Dr. Pablo Kreimer |
| Tecnología y trabajo en una fábrica de tractores: De Zanello a Pauny | Susana Roitman | 14/12/2008 | Dr. Adrián Carbonetti |
| Tecnologías de información y comunicación y practicas científicas: estudios de caso en laboratorios locales de ciencias biomédicas | Gabriela Sued | 29/10/2008 | Lic. Marilina Estevanez |
| Perspectivas del analista y perspectivas del actor en el uso de las redes. La participación de un grupo argentino en la Red Europeo-Latinoamericana para el estudio del vector de la Enfermedad de Chagas (1995-2007) | Bárbara Tagliaferro | 1/10/2009 | Dr. Pablo Kreimer |
| La Sociedad de la Información en la Argentina: Cambio socio-técnico y vida cotidiana en centros urbanos de provincias periféricas. Estudio del caso San Juan | Josefina Vaca | 3/11/2009 | Dr. Martín Becerra |
| Las relaciones entre la educación y el trabajo en el marco de los distintos sistemas nacionales de innovación en la Argentina | Olga Benso | 28/4/2010 | Lic. Leticia Fernández Berdaguer |
| Los talleres de divulgación científica como agentes para el desarrollo de una cultura científica | Miguel García Guerrero | 15/4/2010 | Dr. Antonio Arellano Hernández |
| De la vaca de cría tradicional a la vaca de cría conocimiento intensiva. Análisis socio-técnico de los procesos de cambio tecnológico en un establecimiento de cría vacuna de la Cuenca del Salado (Argentina, 1990-2007) | Diego Demarco | 17/5/2010 | Mg. Alberto Lalouf |
| Las Cooperativas de Recuperadores Urbanos en la Cadena de Valor de Reciclaje. El caso de dos unidades productivas surgidas a partir de los cambios económicos, sociales y tecnológicos de la crisis del 2001. | Julieta Calo | 7/7/2010 | Dis.Ind. María del Rosario Bernatene / Dr. Juan Pablo Zabala |
| Las relaciones entre Estado, academia y sector productivo en las experiencias de polos tecnológicos en la Argentina. El caso del polo tecnológico constituyentes | Susana Binello | 16/7/2010 | Dra. Ariana Versino |
| Difusión de conocimientos y actividades de desarrollo social de empresas petroleras en la Cuenca del Golfo San Jorge | María Eugenia Huinchulef | 13/9/2010 | Ing. Ricardo A. Ferrero |
| La divulgación científica en la versión digital de periódicos nacionales, discursos subyacentes y opciones de investigación en la construcción del imaginario tecnológico – México 1998-2007 | Silvia Press | 22/11/2010 | Mg. Guillermo Lemarchand |
| Diseño e Innovación en la industria del mueble en la Provincia de Mendoza | Laura Branconi | 20/12/2010 | Mg. Darío Codner |
| Estado, Universidad e Industria: El surgimiento y la dinámica de investigación en catálisis heterogénea en Argentina (1942-1983) | Gabriel Augusto Matharán | 5/5/2011 | Dr. Pablo Kreimer |
| La Universidad dentro de los límites del mercado. Reflexiones sobre el lugar que ocupa la Universidad en el capitalisimo actual | Cristian Santos | 8/8/2011 | Dr. Pablo Levin |
| La dinámica de un centro público I+D en Argentina – Generación y adaptación de conocimiento tecnológico en el Centro de Asistencias Tecnológicas para la Discapacidad y la Tercera Edad del INTI durante el período 2003-2008 | Jorge Forno | 27/10/2011 | Dr. Pablo Kreimer |
| Relación Universidad – Industria: Análisis de las caracteristicas y alternativas de acción para la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Bahía Blanca | Laura Amado | 2/5/2012 | Ing. Daniel Xodo |
| Trayectoria político – institucional de la cooperación en ciencia y tecnología en el Mercosur. El caso de la reunión Especializada en Ciencia y Tecnología (RECYT) (1992 -2008) | María Soledad Oregioni | 8/5/2012 | Dr. Hernán Thomas / Dr. Fernando Piñeiro / Dra. Alejandra Kern |
| Consideración de los aspectos Científicos, Tecnológicos e Innovativos de las Organizaciones en la práctica Contable Profesional en la Provincia de Jujuy | Javier Eduardo Martínez | 16/8/2012 | Dra. Laura Golovanevsky |