Inicio » Noticias » Evento » Charla debate: Qué tipo de ciencia y tecnología necesitamos para construir una economía para la vida
Fecha:

17 junio 2014

El 17 de junio, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, el Observatorio de la Economía Social y Solidaria de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), realizará el encuentro de debate ¿Qué tipo de ciencia y tecnología necesitamos para construir una economía para la vida?.

Fundamentación:

Vivimos en un mundo de expansión sin precedentes del desarrollo científico y tecnológico, que convive al mismo tiempo con el grave aumento de las desigualdades sociales, situaciones ambientales críticas, así como formas de vida y convivencia que tienden a generar insatisfacción e infelicidad humana.
 
¿Por qué si la producción agrícola mundial podría alimentar al doble de la población del planeta, casi mil millones de personas sufren hambre? ¿Por qué aumentan formas de consumo que no tienden a producir salud, sino muchas veces a agravar las enfermedades y las dependencias? ¿Por qué si el desarrollo científico debería servir para vivir mejor, crece cada vez más la degradación ambiental? ¿Por qué cada vez tenemos menos tiempo para las cosas importantes de la vida, como los afectos, los vínculos humanos y con la naturaleza? ¿Por qué cada vez somos menos solidarios con los otros y con nuestro planeta? Y lo más importante, ¿esto tiene que seguir siendo así? ¿Hay algo que podemos cambiar? ¿Qué podemos hacer desde la ciencia, las universidades y, en particular, desde la economía?
 
Frente a esto, la economía social y solidaria (ESS) desde un planteo ético se propone reproducir y ampliar la vida, digna y solidariamente, respetando los contextos ambientales y culturales. Entre otras experiencias integran la economía solidaria las mutuales y cooperativas (de trabajo, electricidad, vivienda, salud, comunicación, etc.), ferias y mercados solidarios, redes de comercio justo y consumo responsable, agricultura familiar y agroecológica, tecnologías sociales, microcrédito y finanzas solidarias, arte y cultura comunitaria, emprendimientos ambientales, etc.

Una economía para la vida necesita de una ciencia y tecnología al servicio de la sociedad y construida entre todas y todos.
 
:: Martes 17 de junio desde las 16 horas, en el Aula 122 de la UNQ