El tercer encuentro del Ciclo “Los juicios de lesa humanidad son un tema de tod@s” tendrá lugar en el Salón Auditorio Nicolás Casullo de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). La jornada se realizará el lunes 10 a las 18 horas y se entregarán certificados de asistencia.
En esta oportunidad se reflexionará sobre los sentidos de la justicia en democracia y las miradas como hijos de desaparecidos, querellante y abogados defensores de otras víctimas en los juicios. Además, se abordará el juicio y sentencia al Centro Clandestino de Detención La Cacha; la participación empresaria, sus vínculos con las fuerzas militares y su responsabilidad durante la última dictadura (caso Loma Negra-Olavarría, Ford y Mercedes Benz, entre otros).
El objetivo de estos encuentros, que se realizan desde 2012, es difundir cuál es la situación actual de los juicios, promover la participación, conocer sus alcances, desafíos y reflexionar acerca de la importancia que tienen en su rol educativo en la construcción de ciudadanía.
El compromiso asumido por parte de la Universidad en la educación de los Derechos Humanos se ve reflejado en la asistencia con los estudiantes a las audiencias; la realización de un relevamiento audiovisual, de entrevistas; la participación de las señalizaciones donde funcionaron los Centros Clandestinos, el acompañamiento de las investigaciones que realizan los organismos de Derechos Humanos y el Estado; la realización de investigaciones académicas y la generación de espacios de reflexión y debate sobre políticas de Derechos Humanos.
:: Disertantes:
Julián Axat – Abogado, querellante, hijo de desaparecidos.
Emanuel Lovelli – Abogado de Abuelas de plaza de mayo y querellante en el Juicio La Cacha.
Adelina Dematti de Alaye – Madre de Plaza de Mayo, autora del libro “La Marca de la Infamia” editado por el Ministerio de Justicia de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Matías Moreno – Sociólogo, querellante de la causa en el caso de la empresa Loma Negra en Olavarría por la desaparición de su padre. Director de la Escuela de Derechos Humanos, Secretaría de Derechos Humanos de Nación.
Victoria Basualdo – Doctora en Historia (Universidad de Columbia), investigadora del CONICET-FLACSO, especializada en Historia Económica y del Trabajo.
:: Organizan:
Dirección de Cultura-Secretaría de Extensión-UNQ
Centro de Derechos Humanos “Emilio Mignone”-UNQ
Proyecto “Universidad por la Identidad” y Universidad Memoria y Ciudadanía“-SEU-UNQ
Programa de Accion para la inclusión social (PRAXIS), SEU, UNQ.
Subsecretaria de Derechos Humanos, Municipalidad de Quilmes.
:: Auspicia
Escuela de Derechos Humanos-Ministerio de Justicia-Secretaría de Derechos de la Humanos de la Nación.