El Workshop de Ingeniería de Software y Tecnologías de Información (WISIT) es un espacio de comunicación, discusión y encuentro entre estudiantes, docentes, investigadores y profesionales del área orientado a la innovación e investigación, gratuito, que se realiza en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
El pasado sábado 12 se desarrollaron 4 talleres hands on en los que especialistas de la industria vienen a mostrar algunas herramientas innovadoras que ellos utilizan en su día a día. Este sábado 19, de 9 a 18 horas, se realizan las charlas, exposiciones, paneles de debate y presentaciones de proyectos.
Entre las temáticas se enumeran: programación, arquitecturas de software, herramientas y metodologías de desarrollo de software, software libre y educación de la informática.
El evento es gratuito y requiere de registración en el sitio wisit15.uqbar.org. La organización contrató transporte para acercar a los asistentes desde la localidad de San Martín, haciendo escala en Capital Federal.
Cronograma:
Inicio | Sala 1- Auditorio | |
9:00
|
Recepción | |
9:30
|
Inauguración | |
10:00 | La representación espacial del tiempo en un cuerpo de datos masivos |
Alejandro Pulver, Alejo Salles, Mariano Sigman, Diego Golombek, Maria Julia Leone |
10:45 | Carpe Diem – No pierdas ni un segundo en operaciones |
Matías Gorostegui, Juan Manuel Álvarez |
11:15 | Break | |
11:30 | Software Libre en la UNQ | Leo Marina |
12:00 | Nahual: la experiencia tecnológico-solidaria más caótica |
Mara Dalponte, Francisco Ronconi, Virginia Barros, Natalia Davidovich, Juan Lagostena |
12:30 | ¿Por que todos los chicos y chicas argentinas deben aprender a programar? | María Belén Bonello |
13:00 | Almuerzo | |
14:00 | Wollok |
Nicolás Passerini, Javier Fernándes |
14:30 | Mumuki, educación libre de la programación |
Franco Bulgarelli, Federico Aloi |
15:00 | Panel: Enseñar y aprender a programar |
Tomás Perasso, Denise Pari, Diego Vera,
María Belén Bonello,
Lucas Spigariol |
16:00 | Break | |
16:15 | Functional Reactive Programming en Javascript | Juan Pablo Saraceno |
16:45 | Introducción a Meteor.js | Pablo Chiappetti |
17:15 | Panel: Presente y futuro de las metodologías ágiles |
Nicolás Scarcella, Gisela Decuzzi, Nico Páez, Pablo Francavilla |
18:00 | Cierre |
Inicio | Sala 2 – Aula 22 | |
11:30 | Docker como la máxima expresión de Devops |
Gustavo Brey, Andrés Calabrese |
12:00 | Solución georefencial Web y Mobile para seguimiento en tiempo real | Cristian López |
12:30 | Thin Languages |
Nicolás Scarcella, Ernesto Bossi |
13:00 | Break | |
14:00 | Implementación de protocolo Firmata para la CIAA | Ian Olivieri |
14:30 | Big Data 101 | Ernesto Mislej |
15:00 | Show us your project |
Datos prácticos:
- El Wisit15 está organizado por Uqbar y UNQ.
- ¿Cuándo? Sábado 19 de septiembre desde las 9 horas.
- ¿Dónde? UNQ, Roque Saenz Peña 352, Bernal, Bs.As.
- Para quienes viajan desde capital, hay un colectivo gratuito que sale desde San Juan y Solís a las 9.00 horas.
- Registración: eventioz.com.ar/e/wisit-15
- Programa: wisit15.uqbar.org/workshop/
- Más información en: wisit15.uqbar.org

Tecnicatura Universitaria en Programación Informática
Teléfono:(54 11) 4365 7100 int. 5643
Direccion:Roque Sáenz Peña Nº 352 Bernal Buenos Aires.Oficina 77
Email:cpi@unq.edu.ar
Web:http://cpi.blog.unq.edu.ar/