Inicio » Noticias » Evento » II Encuentro de proyectos de investigación en productos de apoyo para personas con discapacidad
Fecha:

01 diciembre 2015

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), , la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el  CIAPAT de la OISS organizan el I+ D 2015 II Encuentro sobre Proyectos de Investigación en Productos de Apoyo Aplicados a la Seguridad, Salud y Accesibilidad de las Personas con Discapacidad, que se realizará el 1 de diciembre en el Centro Asistencial Universitario de la UNSAM.

Objetivos del encuentro:
– Construir un espacio de red sobre un campo de la investigación poco explorado.
– Generar conocimiento científico sobre accesibilidad y los Productos de Apoyo -PA-
– Generar un documento técnico con la información obtenida de la reunión, disponible a toda la red de investigadores.
 
¿Qué es un producto de apoyo?
El Producto de Apoyo se define en la norma UNE-EN ISO 9999 como Cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, utilizado por o para personas con discapacidad destinado a facilitar la participación, proteger, apoyar, entrenar, medir o sustituir funciones/estructuras corporales y actividades, o prevenir deficiencias, limitaciones en la actividad o restricciones en la participación”.

:: 1 de diciembre, en la Universidad Nacional de San Martín (Av. 25 de Mayo 1169  Campus Miguelete, Partido de Gral. San Martín).

:: Organiza
– Universidad Nacional de Quilmes – Proyecto de Investigación “Seguridad, Derechos humanos e inclusión social en el turismo. Análisis de la seguridad y la accesibilidad para las personas con capacidades restringidas”.
– Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Centro Asistencial Universitario.
CIAPAT de la OISS Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
– Universidad Nacional de Villa María – Proyecto de Investigación El Análisis de la adecuación terapéutica de los diferentes modelos de cabestrillo para hombro en personas con hemiplejía”.