La propuesta cultural de la Semana de la Ciencia comienza con acrobacias guiadas por una idea fuerza: la genética. El martes 20 de septiembre a las 11 horas se presenta en el Teatro Municipal de Quilmes (Mitre 721) la obra de Gerardo Hochman, "ADN, algo de nosotros", con entrada libre y gratuita.
Se encuentra abierta la inscripción para la comunidad en general y para los últimos años del secundario, a quienes se les proporcionarán actividades para trabajar en las aulas. Es necesario enviar un correo a prensa@unq.edu.ar.
Los 13 acróbatas en escena se valen solo de su físico para interpretar "una travesía de lo que fuimos cuando éramos bichos a lo que somos siendo hombres. Lo que heredamos, lo que descubrimos, lo que adquirimos, lo que inventamos. El cuerpo explorado como un territorio desconocido, como un intrigante objeto biológico. El cuerpo como un fluido, como una marca, como un órgano, como una membrana, como una glándula, el cuerpo como una enfermedad y como una salvación. Lo que nos asemeja y los que nos diferencia, lo que nos asimila y lo que nos distingue. La ilusión de encontrar a un doble igual a uno. La esperanza de alguien que te entienda, que te haga compañía, la búsqueda de alguien que te complemente. Las marcas acumuladas, deseadas o no, como una escritura sobre el cuerpo. El ADN de un conglomerado humano".
La obra teatral forma parte de la tercera edición de la Semana de la Ciencia en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), que ofrece también un café científico (el jueves 22 de septiembre) y una edición especial del ciclo de cine científico (viernes 23 de septiembre). Ambas propuestas culturales se realizarán en la UNQ.
:: Consultas e inscripción
:: Organizan
Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión de la UNQ
Dirección de Prensa y Comunicación Institucional
Departamento de Ciencia y Tecnología

