El encuentro será el jueves 03/08 de 14 a 18 horas y tendrá lugar en la Sala 8 del Departamento de Ciencias Sociales. La actividad es libre y gratuita, con emisión de certificados para los participantes. Se requiere confirmar asistencia al Dr. José Muzlera (jmuzlera2000@gmail.com).
El seminario se enmarca en el proyecto “El mundo rural argentino: impacto de las políticas públicas en la estructura de la familia y sus condiciones de vida. Los casos de la región pampeana y patagónica (mediados del siglo XX a la actualidad)”, dirigido por la Dra. Talía Gutiérrez, en representación del CEAR-UNQ y por la Dra. Vera Chiodi, por parte del IHEAL-CREDA, Universidad París 3 Sorbonne Nouvelle. El proyecto es parte del Programa conjunto de formación entre Université Sorbonne Paris Cite (Francia) y Consejo Interuniversitario Nacional (Argentina).
CV de la Dra. Vera Chiodi
Es economista del desarrollo e integra el IHEAL-CREDA Paris 3 Sorbonne Nouvelle. Ha llevado a cabo sus investigaciones doctorales en el EHESS-Ecole d’Economie de Paris sobre la pobreza rural en México, las migraciones y redes sociales, a la vez que cuestiones de economía del espacio y economía rural. Se ha interesado también en la emergencia de monedas paralelas en la Argentina de fines de los años 1990. Sus nuevas investigaciones se han focalizado sobre los determinantes de la pobreza, la vinculación con las políticas públicas y la evaluación de programas sociales, en torno a la educación y mercado de trabajo (comprendido el trabajo infantil). De 2005 a 2007, como asistente de investigación en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, ha tenido la oportunidad de participar en la preparación de encuestas. En la actualidad es la directora del eje de investigación « Estado y acción públicas » en el CREDA y está a cargo del seminario de entrenamiento de estudiantes en maestría y doctorandos en economía del IHEAL. Además, dirige la colección Chrysalides, participa en varios grupos de investigación y realiza consultorías con organizaciones internacionales.
