El jueves 22 de marzo tendrá lugar la charla abierta "Superposición de las desigualdades en el capitalismo actual: teoría y empiria", a cargo de Lola Frutos Balibrea. La actividad es organizada por el Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). La cita es de 14 a 16 horas en la sala 8 del Departamento de Ciencias Sociales.
La disertación se centrará en cómo la investigación de la desigualdad social en la Teoría Sociológica, desde los clásicos a los contemporáneos, se ha convertido en un campo más complejo, a causa de la superposición de las desigualdades en el capitalismo actual. Además, se conversará sobre el hecho de que la tradición marxista y la weberiana se vean impregnadas de nuevos paradigmas críticos procedentes de la Teoría Feminista, que buscan nuevas metodologías que permitan visibilizar desigualdades superpuestas (clase, edad, género, etnia y nacionalidad) en la sociedad actual.
El objetivo de la charla es reflexionar, en primer lugar, sobre la perspectiva crítica de la que se parte, así como también sobre las metodologías aplicadas a distintos campos de investigación de la realidad social. Entre estos últimos pueden considerarse la educación, el mercado de trabajo y la participación política.
Lola Frutos Balibrea es licenciada en Historia Moderna y Contemporánea, y en Sociología y Ciencia Política por la Universidad Complutense. Además, es Doctora en Sociología por la Universidad de Murcia. Se desempeña como Profesora Titular de Sociología en la Universidad de Murcia. Ha sido Coordinadora del Instituto de Estudios Universitario de las Mujeres de la Universidad de Murcia (I.E.U.M.U.) y del Doctorado Sociedad, Desarrollo y Relaciones Laborales; Secretaria General de la Federación Española de Sociología; Presidenta de la Asociación Murciana de Sociología y Ciencia Política y de la Asociación de Sociología de la Educación (ASE). También ha estado durante dos años en la Facultad de Educación en la Universidad Complutense en Madrid, en Comisión de Servicio. Entre sus campos de investigación se encuentran la desigualdad (en las relaciones de género, edad, etnia), siendo la educación, el trabajo y la participación política las dimensiones más estudiadas. Todos estos aspectos han sido plasmados en numerosas publicaciones y proyectos de investigación.
La actividad está destinada a toda la comunidad académica y es necesario confirmar asistencia a jmuzlera@gmail.com.
:: Jueves 22 de marzo, 14 a 16 horas, sala 8 del Departamento de Ciencias Sociales.