Presentación
Hemos recorrido diez años de debates, intercambios académicos y exposiciones en la UNQ en este espacio de encuentro que ha convocado cada año a investigadores e investigadoras de distintas geografías y campos disciplinares.
Tras una década de trabajo y en un contexto diferente tanto para las políticas de memoria como para el trabajo en la Universidad pública y la investigación científica, volvemos a convocarnos, esta vez con una agenda amplia en torno a los grandes ejes a los que arribamos desde la tríada conceptual y problemática que define nuestro espacio: historia/memoria/comunicación.
MIÉRCOLES 6 DE JUNIO
11 a 14 hs.
Aula 44. Taller de Registro en Salas de Justicia. Organizado Programa Memoria Colectiva e Inclusión Social (MECIS) de Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Coordinador: Gustavo Mosquera.
14 a 16 hs.
Aula 44. Mesa sobre Los archivos como dispositivos de memoria (I). Coordinadora: Laura Casareto (UNLP).
Sala 83. Mesa sobre Historia de los medios. Coordinador: Marcelo Borrelli (UBA / CONICET)
Auditorio. Mesa sobre Imágenes y representaciones (I). Coordinador: Lior Zylberman (UNTREF).
16 a 18 hs.
Aula 44. Mesa sobre Los archivos como dispositivos de memoria (II). Coordinadora: Laura Casareto (UNLP).
Sala 83. Mesa sobre Historia oral y testimonios. Coordinadora: Alejandra Oberti (Memoria Abierta)
Auditorio. Mesa sobre Imágenes y representaciones (II). Coordinador: Lior Zylberman (UNTREF)
18 a 20 hs.
Sala Rosa de los Vientos. Inauguración Exposición Colectiva. Lenguajes artísticos y memoria: espacios, tiempos, afectos. Coordinan: Programa de Cultura (SEU/UNQ), María Valdez (Directora de Lic. en Artes digitales/UNQ) y Julia Augé (Directora de Lic. en Artes y tecnologías/UNQ).
Auditorio. Reunión de archivistas, gestores de documentos, administradores, bibliotecarios, responsables de archivos y centros de documentación de universidades nacionales.
JUEVES 7 DE JUNIO
10 a 13 hs.
Auditorio. Reunión regional de organizaciones y espacios para la memoria y defensa de los Derechos Humanos. Coordinadora: Samanta Salvatori (CPM)
11 a 13 hs.
Aula 44. Mesa sobre Tramas políticas, económicas y sociales de la dictadura; procesos judiciales y debates sobre la responsabilidad. Coordinadorxs: Victoria Basualdo (AeyT-FLACSO/CONICET) y Daniel Lvovich (UNGS /CONICET).
14 a 16. hs.
Auditorio. Mesa sobre Marcas, lugares y territorios (I). Coordinadoras: Luciana Messina (CONICET/UBA) y Florencia Larralde Armas (CONICET/IDES/UNLP).
15 a 18 hs.
Aula 44. Mesa sobre Educación y memoria. Coordinadoras: Sandra Raggio y Maria Elena Saraví (CPM)
16 a 18. hs.
Auditorio. Mesa sobre Marcas, lugares y territorios (II). Coordinadoras: Luciana Messina (CONICET/UBA) y Florencia Larralde Armas (CONICET/UNLP/IDES).
18 a 20 hs.
Auditorio. Charla con Elizabeth Jelin. Perspectivas de los estudios de memoria. Coordina: Ana Barletta (Directora de la Maestría en Historia y Memoria de la UNLP).
Organiza:
Licenciatura en Comunicación Social
Auspician:
Diplomatura en Ciencias Sociales y Licenciatura en Historia
Acompaña:
Programa Institucional de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria
Las X Jornadas fueron declaradas de interés académico por el Consejo Departamental de Ciencias Sociales y por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes
