La charla alterna ejecuciones musicales en trío (guitarra, voz, percusión y contrabajo) con explicaciones del vínculo histórico y científico entre la física y la música. El nivel de las explicaciones es divulgativo, y abarca conceptos como
- Qué es el sonido
- Galileo y el comienzo de la física con un experimento musical
- El efecto Doppler en astronomía y acústica (y cómo calcular la velocidad de una ambulancia con buen oído).
- La música como cristal de tiempo
- De Broglie, la afinación y la física cuántica
El objetivo de las presentaciones es por un lado inspirar al público, sobre todo a los jóvenes, a luego profundizar explorar por su cuenta el mundo de la ciencia, y por otro enfatizar el vínculo íntimo entre el arte y la ciencia.
BIOGRAFÍA ALBERTO ROJO:
Alberto Rojo es licenciado y doctor en física por el Instituto Balseiro y tiene una amplia trayectoria como músico divulgador. Como músico y compositor colaboró con Mercedes Sosa y Pedro Aznar; como divulgador es autor de tres libros editados en Siglo XXI Editores y es autor y conductor del programa Artistas de la Ciencia, transmitido en Canal Encuentro.
"Acerca de mi mismo como artista: soy guitarrista, siento amor eterno
por la guitarra, que empecé a tocar de chico, sacando de oído las
páginas de Eduardo Falú, de Andrés Segovia, de Atahualpa Yupanqui, mis
mayores influencias guitarrísticas. Mi guía es Atahualpa, su poesía
profunda en lenguaje popular, su aproximación a la guitarra con repeto
y con inociencia. Y debo mencionarte mi mayor influencia estética:
Jorge Luis Borges, que sigo leyendo y siempre me causa una herida
distinta. Dentro de ese influjo está mi interés apasionado por la
ciencia, que se une con mi propósito con la música: la búsqueda de
expresar lo inexpresable, mi idea del arte como una manera de
descifrar los secretos del mundo. Y en este punto comento que no creo
en el canto comprometido, que para mí es una víctima de la opresión;
para mí el arte tiene que proponer un enigma y no postular una tesis.
Me preguntás si tengo hobbies. Tengo, pero a veces me cuesta discernir
entre mi profesión (o mis profesiones ja!) y mis hobbies. Escribo,
hago música, física, dibujo, pinto. Coleccionista soy, pero no de
objetos, colecciono listas, de metáforas usadas por científicos por
ejemplo, de palabras que no se pueden traducir de un idioma a otro,
esas extravagancias. Me gusta mucho cocinar. Cocinar es un ejemplo de
experimento científico cotidiano; todos somos científicos y poetas en
algún momento del día. ¿Qué estoy haciendo en el presente? Escribiendo
un par de libros que tengo pautados con dos editoriales. Componiendo
canciones en las que me gustaría contar algo de la historia de la
ciencia. Me gustaría hacer un disco con ese material en un futuro no
tan lejano".
