El encuentro será de 14 a 18 horas en la UNQ, y son de carácter abiertas y gratuitas.
En las mismas se presentan trabajos que componen algunas de las líneas de investigación que abordan, desde distintos ángulos, diferentes problemáticas de la argentina contemporánea.
JUEVES 10 DE OCTUBRE
Mesa presentación de trabajos de investigación
Sala 83 – 14 a 18 hs.
:: Bloque 1: 14 a 16 hs.
“Notas para pensar la internacionalización del Estado a partir de su vínculo con los organismos nancieros internacionales". Vanesa Ciolli
Comenta: Guido Starosta.
“Argentina en la industria automotriz global. Diferencias de productividad del trabajo y formas de valorización del capital” Alejandro Fitzsimons.
Comenta: Federico Naspleda.
“La emergencia de la población sobrante como problema social”.
Florencia Isola.
Comenta: Natalia López Castro.
:: Bloque 2: 16.30 a 17.45 hs.
“Metodología para el estudio del consenso en las disputas hegemónicas”. Dolores Liaudat y Javier Balsa.
Comenta: Federico Gobato.
"Genealogía de un debate: el imperialismo y la periodización del capitalismo en discusión". Anabella Gluj.
Comenta: Gastón Caligaris.
:: 18 hs. – Rosa de los vientos
Charla-debate: "Debates sobre la Argentina actual: balance del macrismo y perspectivas del nuevo gobierno".
Apertura a cargo de Javier Balsa.
Invitados: Patricia Gutti, Adrián Piva y Mariano Dagatti.
VIERNES 11 DE OCTUBRE
Mesa de presentación de tesis de posgrado
Sala 83 – 14 a 16.45 hs.
“Cambio técnico, requisitos de formación y conocimiento. Un estudio del sector terminal automotriz en un escenario de transformación productiva”.
Tesista: Victoria Río.
"Argentina entre dos Américas. Conictividad social, Mercosur y ALCA, 1989-2011". Tesista: Alejandro Jaquenod.
"Políticas de promoción de «formas extremas» de energía en la Argentina postconvertibilidad (2002-2015)". Tesista: Diego Pérez Roig.
"El ciclo de acumulación de capital en argentina (2001-2015): del crecimiento sostenido a la tendencia al estancamiento". Tesista: Igal Kejsefman
“Emergencia y conguración de la corriente maoísta en Argentina. Antecedentes, fundamentos y caracterización (1965-1974)”. Tesista: Brenda
Rupar.
Mesa de presentación de libros
Sala 83 – 17 a 18 hs.
-NATURALEZA, TERRITORIO Y CONFLICTO EN LA TRAMA CAPITALISTA
CONTEMPORÁNEA
Diego Pérez Roig, Gonzalo Barrios García y Ezequiel Acsebrud
(compiladores).
-DISPUTAS, HEGEMONÍA Y SUBJETIVIDAD
Guido Galafassi y Florencia Ferrari (compiladores).
-REVISTA THEOMAI.
Presentación del Nº 39. Dossier sobre Feminismo.
Julieta Pacheco (editora) y Tamara Seiffer (co-responsable del Dossier)