Inicio » Noticias » Evento » Educación Superior, Derechos Humanos y Desigualdad en tiempos de Pandemia
Fecha:

16 septiembre 2020

La Red Interuniversiaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional (RIDDHH-CIN) junto a la Prosecretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata, organizan el Ciclo de Conversatorios Virtuales preparatorios del Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior -II ENDDHHyES- que, debido al actual contexto, se desarrollará en septiembre de 2021.

La Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) está conformada por 40 universidades públicas nacionales, entre las que se encuentra la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), que también representa uno de los siete Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (UNQ, UNLP, UNLA, UNRC, UADER, UNSE, UNAM) que integran la Comisión Ejecutiva de la RIDDHH.
 
El Ciclo de Conversatorios Virtuales, que se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de la Prosecretaria de DDHH (UNLP), impulsa un espacio de intercambio e invita a reflexionar colectivamente acerca del momento histórico e inédito que vive nuestro país y la región, producto de la crisis global agudizada por la pandemia del coronavirus; y del rol de la Universidad Pública en este tiempo, para fortalecer acciones colectivas que entramen movimientos emancipatorios en clave popular, feminista, democrática e inclusiva.
 
A realizarse los días miércoles 16, 23 y 30 de septiembre y el jueves 10 de diciembre de 18 a 20 horas, esta serie de encuentros virtuales abiertos contará con la participación de profesionales de reconocida trayectoria que brindarán un marco de reflexión general sobre los diversos temas del Ciclo.
 
Programa:
 
Miércoles 16 de septiembre
17.30 horas – Palabras de Bienvenida a cargo de:
Presidente de la UNLP Dr. Arq. Fernando Tauber
Rector de la UNR. Lic. Franco Bartolacci
Coordinadora Nacional de la RIDDHH, UADER. Mg. María del Rosario Badano
Prosecretaría de Derechos Humanos UNLP Dra. Verónica Cruz
18 horas – Conversatorio “Derechos humanos, universidad y territorios en tiempos de pandemia”
El conversatorio procura generar un intercambio reconociendo la presencia de las universidades públicas en los territorios, mitigando los efectos de la pandemia desde el trabajo coordinado con diversos actores sociales e institucionales. De este modo, se entiende que las intervenciones situadas, construidas desde las experiencias extensionistas, resignifican los alcances de la extensión en clave de la ampliación de derechos.
Exponen:
Gisela Spasiuk
Cecilia Bertolé
Teresa Artieda
Luciana Melto
Coordinan:
Lic. Rosana Ramirez (UADER)
Abogado Roberto Daives (UNSE)
 
Miércoles 23 de septiembre
18 horas – Conversatorio “Pandemia, producción de conocimiento y derechos humanos”
El conversatorio propone compartir reflexiones acerca de la producción de conocimientos situados en el escenario de pandemia, en pos de aportar a la profundización de lecturas que visibilicen y reconozcan los efectos de este proceso y los desafíos y tensiones en términos del ejercicio de derechos sociales y culturales en pos de construir una sociedad más justa, democrática e igualitaria.
Exponen
Darío Olmo
Daniel Mato
Natalia García
Laura Giosa
Coordinan:
Lic. Paula Contino (UNR)
Dr. Norberto Liwski (UNIPE)
 
Miércoles 30 de septiembre
18 horas – Conversatorio “Derechos humanos y Educación en tiempos de pandemia. Diferentes lenguajes”
El conversatorio busca recuperar experiencias de educación en tiempos de pandemia, poniendo en discusión prácticas de enseñanza y de aprendizaje en pre-grado, grado y pos-grado, en relación con los derechos humanos y las diferentes vulneraciones teniendo en cuenta la particularidad del trabajo docente en este campo, y su potencia para generar procesos de resistencia y criticidad.
 
Exponen
Fabián Salvioli
Valeria Thus
Gladys Loys
Viviana Macchiarola
Coordinan:
Dra. Victoria Kandel (UNLa)
Dra. Clotilde De Pauw (UNSL)
 
Jueves 10 de diciembre
18 horas – Conversatorio “Día Internacional de los Derechos Humanos, Pandemia y Universidad Pública”
El conversatorio constituye un momento de cierre del Ciclo iniciado en septiembre, y a la vez busca reflexionar colectivamente acerca de los desafíos del trabajo en el campo de los derechos humanos que venimos desarrollando las Universidades Públicas, recuperando y compartiendo experiencias fuertemente atravesadas por los efectos de la pandemia en este tiempo histórico.
 
Exponen:
Ana María Barletta
Mónica Pinto
Graciela Di Marco
Javier Gortari
Coordinan:
Mg. María del Rosario Badano (UADER)
Abogada Guadalupe Godoy (UNLP)
 
Más información:
Educación Superior