Inicio » Noticias » Evento » Lanzamiento del Diploma de Posgrado en Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio Climático
Fecha:

23 abril 2021

El 23 de abril de 17.30 a 19 horas transmitiremos en vivo desde el canal de la Secretaría de Posgrado, el Lanzamiento de la segunda cohorte del Diploma de Posgrado en Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio Climático y a continuación el Conversatorio “Evidencia científica y políticas públicas climáticas” .

El cambio climático es una realidad que, junto con otras problemáticas ambientales, ha traído nuevos desafíos a los procesos de desarrollo económico y social, en particular en los países en desarrollo como la Argentina. Enfrentar este complejo problema requiere integrar un dispositivo de acciones que van desde la implementación de medidas de mitigación y adaptación (ya que si bien sus causas son globales, las consecuencias son locales), hasta el desarrollo de un marco jurídico y normativo nacional e internacional, un financiamiento específico, el reemplazo de tecnologías y un cambio cultural. En este contexto, es imprescindible que gobierno, sociedad civil, sector privado, académico, científico y el mundo del trabajo, actúen en conjunto para dar respuesta a la crisis climática que cada vez nos azota con mayor frecuencia e intensidad.

En este marco, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación impulsa, en conjunto con la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de Jujuy, la segunda cohorte del Diploma de Posgrado: “Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio Climático”, con el fin de seguir fortaleciendo capacidades y formar especialistas en cambio climático. El mismo se desarrollará desde el 23 de abril al 30 de agosto.

Nuevamente, la capacitación, de carácter abierto y gratuito, contará con un cupo de 500 estudiantes, atendiendo al balance de género y a una distribución federal. Asimismo, se contemplaron admisiones para estudiantes provenientes de América Latina y el Caribe.

El objetivo del Diploma es que el estudiante integre, desde un abordaje interdisciplinario y multisectorial, los conceptos, los principios clave y las causas del cambio climático, orientados a evaluar las problemáticas asociadas y comprender las distintas acciones regionales, nacionales e internacionales para hacer frente a este fenómeno, en diferentes escalas territoriales.

Durante el evento se realizará el primer conversatorio “Evidencia científica y políticas públicas climáticas”, con la participación de los expertos: la Dra. Inés Camilioni, Profesora e Investigadora del CONICET/CIMA, el Ing. Gabriel Blanco, Profesor titular de la Fdad. de ingeniería de la UNICEN y la Dra. Claudia Natenzon, Profesora Emérita de la UBA.

Cronograma:

Apertura

17.30 horas Rodrigo Rodríguez Tornquist, a cargo de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

17.40 horas Alejandro Villar, rector de la Universidad Nacional de Quilmes.

17.45 horas Rodolfo Tecchi, rector de la Universidad Nacional de Jujuy.

17.50 horas Testimonios, videos de estudiantes cohorte 2020.

17.55 horas Cristina Ruiz del Ferrier, subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

Conversatorio “Evidencia científica y políticas públicas climáticas”

18 horas Moderadora: Florencia Mitchell, directora nacional de Cambio Climático.

Panel:
▸ Inés Camilloni, Profesora e Investigadora del CONICET/CIMA.
▸ Gabriel Blanco, Profesor titular de la Fdad. de ingeniería de la UNICEN.
▸ Claudia Natenzon, Profesora Emérita de la UBA.

Transmisión en vivo

Secretaría de Posgrado

Teléfono:4365-7100 int. 5382 – WhatsApp (+54 9) 11 4075-2689

Direccion:Roque Saenz Peña 352 Bernal Buenos AiresOficina 79

Email:informes_posgrado@unq.edu.ar

Web:http://posgrado.blog.unq.edu.ar/

Horarios:Lunes a viernes de 9 a 16 horas