También formaron parte de la ceremonia el Rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Dr. Mario Lozano, y el Vicerrector, Dr. Alejandro Villar, quienes entregaron al mandatario la máxima distinción que otorga esta casa de altos estudios. Estuvieron presentes también el Subsecretario General de la presidencia, Dr. Gustavo López, y el Intendente de Quilmes, Francisco Gutierrez.
El Rector Mario Lozano indicó sobre la premiación: ¨Hoy queremos galardonar a Don Álvaro García Linera, a quien agradecemos profundamente su disposición para estar aquí, en nuestra casa, en nuestra ciudad, de lo cual nos enorgullecemos muchísimo. Quisimos homenajear a un militante que ha trabajado toda su vida para mejorar el acceso a los derechos de las comunidades indígenas bolivianas. Un hombre que sufrió torturas y padeció las cárceles por esa lucha, y nos enorgullece tenerlo en esta sala y en esta Universidad. Más que nosotros homenajearlo a él, nosotros entendemos que él nos está homenajeando a todos los habitantes de Quilmes y a los integrantes de esta comunidad universitaria, al estar aquí¨.
Durante la ceremonia que se realizó en el Auditorio Nicolás Casullo, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia se refirió a su visita a la UNQ, y a la historia de la creación de esta Universidad que acababa de conocer: ¨De una fábrica, la gente de Quilmes levantó otra fábrica, una fábrica ya no de textiles, sino una fábrica de ideas, de sueños, de proyectos, de esperanzas. Una universidad en el fondo es eso. Es emocionante para mí, estoy muy contento de estar en una fábrica, en el doble sentido: en la ex fábrica textil y en la actual fábrica de ideas y de sueños. Me siento honrado por este reconocimiento¨.
Desde que en enero de 2006 asumió la presidencia el dirigente Evo Morales Ayma, primer presidente indígena de la historia boliviana, García Linera participa activamente en la elaboración de la nueva constitución política del Estado Plurinacional Boliviano.
Licenciado en Matemática de la Universidad Nacional Autónoma de México, se dedicó luego a los estudios de Sociología durante su detención en la cárcel de San Pedro de la Ciudad de La Paz, donde fue arrestado acusado de insurrección y terrorismo. Allí, la preocupación central en sus estudios sociológicos fue comprender y poner en cuestión la situación de los oprimidos en su país.
