La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) presenta en su Ciclo Pianos Múltiples, a Silvia Dabul con El Arte de la Fuga de J. S. Bach.
:: Viernes 29 de mayo, 20 horas, Salón Auditorio Nicolás Casullo de la UNQ. La es entrada libre y gratuita
Programa
El arte de la fuga de J.S. Bach (selección)
Silvia Dabul: piano
1- Contrapunctus I
2- Contrapunctus II
3- Contrapunctus IV
4- Contrapunctus VIII (fuga triple)
5- Contrapunctus III
6- Contrapunctus IX alla duodecima (fuga doble)
7- Contrapunctus XI (fuga triple, inversión Contrapunctus VIII)
8- Contrapunctus XIII Rectus (versión para dos teclados)
9- Contrapuntus XIII Inversus (versión para dos teclados)
10- Contrapunctus XIV (fuga cuádruple inconclusa)
Silvia Dabul Nació en Mendoza, Argentina, y se graduó en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Obtuvo numerosos premios y distinciones. Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes, Camerata Bariloche y Fundación Antorchas. Actuó como solista junto a las orquestas Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Sinfónica de Mar del Plata, Sinfonietta de la Fundación Omega, Sinfónica Provincial de Rosario, Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, Sinfónica de Asunción (Paraguay), Sinfónica Nacional y Filarmónica de Buenos Aires. Fue incluida en diversas oportunidades en las temporadas del CETC del Teatro Colón y en los ciclos de Música Contemporánea del Centro Nacional de la Música, Biblioteca Nacional y Teatro General San Martín. Ha realizado conciertos en Sudáfrica, Alemania y Francia. Grabó dos CD con música para dos pianos y piano a cuatro manos (Clásica), la obra completa de Kim Helweg para dos pianos y percusión (Focus Recording), el CD Parajes (IRCO), canciones de compositores argentinos sobre textos de su autoría, y un CD de próxima aparición registrado en el TAC (Territoire Art et Creation) de París junto al barítono Guillermo Anzorena. Se desempeña como profesora de piano en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, en donde además es Coordinadora de la Diplomatura Superior en Música Contemporánea. Como poeta, publicó Lo que se nombra (Ediciones en Danza 2006), Cultivo de especias (Ediciones en Danza 2011) y en las revistas argentinas Diario de Poesía y Hablar de poesía. Fue incluida en la antología Animales distintos (Conauta, México). |
