La institución Evangelina Espacio Verde cuenta con una hermosa casa y un enorme jardín y está dedicado a la recreación y prevención de niños de 6 a 17 años. Se trata de un programa que cuenta con profesionales y que se sostiene con el apoyo de la comunidad a través de padrinazgo, donaciones, suscriptores y voluntariado. El lugar se propone organizar el tiempo libre de la familia acompañando el crecimiento y el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, apuntando a la prevención de drogas y abuso sexual.
La actividad se organizó teniendo como base tres talleres pensados a pedido de la comunidad:
–Taller de Armado de Instrumentos Musicales a cargo de Marcos Bralo, docente del Proyecto de Extensión Universitaria La Música en los Barrios. Este taller se enfocó en el público infanto-juvenil con quienes construyeron instrumentos con materiales no convencionales: botellas pet, mangueras, agua, tubitos, etc.
– Taller Prevención de la Violencia hacia las Mujeres a cargo del equipo de profesionales del Proyecto de Extensión Universitaria No me Callo Nada. Este espacio estuvo enfocado en el público adulto; principalmente se trabajó con las madres de los chicos que concurrieron a la actividad en un taller que promueve los derechos garantizados a través de la Ley 26485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales
-Taller de Armado de Juguetes a cargo de Guillermo Pereyra director del Proyecto de Extensión Universitaria Escuela Virtual para Padres. Destinado a los chicos con sus familias. El taller consistió en reutilizar materiales descartables como botellas, cartón, papeles, tapitas, etc. para transformarlos en juguetes que fueron construidos entre las mamás, abuelos y tíos junto a sus niños/as.
Asimismo, se organizaron alrededor de la actividad central de los talleres, distintos stands informativos de la Secretaria de Extensión y sus Proyectos, es así que estuvieron presentes los Proyectos: Por Más Donantes Voluntarios de Sangre y SADIS. Además se entregó información sobre el ingreso a carreras de grado, diplomas de extensión y actividades y servicios que la Universidad brinda a sus estudiantes y a la comunidad.
Toda esta información se acercó a través de afiches, volantes y banners.
El encuentro contó con la participación de alrededor de 80 personas entre niños, jóvenes y adultos del barrio. La actividad cerró con la intervención de la Murga Los Encapuchados, grupo que forma parte del Proyecto La Música en los Barrios de la UNQ.
