La publicación está dirigida a los prestadores de servicios turísticos y está compuesta de una serie de pautas de información, prevención y actuación ante situaciones de prostitución infantil en instalaciones turísticas.
En el marco de un trabajo interinstitucional e interdisciplinario participó el Equipo Niñ@s –Equipo interdisciplinario contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes– del Programa “Las Víctimas contra Las Violencias” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el Proyecto de Extensión "Seguridad y Derechos humanos en el turismo" y el Proyecto de investigación “Seguridad, Derechos humanos e inclusión social en el turismo. Análisis de la seguridad y la accesibilidad para las personas con capacidades restringidas” de la Universidad Nacional de Quilmes.
Desde la década de 1990, un conjunto de organismos e instituciones internacionales y nacionales vienen trabajando con el fin de establecer una plataforma de acción mundial, buscando como objetivo identificar indicadores de riesgo, disminuir la vulnerabilidad y aumentar la protección de niños, niñas y adolescentes (NNyA) en viajes y turismo.
¿Por qué debemos trabajar en la protección de los NNyA durante el tiempo libre destinado al turismo y la recreación?
– Los niños, niñas y adolescentes son un segmento muy vulnerable.
– Los niños, fundamentalmente, tienen poco o ningún poder para protegerse o asegurar su sustento, y poca influencia en lo mucho que es vital para su bienestar y protección cuando viajan.
– Los niños necesitan que otros se expresen y actúen por ellos desde el ámbito familiar, pasando por ámbito educativo y social.
La protección de los NNyA durante el tiempo libre destinado al turismo y la recreación es responsabilidad de todos y hacia ese objetivo se orienta este espacio de trabajo y difusión.
El Programa de Extensión Universitaria “Gestión de la seguridad, salud, derechos humanos e inclusión social en el tiempo libre destinado al turismo y la recreación”, conjuntamente con el Proyecto de investigación “Seguridad, Derechos humanos e inclusión social en el turismo. Análisis de la seguridad y la accesibilidad para las personas con capacidades restringidas” vienen trabajando la temática desde 2008 e implemento en 2016 un programa ejecutivo anual de información, prevención, concientización, educación e investigación que se denominara “Seguridad de niños, niñas y adolescentes” a cargo de la Lic. en Adm. Hotelera Carolina Ramírez junto a egresados y alumnos de la Universidad.
