Inicio » Noticias » Se realizó el Primer encuentro del Observatorio Argentino
El 2 y 3 de marzo de 2017, más de 18 universidades públicas estatales y privadas se hicieron presentes en el primer encuentro Nacional del Observatorio Argentino de Buenas Prácticas en Gestión Estratégica y Universitaria. La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) es la responsable de la coordinación Nacional de la red y de las actividades desarrolladas en Argentina, en el ámbito de la dirección y la gestión universitaria.

La jornada abrió con las palabras del Rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Dr. Alejandro Villar, y siguió con la exposición de temas vinculado a área de conocimiento del observatorio por parte de destacados académicos del campo de la educación superior universitaria: Secretario General de la Universidad Javeriana y presidente del Nodo Colombia, Dr. Jairo Cifuentes; la coordinadora del Programa de Calidad de la secretaria de Políticas Universitaria. Ministerio de educación y deportes de la Nación; la doctora Ana García de Fanelli, cuya disertación verso en torno a los indicadores de gestión universitaria; la Magister Lujan Gurmendi, quien expuso la importancia estratégica de el usos de de sistemas y tecnologías para la gestión Universitaria.

El segundo día del encuentro, los paneles centrales estuvieron a cargo de la universidad Nacional Arturo Jaureche, la Universidad Nacional de Avellaneda y la Universidad Católica de Salta que expusieron sus experiencias en relación a los procesos de autoevaluación institucional, diseño e implementación de planes de desarrollo institucional y desarrollo de centros de documentación estadísticos.

El cierre del encuentro estuvo a cargo de la Coordinadora del Observatorio argentino  de buenas Prácticas de Gestión Estratégica y Universitaria, la Contadora Carmen Chiaradonna, quien destacó la importancia de la Red Telescopi en la búsqueda contribuir a la calidad y la pertinencia de la educación superior a través de la identificación y el reconocimiento de las buenas prácticas en Planificación, Gestión y Evaluación Universitaria.

Por último pondero que la modalidad de integración en red propende a la conformación de un espacio de colaboración interuniversitaria y la generación de una comunidad de aprendizaje en las temáticas y en ese sentido el observatorio argentino, con las universidades nacionales que lo componen tiene por delante el desafío de dar curso a las acciones que contribuyan compartir aquellas experiencia innovadoras.