Inicio » Noticias » Protección de niñas, niños y adolescentes: La UNQ participa en código de conducta
El miércoles 14 de junio en el Auditorio Antonio Torrejón – Ministerio de Turismo ( Suipacha 1111  Piso  13, CABA) se realizará una nueva reunión técnica del proyecto código de conducta para la protección de niñas, niños y adolescentes en viajes y turismo
 
El proyecto de investigación “Seguridad, Derechos humanos e inclusión social en el turismo” así como el Programa de Extensión “Gestión de la seguridad, salud, derechos humanos ye inclusión social en el tiempo libre destinado al turismo y la recreación” vienen trabajando conjuntamente esta temática a fin de crear una conciencia en el sector de turismo sobre la necesidad de combatir este delito.
 
Antecedentes

El proyecto Código de Conducta para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo, es un compromiso coordinado desde el Ministerio de Turismo de la Nación, que cuenta con el apoyo técnico de organizaciones internacionales como UNICEF, ECPAT y OIT, de  ministerios nacionales y un importante grupo de organizaciones públicas y privadas relacionadas a los viajes y el turismo.

Este proyecto  es una interesante experiencia participativa, con el objeto de prevenir situaciones de explotación infantil (explotación sexual – trabajo infantil – trata), a través de reuniones periódicas representantes del sector propusieron acciones para sensibilización, conocieron las políticas públicas existentes a nivel nacional y regional para prevenir los delitos antes mencionados, y generar un sector comprometido a través de prevención y denuncia de situaciones que vulneren los derechos y por lo tanto la integridad psico-física de los niños.

El trabajo articulado en el marco de las políticas nacionales y de los lineamientos de la OMT desde su Código de Ética Mundial, aportó al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La propuesta de reactivar este espacio, liderado desde el MinTur, en el actual contexto nacional de cumplimiento por parte del Gobierno, de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles – Agenda 2030, sin dudas podrá reafirmar el importante alcance del sector turístico nacional en relación a las metas de respeto y restitución de los derechos humanos de los niños.

Acciones en marcha

El  Ministerio de Turismo  -MINTUR-  a través del Programa  Turismo Responsable e Infancia viene implementando acciones que protejan y promuevan los Derechos de Niños y Adolescentes en el ámbito del Turismo, y la prevención para que el Sector Turístico no se involucre directa o indirectamente en situaciones de vulneración de los Derechos de Infancia -en general- y de Explotación de niñas, niños y adolescentes  -laboral o sexual- o de trata en particular.
 
Destacando que  la vulneración de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo, genera que el  destino  turístico se debilite y  dificulta el desarrollo sostenible de la actividad, sufriendo el deterioro socio- cultural, y por ende se deteriora tanto la imagen del destino como de la  del sector turístico.

La Industria del Turismo no es necesariamente responsable de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) , pero  pueden existir algunos proveedores inescrupulosos de servicios turísticos que  lo son. Por ello la industria del turismo trabaja activamente para impedir cualquier tipo de vínculo o participación en la ESCNNA.
 
En esta línea de acción, la UNQ ha firmado en el año 2010 el convenio de adhesión al Código de Conducta elaborado por el Ministerio de Turismo de la Nación. El Proyecto Código de Conducta para la Protección de los Derechos de Niñas, Niñas y Adolescentes del Ministerio de Turismo, es una herramienta de responsabilidad  social  que permite diseñar acciones de promoción de derechos  y de prevención de la explotación infanto – juvenil.

Código de conducta para la protección de niñas