Intérpretes:
Composición abierta, Piano y Dirección: OSCAR EDELSTEIN
Voz: DEBORAH CLAIRE PROCTER | Saxo: MARTÍN PROSCIA | Guitarra Eléctrica: LEONARDO SALZANO | Contrabajo y Clarinete bajo: EDGARDO PALOTTA | Batería: PABLO TORTEROLO
Entrada: $150 – 250
Reserva: alescenarioreserva@gmail.com
Luego de sus conciertos en octubre y noviembre del año pasado en San Sebastián (España) y Londres, la cantante Deborah Claire Procter y el compositor-pianista Oscar Edelstein se reúnen con potentes invitados, de los mejores músicos del país – algunos conocidos integrantes del Ensamble Nacional del Sur – para mostrarles músicas raras y como encendidas, que tendrán también calmados "lagos de memoria" (o citas no textuales) de esos extraordinarios momentos vividos que nos han dejado huellas profundas y nada digitales.
DEBORAH CLAIRE PROCTER: Cantante, performer y artista de multimedios de Cardiff (Gales, UK). Obtuvo su título de grado en el Teatro de la Universidad de Exeter y luego su Maestría en Artes en la Universidad de Gales, Cardiff. Sus obras han sido expuestas en numerosos y prestigiosos teatros y galerías como el Ferens (Hull, U.K.), Spacex (Exeter, U.K.), Hemsley (Madison, EEUU), el Teatro de Museo (Madras, India). Trabajó con el Theatre Alibi, del Reino Unido y ha recibido formación y entrenamiento superior con la Asociación de Teatro Gardzienice de Polonia. En 2004 recibió una beca de investigación en Artes (Wales Arts International) para visitar Argentina en donde comenzó a entrenar musicalmente con Edelstein para ser la voz en diferentes creaciones músico – teatrales, todas estrenadas internacionalmente. Desde 2006 su trabajo artistico esta ligado a Edelstein y a su grupo, el ENS. " …en Fuga del Cristo Negro el ENS acompaña una increíble intervención de Procter, una cantante fuera de serie que es una suerte de cruza entre Cathy Berberian y la vocalista de free jazz Lauren Newton.” Desde 2017 ella es un miembro del Royal Society of the Arts.
EDGARDO PALOTTA: Es graduado en el Conservatorio Manuel de Falla, (CABA), como Profesor de Música (Especialidad Clarinete) y en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), (realizador musical con técnicas Electroacústicas). Con larga experiencia docente en todos los niveles es actualmente Director de la Licenciatura en Composición con medios Electroacústicos, (UNQ). Realizó estudios de Composición con Oscar Edelstein, de Dirección coral con Julio Fainguersh y de Dirección orquestal con Guillermo Scarabino. Integrante del grupo Improvisación Libre Contemporánea, (colectivo en el que intervienen, músicos, actores y artistas plásticos que exploran los cruces entre diversas disciplinas artísticas). Director de las óperas de Oscar Edelstein “Los Monstruíto” y “La Carta Imaginaria.” Tambien con participación como director en diversas fases del proyecto de Oscar Edelstein “La Grilla Acústica” y como instrumentista en diversos grupos de jazz, blues y rock.
MARTÍN PROSCIA: como intérprete su campo es la música contemporánea en todas sus facetas: solista, cuarteto de saxofones, con medios electroacústicos, ensambles, música de cámara. Integra el cuarteto de saxofones Tsunami con el cual ha estrenado obras de compositores argentinos y extranjeros; el quinteto Alunco, grupo de composición e improvisación colectiva; y diferentes ensambles de música de cámara contemporánea, improvisación libre y Free-jazz. Es invitado frecuente y ha participado en los dos últimos discos del Ensamble Nacional de Sur dirigido por Oscar Edelstein. Licenciado en Composición con Medios Electroacústicos (UNQ), Profesor de Saxofón (Conservatorio “Alberto Ginastera”) – es Doctor por la UNQ y se desempeña como profesor de saxofón en la Escuela de Bellas Artes “Carlos Morel, y de audioperceptiva y composición en la UNQ. Ha escrito obras para distintas formaciones instrumentales, incluyendo medios electroacústicos, que han sido interpretadas en Argentina, Brasil, Perú, Bolivia, Francia, Inglaterra e Italia.
LEONARDO SALZANO: guitarrista y compositor, licenciado en Composición con Medios Electroacústicos y estudiante del doctorado en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Como guitarrista ha participado de diversas agrupaciones vinculadas al jazz, la música electroacústica, la improvisación libre y el rock, y obtuvo dos becas del Fondo Nacional de las Artes para participar del primer y cuarto “Encuentro Argentino de Improvisación y Composición Musical”. Allí tomó cursos con los maestros Oscar Edelstein, Marcelo Moguilevsky, Ernesto Jodos, Nora Sarmoria y Marcelo “Tiki” Cantero. Recientemente ha tomado clases con el guitarrista Marcelo Gutfraind. En 2015 obtuvo la beca doctoral CONICET para realizar el proyecto "Esculturas sonoras aplicadas al diseño de salas de concierto", dirigido por Oscar Edelstein y codirigido por Manuel Eguía. Es integrante del programa de investigación I+D “Perspectiva Acústica”, radicado en el Laboratorio de Acústica y Percepción Sonora (LAPSo) y realizó junto a Eguía la escultura sonora interactiva “Iridiscente” a en la muestra de arte y tecnología FASE 8 en el Centro Cultural Recoleta. Actualmente integra el Ensamble Nacional del Sur (ENS), grupo de experimentación electroacústica dirigido por Oscar Edelstein, junto al cual se ha presentado en salas como La Trastienda, Teatro Caras y Caretas 2037, Centro Cultural Kirchner (CABA); Teatro Argentino (La Plata); Teatro 3 de Febrero (Paraná); entre otros. También ha grabado con el ENS dos discos publicados por el sello Patina (Amsterdam). También integra un trío de reciente formación orientado al jazz experimental, conformado por saxo barítono, batería y guitarra eléctrica; y como compositor, realizó varios obras como “Mnémoris” (2010) para ensamble.
PABLO TORTEROLO: baterísta, percusionista, productor y compositor. Licenciado en Composición con Medios Electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes. Se inspira en géneros como el Rock, Funk, Jazz y la Música Contemporánea deviniendo en un estilo contundente, sólido y elástico. Dueño del estudio de grabación "La Sonoteca" se ha desempeñado como ingeniero de grabación y como Drum Doctor en más de 60 producciones, inculcándole un amor profundo por el audio de alta calidad. Estudió batería en la Escuela de Música Contemporánea y con grandes maestros como Mariano "Tiki" Cantero, Fernando Martínez, Daniel "Pipi" Piazzolla, Héctor Ruiz, Carto Brandán y Edu Giardina. Influenciado por artistas tan cómo Edgar Varese, King Crimson y Miles Davis se ha desempeñado como baterísta en el Ensamble Nacional del Sur desde el 2008 hasta el actual, y obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes para participar en el “Encuentro Argentino de Improvisación y Composición Musical.”
OSCAR EDELSTEIN: Compositor, pianista y director argentino, conocido por su originalidad e inventiva, es considerado con frecuencia liderando la vanguardia musical desde Latinoamérica. Ha recibido encargos de óperas modernas y obras sinfónicas no convencionales por parte del Ministerio de Cultura de la Nación, Teatro Colón de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, la London Philharmonic Orchestra, el grupo de percusionistas suecos Kroumata y la Basel Sinfonietta, entre muchos otros. Sus performances con su grupo, el ENS, han sido consideradas por la crítica especializada como "el evento musical más relevante de la última década en la Argentina", "el punto más alto de la producción experimental del continente" o "un hito histórico en la producción de vanguardia en el continente". Su trabajo catalogado y publicado es crucial en el mapa de la música contemporánea latinoamericana y la performance. En 2011 le fue otorgado el gran premio del Fondo Nacional de las Artes, música, por su trayectoria artística. Es Profesor Titular concursado e investigador universitario de máximo grado. Desde 2000, es invitado por prestigiosas instituciones latinoamericanas y de países europeos para dar conciertos y dictar clases sobre sus propias teorías y técnicas compositivas, entre ellas el Royal College of Music, la Guildhall (Londres), la University of Central England (Birmingham), el Royal Northern College of Music (Manchester) y la University of Music and Performing Arts (Vienna), y Manhattan School of Music y Columbia University (EEUU).
