Inicio » Noticias » Se renombró el aula 43 en una emotiva ceremonia
El martes 4 de septiembre de 2018, en una emotiva ceremonia se designó al Aula Nº 43 de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)  con el nombre de “43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa”, en homenaje a los 43 alumnos  desaparecidos en México en el año 2014.

Participaron autoridades del Departamento de Ciencias Sociales, alumnos, agrupaciones de estudiantes, docentes y la comunidad universitaria y se colocó una placa recordando los hechos acontecidos.

La propuesta de recordar estos hechos y que el aula 43 de la UNQ lleve este nombre fue de la Agrupación de estudiantes Juana Azurduy y aprobado por resolución en Consejo Superior.

Los hechos
Los estudiantes desaparecidos eran alumnos de la Escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, la cual forma parte del sistema de escuelas normales rurales concebidas como parte de un ambicioso plan de masificación educativa implementado por el estado mexicano a partir de la década de 1920. Las escuelas normales rurales surgieron para brindar educación gratuita a campesinos e indígenas que viven en las zonas rurales más remotas de México.

Su misión es formar estudiantes críticos, con ideales progresistas y conciencia social que transformen la realidad de México y defiendan los derechos de los sectores vulnerables de la sociedad. Los jóvenes son formados como docentes de primaria para impartir clases a cientos de niños y niñas de sus propias comunidades, los cuales se convierten en los futuros profesionales del país.

Pese a las constantes represiones y ataques que recibe por su abierto carácter combativo y la conciencia política de sus estudiantes, desde su creación, Ayotzinapa ha generado 88 generaciones de maestros rurales, los cuales han formado aproximadamente a más de 40 millones de personas, entre ellas abogados, contadores, ingenieros, y arquitectos.

El 26 y 27 de septiembre de 2014, el ejército del Estado de México reprimió salvajemente a jóvenes estudiantes normalistas en Ayotzinapa, cerca de la ciudad de Iguala en el estado mexicano de Guerrero. El saldo de dicha represión fue de, por lo menos, 9 personas asesinadas, 27 heridos y 43 víctimas de desaparición forzada.

Aula 43

Galería de fotos