Inicio » Noticias » La UNQ participará como informante en estudio sobre calidad de la gobernanza ambiental
El Arq. Luis Grünewald, docente investigador de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ),  ha recibido la invitación para participar como informante experto en el estudio que realizan en conjunto el World Justice Project (WJP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en diez países de América latina y el Caribe sobre la gobernanza ambiental.

Este estudio medirá la adhesión de los países a las regulaciones ambientales y evaluará la competencia de las instituciones relevantes. La real Academia de la Lengua Española distingue gobernanza como el arte o manera de gobernar para el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero y para el sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía.

La gobernanza ambiental se refiere a los procesos de toma de decisión y de ejercicio de autoridad en el ámbito de los bienes públicos, en los cuales intervienen los servicios gubernamentales en los distintos niveles o instancias de decisión, así como también otras partes interesadas que pertenecen a la sociedad civil o al mundo de las empresas y que tienen que ver con la fijación de los marcos regulatorios y el establecimiento de los limites y restricciones al uso de los recursos naturales y de los ecosistemas.

El Arq. Luis Grünewald con el grupo de investigación y extensión vienen trabajando en un marco interinstitucional e interdisciplinario sobre la problemática de la seguridad ambiental y ante desastres naturales en destinos turísticos a partir de cinco ejes (información, prevención, investigación, concientización y educación), considerando que la seguridad ambiental y ante desastres naturales es un indicador para el desarrollo de políticas para la mejora de la competitividad y de la seguridad turística para destinos y empresas turísticas

También se estructuran las acciones en ejecución en el marco del la política de la Organización Mundial del Turismo(-OM) sobre  Desarrollo Sostenible y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) a fin de promover y estimular el debate mundial sobre el Turismo Sostenible como instrumento de desarrollo así como sobre la repercusión de los viajes y el turismo en la sociedad y en el medio ambiente.

El Desarrollo Sostenible y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) impulsar un cambio en las políticas, en las prácticas empresariales y en el comportamiento de los consumidores bajo el estímulo que ofrece la agenta 2030. Esta política se fundamenta en la importancia que tiene el turismo sostenible (o sustentable) como instrumento “para erradicar la pobreza, proteger el medio ambiente, mejorar la calidad de vida y empoderar económicamente a las mujeres y los jóvenes, así como su contribución a las tres dimensiones del desarrollo sostenible, especialmente en los países en desarrollo.