Las charlas se encuentran abiertas a toda la comunidad. Para inscribirse, obtener el certificado de asistencia y recibir el link de acceso haga click aquí
También se transmitirá en vivo por YouTube, pero en ese caso no se entregará certificado.
Los encuentros serán jueves, viernes y sábados, del 18 al 27 de marzo.
Cronograma de charlas:
Jueves 18 de marzo
· 19.00 – Osvaldo Barsky: “El rol de las revistas científicas en la evaluación académica”.
Emisión en vivo por YouTube, aquí
Viernes 19 de marzo
· 17.00 – Carlos Abeledo: “Política científica en la recuperación de la democracia 1983/1989”.
Emisión en vivo por YouTube, aquí
· 19.00 – Juan Carlos Del Bello: “Política científica y tecnológica en los años ´90: Innovación y reformas institucionales”.
Emisión en vivo por YouTube, aquí
Sábado 20 de marzo
· 9.00 – Tulio del Bono: “La política de Ciencia, tecnología e Innovación desde el 2003. Avances y deudas pendientes”.
Emisión en vivo por YouTube, aquí
Jueves 25 de marzo
· 14.00: Lino Barañao: “La creación del Mincyt" (Título a definir).
· 18.00: Lucas Luchilo: “La continuidad de la política de CTI”.
Viernes 26 de marzo
· 14.00: Roberto Salvarezza: “La política de CTI en la actualidad”.
· 17.00: María Apólito: “Economía del conocimiento para el desarrollo”.
· 19.00: Fernando Peirano: “Reconstruir el sistema de promoción: fondos y algo más”.
Sábado 27 de marzo
· 9.00: Diego Hurtado de Mendoza: “Lineamientos para la elaboración del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”.
· 11.00: Ana Franchi: “EL CONICET hoy y a futuro”
Más información:
https://www.unrn.edu.ar/eventos/Serie-de-conferencias-sobre-Politicas-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion-en-Argentina-811
