Inicio » Noticias » “Saberes en Territorio”, un nuevo proyecto de cultura científica
El proyecto “Saberes en Territorio”- Agencia Interuniversitaria de Cultura Científica en Argentina, presentado por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) junto a universidades del conurbano bonaerense, fue aprobado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), en el marco de convocatoria 2021 Proyectos de Cultura Científica.
 
La convocatoria nacional, que finalizó el pasado 25 de abril, estuvo destinada al desarrollo de actividades orientadas a evidenciar el valor social de la ciencia y la tecnología y fomentar la cultura científica.

En este marco, la UNQ junto a un equipo integrado por siete instituciones del Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur(CONUSUR) y la Red Interuniversitaria de Popularización CyT (RediUP), presentaron el proyecto “Saberes en Territorio”, propuesta que fue seleccionada y obtuvo la aprobación para su financiamiento por parte del MINCyT. El nuevo poryecto tiene una duración de 12 meses y comienza sus actividades el 1 de agosto de 2021.
 
“Saberes en Territorio” tiene como objetivo principal fundar la primera Agencia Interuniversitaria de Cultura Científica en Argentina, coordinada por un equipo con capacidad organizativa, de gestión y toma de decisiones, responsable de integrar y articular recursos humanos, tareas e infraestructura entre las Universidades.

Las principales tareas serán:

– Crear contenidos periodísticos y experiencias culturales participativas centrados en el conocimiento científico tecnológico generado en las Universidades del Conurbano, para audiencias tradicionalmente ignoradas y medios masivos. Esto incluirá formatos y lenguajes variados: textos periodísticos, audiovisuales breves, podcasts, concursos, prácticas en laboratorios, experiencias inmersivas de arte y ciencia, exhibiciones, talleres y festivales, entre otros.
– Capacitar estudiantes y becarios de las universidades del conurbano, a través de la creación de un semillero de cultura científica, para que puedan crear contenidos y experiencias sobre temáticas científicas variadas, destinados a audiencias diversas y tradicionalmente ignoradas, y a través lenguajes y formatos flexibles.
– Integrar, transferir y complementar capacidades humanas y de infraestructura entre las Universidades participantes.
– Crear un entorno digital común de funcionamiento, articulado con los espacios ya existentes en las Universidades miembro.
– Investigar y medir el impacto de las acciones de cultura científica en nuestro territorio.
– Visibilizar a las universidades en sus territorios y promover vocaciones científico tecnológicas en la propia comunidad.
– Generar espacios de encuentro de mujeres que promuevan la discusión, la colaboración y producción de conocimiento científico y tecnológico focalizando en los problemas territoriales.
 
 
Universidades participantes del proyecto:

Universidad Nacional de Quilmes
Universidad Nacional del Oeste
Universidad Nacional de José C. Paz
Universidad Nacional de Avellaneda
Universidad Nacional de Moreno
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Universidad Nacional de Hurlingham