El premio fue compartido entre dos papers, uno de los cuales fue el trabajo desarrollado por Díaz-Caro: "A New Connective in Natural Deduction, and Its Application to Quantum Computing" (Un Nuevo Conectivo en Deducción Natural, y su Aplicación a la Computación Cuántica).
El trabajo fue desarrollado en el marco de los siguientes proyectos que dirige el investigador:
- PUNQ 1342/19 "Fundamentos de lenguajes de programación: sistemas de pruebas y computación cuántica"
- 21STIC10 Qapla' "Quantum Aspects of Programming Languages" (Proyecto multilateral con Francia, Uruguay, Chile y Brasil
- ECOS-Sud A17C03 QuCa "Quantum Calculi" (Proyecto bilateral con Francia)
Respecto del certamen, el investigador explicó que "en Ciencias de la Computación se tiende a publicar más en congresos que en revistas. Normalmente uno envía un paper a un congreso, y éstos son muy competitivos, ya que tienen un límite de papers que pueden aceptar. Los papers de los congresos luego salen publicados en series de editoriales como Springer destinadas a este tipo de publicaciones. Es equivalente a lo que en otras áreas se considera un paper de revista, sólo que el proceso es bastante competitivo", sostuvo Díaz-Caro.
ICTAC es una de las conferencias en teoría de la computación más conocidas. Fue establecida hace 18 años y se realiza año a año en diferentes lugares del mundo. El proceso de publicación incluye una revisión por un comité de programa formado por científicos de todo el mundo, y el mismo comité que decide qué papers son aceptados, deciden qué paper es premiado. Este año, de 55 papers aceptaron 20, y de entre ellos eligieron 2 como ganadores del premio al mejor paper.
"Nuestro trabajo trata de dilucidar un nuevo conectivo lógico (como el Y, o el O, o la IMPLICACIÓN), que pueda modelar el fenómeno de la superposición cuántica. La lógica matemática está fuertemente ligada a los lenguajes de programación, por lo que con este conectivo lógico (llamado SUP), demostramos cómo construir un lenguaje de programación cuántico, fuertemente basado en la lógica matemática", explicó Díaz-Caro.
"El premio nos tomó por sorpresa, y nos motiva a seguir trabajando en esta línea. Con otros colegas estamos continuando este trabajo, por un lado, estudiando el conectivo SUP en cálculo de secuentes, otro "estilo" de lógica, y por otro, sus modelos matemáticos en teoría de categorías", concluyó entusiasmado.
