Desde el 8 de marzo y durante una semana, se emitió un capítulo por día, a través de los cuales se conocieron las historias de siete mujeres de distintos espacios de la Universidad que en un minuto logran unir su voz para que todas sean, seamos, una.
"Desde la perspectiva de género, teniendo incorporados los derechos de las mujeres luchando por la igualdad, también estamos logrando una sociedad más justa. Cuando uno habla de justicia social está pensando en una sociedad también antipatriarcal, además de muchas otras cosas. Pero son una sociedad antipatriarcal no hay justicia social y no hay democracia posible".
Mirá la presentación de la Serie audiovisual #8M.
:: 1º capítulo: Alejandra Rodríguez
"Toda sociedad, si quiere ser democrática, debe ser también antipatriarcal. Cuando una sociedad es amplia tiene que integrar también a todas sus diversidades. Las transformaciones de los últimos años nos han modificado a todas en lo cotidiano. Queremos ser libres y disfrutar de la vida".
:: 2º capítulo: Georgina Cardama
"Yo estudié Biotecnología acá en la Universidad con la motivación de dedicarme al área Biomédica. En ciencia lo que se ve es que, en los estadíos iniciales de la carrera de investigadoras vemos paridad de género. Pero a medida que vamos aumentando o alcanzando los escalafones superiores, cada vez la presencia de mujeres es más rara. Creo que ahí está el gran desafío de ocupar esos espacios: fomentar a las generaciones que vienen a que puedan ocupar esos espacios".
:: 3º capítulo: María Valdez
"Cuando elegí la carrera de Letras siempre tuve en claro que quería interrogar a la literatura y me sirvió para interrogarme a mí sobre mi lugar en el mundo. La mujer ha conquistado muchísimo dentro de la Universidad. Hay un estado de derecho, si se quiere. Me parece que lo que falta todavía es que la práctica política sea una performance cotidiana y que esté a la orden del día en todos los estamentos y en todos los aspectos. Es decir, hay mucho conquistado, pero todavía hay mucho más por hacer".
:: 4º capítulo: Bárbara Altschuler
"En la Economía Social y Solidaria las mujeres en los territorios tenemos un protagonismo desde los barrios, que se pusieron al hombro las crisis, los comedores, los emprendimientos. En el 2020 se conforma, en el Departamento de Economía, la Mesa transversal de Economía y género que reúne a las distintas compañeras de la carrera y áreas. Tanto en la Dirección de carreras como en el Concejo, donde se toman las decisiones centrales de la vida universitaria del Departamento, estamos teniendo un lugar central de reconocimiento, de disputa y de visibilidad de nuestra perspectiva".
:: 5º capítulo: Tatiana Zlatar
"Me apasiona la combinación entre la docencia, la comunicación y lo audiovisual. Los contenidos de la materia se piensan con la perspectiva de género y la Educación Sexual Integral. Yo miro ara atrás y veo cómo estaban naturalizadas un montón de cuestiones sin una mirada de género; incluso en mis mismas prácticas. Desde la perspectiva de género, teniendo incorporados los derechos de las mujeres luchando por la igualdad, también estamos logrando una sociedad más justa".
:: 6º capítulo: Emma Quinteros
"Enfermería la elegí por la salida laboral. Con mi condición de transexual no había tantos recursos en lo que era salud, con la demanda que hay de personal. Siento que la Universidad es muy receptiva con lo que son las disidencias y a políticas de género. Venimos de un patriarcado y va a costar muchísimo cambiar patrones de conducta. Es un proceso y ya empezó: eso es lo importante. Algo se cambió: por lo menos se identifica una microviolencia, un micromachismo. Ya no se pasa por alto".
:: 7º capítulo. Daiana Fernández
"Todos los días cambian porque estamos sujetos a la agenda de la Universidad. Empecé a estudiar comunicación porque empecé a contar historias. Me llamó la atención que no había mujeres detrás de cámara. No había Técnicas, no había camarógrafas, no había ilumninadoras. El movimiento de mujere está super acompañado por esta Universidad. Porque acá las mujeres nos abrimos camino en los roles de docencia, investigación, extensión; y también trabajando día a día acá".
