Se seleccionaron 10 proyectos que recibirán un premio estímulo como apoyo para su desarrollo. Participaron proyectos grupales e individuales de las regiones Norte, Centro, Sur, Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.
Sobre el Premio
El Premio a la Innovación en Artes y Tecnologías fue creado por la Escuela Universitaria de Artes y la Secretaría de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UNQ, en el año 2016, con el objetivo de generar incentivos al desarrollo de tecnología aplicada a las artes por parte de estudiantes y graduadas/os. Este premio fue replicado durante los años siguientes y ha servido a quienes participaron como plataforma para luego obtener otros premios, becas de posgrado, becas de movilidad y la posibilidad de seguir desarrollando sus proyectos con el soporte del área de innovación de la UNQ.
Para la primera edición se presentó la categoría Premio a la Innovación y Transferencia en Artes y Tecnología, y luego, en las sucesivas ediciones se fueron agregando otras categorías que han cubierto un amplio rango de propuestas: Premio a la Innovación en Producción de Obra de Arte Digital, Premio a la Innovación en Producción de Obra de Arte Digital Audiovisual con Narrativa Transmedia y el Premio a la Innovación en Composición con Medios Mixtos Para el Diseño Escénico-Musical
A partir del éxito de estas experiencias y con el objetivo de federalizar el alcance de la convocatoria, la UNQ y el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Innovación Cultural, elevaron una de las categorías a nivel nacional para la edición 2021, creando el Concurso Nacional a la Innovación y Transferencia en Desarrollos para Industrias Culturales.
La Dirección Nacional de Innovación Cultural, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, tiene como principal objetivo diseñar e implementar políticas públicas que estimulen formas experimentales de expresión y de gestión cultural, a través del incentivo del trabajo interdisciplinario y el diseño de modelos de gestión innovadores aplicables a los diversos ámbitos de la cultura y de las industrias culturales. Asimismo, promueve la cooperación con otros organismos e instituciones y programas en pos del fomento de las industrias culturales a través de la generación de diversas herramientas.
