El viernes 1 de abril UNQ Radio FM 91.5, la radio pública de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), lanza la grilla de programación 2022.
UNQradio incorpora al aire nuevas propuestas radiofónicas originales del ámbito universitario, de los medios públicos, la cultura, el periodismo y el arte local. Además podcast sobre historia, ciencia y música.
La actualidad informativa local, del ámbito regional, la Argentina y el mundo escuchala en los boletines: UNQradio Noticias y Noticias en un minuto.
UNQradio, las 24 horas por la FM 91.5 y http://unqradio.unq.edu.ar
:: PROGRAMACIÓN 2022
ACTUALIDAD INFORMATIVA
UNQradio presenta su propuesta informativa con los boletines horarios y las actualizaciones horarias de la radio pública de la Universidad Nacional de Quilmes, con noticias locales, del ámbito regional, la Argentina y el mundo.
UNQradio Noticias
Lunes a viernes a las 8, 10 y 11 horas.
Noticias en un minuto de UNQradio
Lunes a viernes entre las 14 y 20 horas.
Locución, redacción y edición: Diego Restucci.
Voces en arte: Fátima Luciano.
Producción: Mariela Poggi y Martín Iglesias.
Además, podés escuchar las noticias del país desde la perspectiva de las emisoras comunitarias argentinas en:
Boletín informativo FARCO
Lunes a viernes a las 9 y 13 horas.
Conduce: Pepe Frutos.
Las noticias del ámbito latinoamericano llegan de la mano de la Agencia Nodal, dirigida por Pedro Brieger.
Nodal Radio
Lunes a viernes a las 12 y 14 horas.
Una producción de La Tecno.
PROGRAMAS SEMANALES
ADNCiencia
Martes a las 20 horas y domingos a las 10 horas.
Un programa de Radio Universidad Nacional de la Plata sobre comunicación pública de la ciencia. Martes a las 21 horas y domingos a las 10. Conducen: Cristina Pauli y Gustavo Vázquez.
Al Carajo
Lunes a las 20 horas.
La actualidad latinoamericana en un programa de radio. Conduce: Pablo Daniel Ovin.
El hilo violeta
Sábados a las 9 horas y domingos a las 12 horas. Repite: martes 21 horas.Un programa con perspectiva de género producido por las emisoras de radio de las universidades públicas de la Argentina.
La tierra detrás de mis ojos
Lunes a las 22 horas y sábados a las 14 horas.
El ayer y el hoy se mezclan, se enfrentan o se parecen a lo largo de este programa. Con voces y cantos de todo el país, con ediciones y climas propios, La Tierra no es solamente una hora de historia, es tiempo centrífugo: somos el pasado que pisa el presente y salta al futuro.
Conciertos CCK
Domingos 19 horas.
Los fines de semana, la música en vivo llega desde el Centro Cultural Kirchner (CCK).
Expreso FARCO
Viernes 22 horas, repite sábados 8 horas.
Una producción de las radios de la red informativa nacional. Conduce: Pepe Frutos.
Revuelto gramajo
Sábados a las 20 horas y domingos a las 22 horas.
Algo parecido a un programa de radio. Dos horas para degustar juntos los ingredientes de este plato radial que combina música, textos y entrevistas. Conduce: Alejandro Simonazzi.
Se sabe por tu boca
Sábados a las 12 horas y domingos a las 13 horas.
Una hora de radio sobre cocina popular y la soberanía alimentaria que recoge historias de los alimentos, su producción y su significado. Un programa de América Profunda.
Sureñal. Genealogía de la canción conurbana
Miércoles a las 21 horas y domingos a las 21 horas.
Si el riachuelo canta tangos, la tierra colorada interpreta chamames… ¿Qué dirá esta mezcla de ciudad, campo, Río de la Plata y arroyos?
Un programa de Guillermo Huergo. Edición y producción: Juan Fernandez Gullermo.
Traficantes de aire
Miércoles y sábados a las 22 horas.
Una palabra es a menudo el germen de una trama radial que lanzan al espacio radiofónico.
En el encuentro entre músicas y palabras se construye un mundo sonoro. Traficantes de aire es un trío radial. Liliana Daunes, Daniel Alvarenga y Mariano Randazzo conducen, escriben, leen, buscan, graban, editan, mezclan y por sobre todo juegan. Una fuga de tres.
Tramas
Viernes a las 20 horas y domingos a las 9 horas.
Un programa de radio donde la historia, el arte, la cultura, la sociedad, las ciencias, las tecnologías, la educación, el medio ambiente, la economía, los movimientos sociales y los medios masivos tienen su lugar mirados desde esas otras voces que ayudan a pensar. El ciclo de entrevistas de Oscar Bosetti.
CICLO «SONIDO CULTURA»
Programas del Ministerio de Cultura de la Nación
Corte y confección
Martes a las 22 horas y sábados a las 13 horas.
Pensamiento y «remiendos culturales» con María Pía López.
La inquietud
Miércoles a las 20 horas y domingos a las 20 horas.
La literatura tiene su espacio con Fabián Casas y Marina Mariasch.
Un poco sucio
Jueves a las 21 horas.
Un programa de historia nacional.
Conducido por Javier Trímboli y Julia Rosemberg.
MICROPROGRAMAS
Apropiadas
Una producción de los Institutos de investigación y desarrollo tecnológico para la Agricultura Familiar y los territorios del INTA. Escuchá historias y noticias, conocé tecnologías y desarrollos desde la agricultura familiar.
Radio Bepé
Una producción de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) que recupera la obra de artistas nacionales, la literatura, la música y las leyendas de la cultura popular y originaria.
Rockciclopedia
50 años de Rock Nacional en una pieza original de podcast de UNQradio.
FICCIÓN EN RADIO
El telón de aire
Lunes a viernes a las 23 horas.
Ciclo de ficciones sonoras breves y unitarias, de diversos temas y subgéneros: comedia, drama, ciencia ficción y, absurdo, entre otros. «El telón de aire»es un microprograma de la Fundación SAGAI con la interpretación de sus actores socios y la producción general de Narrativa Radial.
Historias desde adentro
Sábados a las 23 horas.
Radioteatros breves y unitarios de Fundación SAGAI con producción de Narrativa Radial.
Son historias cotidianas (de los diversos subgéneros dramáticos) que suceden dentro de las casas de los protagonistas. “Desde adentro” propone una mirada sobre los distintos momentos y sensaciones que atravesamos a partir de estar en situación de aislamiento físico por la pandemia.
>> Accedé a la grilla de programación y sumáte a la propuesta de UNQradio, las 24 horas por la FM 91.5 y http://unqradio.unq.edu.ar

