Se realizó un conversatorio sobre Interculturalidad en el nivel superior en Latinoamérica para debatir, con especialistas, sobre las experiencias educativas en Argentina, Chile y México. Ésta actividad se desarrolló en el marco del convenio de cooperación académica entre nuestra Universidad, la Universidad Mesoamericana (Chiapas, México) y la Cátedra Internacional de Interculturalidad y Pensamiento Crítico.
Miralo acá: https://youtu.be/wBZS_Dq_QDQ
Conferencia sobre Roberto Arlt, literatura y derechos humanos
La materia Compresión y Producción de Textos en Ciencias Sociales y Humanidades del Ciclo Introductorio realizó una conferencia sobre Roberto Arlt. La actividad contó con la exposición de docentes invitados para debatir los 100 años de las primeras producciones y la desaparición de éste gran referente de la literatura argentina.
Miralo acá: https://youtu.be/oBSeUXUKXg8
3° Congreso Nacional de Desarrollo Territorial en la UNQ
Nuestra Universidad fue sede del Tercer Congreso Nacional de Desarrollo Territorial bajo el lema “La redefinición del Desarrollo Territorial como producto de las transformaciones en el contexto mundial y argentino”. En el evento, organizado por el Departamento de Economía y Administración y el Centro de Desarrollo Territorial de la UNQ junto a la Red de Universidades en el Desarrollo Territorial de Argentina, participaron de manera presencial más de 200 investigadores de todo el país.
Miralo acá: https://youtu.be/9PpSJG_v5T0
Dialogos Cercanos – Programa N° 26
Carlos Fidel entrevista a Margarita Gutman, Arquitecta y Doctora, Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora Emérita y Co-Directora del Observatorio de América Latina (OLA), en la New School de Nueva York. Profesora Consulta en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA). Tema: “Tensiones emergentes entre la ciudad real y la ciudad digital. Representación de la vulnerabilidad urbana”.
Miralo acá: https://youtu.be/DGpAJHbG0DM
