Inicio » Noticias » El Comité Ejecutivo del CIN aprobó un documento sobre orientaciones pedagógicas
El 10 de agosto de 2022, el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) aprobó por unanimidad un documento con orientaciones y propuestas en el marco de los procesos de reconfiguración de las opciones pedagógicas (presencial y a distancia).
 
El documento se elaboró en el marco de la Comisión de Asuntos Académicos del CIN y es el primero que se aprueba desde que la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) preside la comisión.

El documento se denomina “Orientaciones y propuestas en el marco de los procesos de reconfiguración de las opciones pedagógicas (presencial y a distancia)” y plantea los desafíos para las políticas académicas que debe afrontar el Sistema Universitario Argentino en el escenario de la post-pandemia. El primero de ellos refiere a la “reconfiguración de las modalidades de enseñanza y aprendizaje” y establece la necesidad de reconceptualizar los alcances de cada opción pedagógica (presencial y a distancia) y explorar las experiencias de combinación o mixtura que se dan en distintos planos y nos llaman a pensar, a futuro, una hibridación que desafía a nuestros saberes y prácticas previos y a los marcos normativos. Se puede descargar en este link.

El Comité Ejecutivo, integrado por ocho vocales, todos rectores, quienes tienen a su cargo, cada uno, la presidencia de una comisión permanente. Las comisiones están integradas por los rectores de las instituciones miembros del CIN o quienes ellos designen. Así, cada comisión está presidida por un vocal del Comité Ejecutivo, y tiene un vicepresidente, también rector, elegidos ambos por el plenario para tales funciones. La Comisión de Asuntos Académicos tiene como Presidente al Mg. Alfredo Alfonso, rector de la UNQ, y al Dr. Jerónimo Enrique Ainchil, rector de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA).

Comité Ejecutivo del CIN