Inicio » Noticias » Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

De acuerdo a la Convención Internacional para la Protección de las Personas contra las Desapariciones Forzadas, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006 y aprobada por nuestro país por la ley 26.298 en 2007, se entiende por desaparición forzada “…el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley".

La convención establece el derecho de las víctimas de conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición forzada, la evolución y resultados de la investigación y la suerte de la persona desaparecida.

Desde El Programa Universidad y Derechos Humanos y el Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) reafirmamos el compromiso con el respeto, la defensa y promoción de los derechos humanos y con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Día internacional de las victimas de desapariciones forzadas