Modalidad: Presencial
Nivel: Grado
Título: Ingeniería
Unidad Académica: Ciencia y Tecnología
Contacto:
Teléfono: (54 11) 4365 7100, int. 5612/5690/5608
Correos electrónicos: vmazzone@unq.edu.ar, carrera.iaci.unq@gmail.com
Web: iaci.web.unq.edu.ar
Autoridades:
Virginia Mazzone – Directora de la Ingeniería en Automatización y Control Industrial
Condiciones de ingreso
Las establecidas por la Ley Nº 24521 de Educación Superior, o las leyes que eventualmente la reemplacen, y las reglamentaciones vigentes de la Universidad Nacional de Quilmes.
Presentación
La Ingeniería en Automatización y Control Industrial de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) tiene como propósito la formación de profesionales capacitados para controlar y optimizar procesos industriales.
La propuesta académica de la UNQ permite al graduado planificar, fabricar, mantener y manejar sistemas y componentes industriales desde una perspectiva tanto científica como tecnológica.
Objetivos
- Formar profesionales en automatización y control industrial con capacidad científica y tecnológica que permita planificar, diseñar, fabricar, mantener y manejar sistemas, equipos y componentes dedicados a controlar y optimizar procesos industriales, con creatividad y espíritu crítico.
- Formar ingenieros capaces de estudiar, construir, operar e integrar componentes y equipos de diferentes tecnologías y naturalezas físicas a fin de obtener un sistema armónico en el control o automatización de un proceso.
- Formar profesionales para proyectar, dirigir o ejecutar obras industriales de automatización incluyendo la evaluación del proyecto, análisis de factibilidad tecnológica y manejo de recursos humanos.
- Fortalecer una comunidad académica estimulando a estudiantes, docentes y demás integrantes a realizar tareas de investigación y desarrollo dentro del ámbito universitario en estrecho vínculo con el medio.
- Priorizar la formación de una conciencia social que ubique al hombe en una posición de preservación de la naturaleza y su entorno.
- Promover capacidad para planificar, diseñar e integrar tecnologías, saberes y recursos naturales.
- Incentivar la investigación, el desarrollo y la permanente actualización tecnológica.
Plan de estudios
Para acceder al Título de Ingeniero en Automatización y Control Industrial, el estudiante deberá obtener un mínimo de 4574 horas (508 créditos) comprendidos en 3 ciclos: el Ciclo Introductorio de 270 horas (30 créditos), el Ciclo Inicial de 1728 horas (192 créditos), y el Ciclo Superior de 2576 horas (286 créditos), el cual comprende 2160 horas de cursos, 200 horas de Práctica Profesional Supervisada y 216 horas del Trabajo final).
La carrera tiene una duración de 6 años.
| Créditos | Horas | Cursos | ||
| Ciclo Introductorio | 30 | 270 | 3 | |
| Subtotal | 30 | 270 | 3 | |
| Ciclo Inicial | Núcleo Inicial Obligatorio | 186 | 1674 | 16 |
| Otros Requisitos Curriculares | 6 | 54 | 1 | |
| Subtotal | 192 | 1728 | 17 | |
| Ciclo Superior | Núcleo Superior Básico | 156 | 1404 | 13 |
| Núcleo Superior Orientación | 52 | 468 | 5 | |
| Núcleo Superior Complementario | 32 | 288 | 4 | |
| Práctica Profesional Supervisada | 22 | 200 | 1 | |
| Trabajo Final | 24 | 216 | 1 | |
| Subtotal | 286 | 2576 | 24 | |
| Total Carrera Ingeniería en Automatización y Control Industrial (mínimos) | 508 | 4574 | 44 | |
Características y organización de los espacios curriculares
Ciclo Introductorio
Asignaturas y carga horaria
| Nº | Grupo Cuatrimestral | Cursos | Horas semanales | Régimen de cursada | Créditos | Carga horaria |
| 1 | I | Matemática | 5 | Cuatrimestral | 10 | 90 |
| 2 | I | Lectura y Escritura Académica | 5 | Cuatrimestral | 10 | 90 |
| 3 | I | Introducción al conocimiento de la Física y la Química | 5 | Cuatrimestral | 10 | 90 |
| Total del Ciclo Introductorio | 30 | 270 | ||||
Ciclo Inicial
Asignaturas y carga horaria
Núcleo Inicial Obligatorio
| Nro. | Grupo Cuatrimestral | Área | Curso | Horas semanales | Régimen | Créditos | Carga horaria | Prerrequisitos |
| 4 | I | Automatización | Introducción a Ingeniería en Automatización y Control Industrial | 2 | Cuatrimestral | 4 | 36 | – |
| 5 | II | Matemática Básica | Álgebra y Geometría Analítica | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Matemática |
| 6 | II | Matemática Básica | Análisis Matemático I | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Matemática |
| 7 | II | Química | Química I | 5 | Cuatrimestral | 10 | 90 | Introd. al Conocimiento de la Física. y la Química |
| 8 | II | Arquitectura y Diseño | Sistemas de Representación | 4 | Cuatrimestral | 8 | 72 | Matemática |
| 9 | III | Física | Física I | 8 | Cuatrimestral | 16 | 144 | Algebra y Geometría Analítica, Análisis Matemático I, Introd. al Conocimiento de la Física. y la Química |
| 10 | III | Matemática Básica | Análisis Matemático II “A” | 8 | Cuatrimestral | 16 | 144 | Algebra y Geometría Analítica, Análisis Matemático I |
| 11 | III | Automatización | Informática, Algoritmos y Programación | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | – |
| 12 | IV | Matemática Superior | Análisis en Variable Compleja | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Análisis Matemático II A |
| 13 | IV | Matemática Superior | Álgebra Lineal | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Álgebra y Geometría Analítica, Análisis Matemático II A |
| 14 | IV | Electrónica | Técnicas Digitales “A” | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | – |
| 15 | IV | Física | Física II | 8 | Cuatrimestral | 16 | 144 | Física I, Análisis Matemático II A |
| 16 | V | Matemática Superior | Probabilidad y Estadística | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Análisis Matemático II A |
| 17 | V | Matemática Superior | Matemática Avanzada | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Análisis en Variable Compleja |
| 18 | V | Electrónica | Teoría de Circuitos | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Física II, Análisis en Variable Compleja |
| 19 | V | Matemática Superior | Métodos Numéricos | 4 | Cuatrimestral | 8 | 72 | Análisis Matemático II A |
Otros requisitos curriculares
| Nº | Grupo Cuatrimestral | Área | Cursos | Horas Semanales | Régimen | Créditos | Carga horaria total |
| 20 | III | Lenguas Extranjeras | Inglés | 3 | Cuatrimestral | 6 | 54 |
| Total otros requisitos curriculares | 6 | 54 | |||||
Ciclo Superior
Núcleo Superior Básico
| Nro. | Grupo Cuatrimestral | Área | Curso | Horas semanales | Régimen | Créditos | Carga horaria | Prerrequisitos |
| 21 | VI | Automatización | Instrumentos y Mediciones | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Probabilidad y Estadística, Teoría de Circuitos |
| 22 | VI | Electrónica | Organización y Arquitectura de Computadores | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Informática, Algoritmos y Programación, Técnicas Digitales “A” |
| 23 | VI | Electrónica | Máquinas Industriales | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Física II, Teoría de Circuitos |
| 24 | VI | Control | Señales y Sistemas | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Probabilidad y Estadística, Matemáticas Avanzada |
| 25 | VII | Electrónica | Electrónica I | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Física II, Teoría de Circuitos |
| 26 | VII | Electrónica | Diseño basado en Microcontroladores | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Organización y Arquitectura de Computadores |
| 27 | VII | Automatización | Comunicaciones I | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Señales y Sistemas |
| 28 | VII | Control | Control automático I | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Señales y Sistemas |
| 29 | VIII | Automatización | Comunicaciones II | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Comunicaciones I |
| 30 | VIII | Automatización | Técnicas Avanzadas de Programación | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Organización y Arquitectura de Computadores |
| 31 | VIII | Control | Control automático II | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Control Automático I |
| 32 | VIII | Procesos | Procesos Industriales | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Teoría de Circuitos, Señales y Sistemas, Química I |
| 33 | IX | Automatización | Instrumentación | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Instrumentos y Mediciones, Control Automático I |
Núcleo Superior Orientación
| Nro. | Grupo Cuatrimestral | Área | Curso | Horas semanales | Régimen | Créditos | Carga horaria | Prerrequisitos |
| 34, 35, 36, 37, 38 | IX en adelante | Automatización | Tópicos de Inteligencia Artificial | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Probabilidad y Estadística, Señales y Sistemas, Control Automático I |
| IX en adelante | Automatización | Control de Robots | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Control Automático I | |
| IX en adelante | Automatización | Visión Artificial | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Señales y Sistemas, Organización y Arquitectura de Computadores | |
| IX en adelante | Automatización | Laboratorio de Automatización I | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Organización y Arquitectura de Computadores, Control Automático I | |
| IX en adelante | Automatización | Laboratorio de Automatización II | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Laboratorio de Automatización I, Comunicaciones II, Instrumentación | |
| IX en adelante | Automatización | Tópicos de Confiabilidad y Mantenimiento para la Industria Automatizada | 4 | Cuatrimestral | 8 | 72 | Probabilidad y Estadística, Instrumentación | |
| IX en adelante | Automatización / Control | Seminario de Automatización y Control | 4 | Cuatrimestral | 8 | 72 | Instrumentación, Laboratorio de Automatización I, Control Automático I | |
| IX en adelante | Control | Control Digital y Estocástico | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Control Automático II | |
| IX en adelante | Control | Sistemas No Lineales | 4 | Cuatrimestral | 8 | 72 | Control Automático II | |
| IX en adelante | Control | Tópicos de Control Avanzado | 4 | Cuatrimestral | 8 | 72 | Control Automático II | |
| IX en adelante | Control | Identificación y Control Adaptativo | 4 | Cuatrimestral | 8 | 72 | Control Automático II | |
| IX en adelante | Control | Control Robusto | 4 | Cuatrimestral | 8 | 72 | Control Automático II | |
| IX en adelante | Electrónica | Metodología de Desarrollo de Sistemas en Hardware y Software | 4 | Cuatrimestral | 8 | 72 | Diseño basado en Microcontroladores, Organización y Arquitectura de Computadores | |
| IX en adelante | Electrónica | Sistemas Embebidos de Aplicación Industrial | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Diseño basado en Microcontroladores | |
| IX en adelante | Electrónica | Electrónica II | 4 | Cuatrimestral | 8 | 72 | Electrónica I | |
| IX en adelante | Electrónica | Electrónica Industrial | 6 | Cuatrimestral | 12 | 108 | Máquinas Industriales, Electrónica I |
Núcleo Superior Complementario
| Nro. | Grupo Cuatrimestral | Área | Curso | Horas semanales | Régimen | Créditos | Carga horaria | Prerrequisitos |
| 39 | IX en adelante | Gestión, Legislación y Organización | Formulación, Evaluación, y Gestión de Proyectos | 4 | Cuatrimestral | 8 | 72 | – |
| 40 | IX en adelante | Gestión, Legislación y Organización | Aspectos Legales en la Ingeniería | 4 | Cuatrimestral | 8 | 72 | – |
| 41 | IX en adelante | Gestión, Legislación y Organización | Economía y Organización Industrial | 4 | Cuatrimestral | 8 | 72 | – |
| 42 | IX en adelante | Gestión, Legislación y Organización | Gestión Ambiental y Seguridad del Trabajo | 4 | Cuatrimestral | 8 | 72 | – |
Otros requisitos curriculares
| Nº | Requisito | Créditos | Horas |
| 43 | Práctica Profesional Supervisada | 22 | 200 |
| 44 | Trabajo Final | 24 | 216 |
| Total otros requisitos curriculares | 46 | 416 |
Perfil del graduado
El egresado en Ingeniería en Automatización y Control Industrial es un profesional que reconoce a la industria automatizada como un sistema complejo en donde las variables del proceso pueden influir fuertemente sobre él.
Su formación y experiencia hacen de él, un profesional capacitado para aplicar sus conocimientos en ciencia, tecnología e ingeniería a la resolución de problemas que ocurren dentro de la industria y de los procesos productivos, a fin de optimizar los procesos industriales en base a dispositivos y tecnologías de automatización y control automático.
El Ingeniero en Automatización y Control Industrial es un profesional capacitado para liderar grupos multidisciplinarios en proyectos de instalación, puesta en marcha y operación de industrias automatizadas, implementar normas de calidad e inocuidad y/o realizar la reingeniería de líneas de producción. Es capaz de tratar asuntos de ingeniería legal y económica, relacionados con el ejercicio de la profesión, administrar recursos humanos y financieros.
Asimismo está capacitado para investigar, diseñar y desarrollar nuevos productos y procesos en el contexto de automatización y control, mediante la introducción de nuevas tecnologías o la mejora de las actuales, y la optimización de los procesos intervinientes.
El Ingeniero en Automatización y Control Industrial podrá interpretar resultados que surjan de los controles operativos y proponer mejoras tendientes a optimizar procesos, disminuir costos y mejorar la calidad del producto o servicio.
Es un profesional comprometido con el respeto del medio ambiente, la seguridad industrial, y la ética y responsabilidad social en el ejercicio de su profesión.
Alcances del Título
El Ingeniero en Automatización y Control Industrial está capacitado y habilitado para desarrollar las siguientes actividades:
Estudiar, planificar, proyectar, realizar análisis de factibilidad técnico-económica. programar, dirigir, construir, instalar, poner en marcha, operar, ensayar, medir. mantener, reparar, modificar, transformar e inspeccionar obras o proyectos que involucren sistemas, subsistemas, equipos, componentes de control, medición, automatización, supervisión y procesamiento de señales.
Interpretar, analizar, modelar y simular cualquier proceso físico teniendo como objetivo su posterior control u optimización.
Proyectar, diseñar equipamiento, preferentemente industrial, contemplando no sólo su automatización, control y optimización sino también su seguridad, higiene y operabilidad.
Participar en asuntos de Ingeniería Legal, Económica y Financiera relacionados con los puntos anteriores mediante arbitrajes, pericias y tasaciones relacionadas a su especialización.
Realizar actividades en los campos de: procesos y máquinas industriales, modelización y simulación de sistemas, sistemas de control, electrónica, microprocesadores, comunicaciones de datos, computación, robótica, visión artificial.
Sitios de interés
- > Journal of the ACM
- > Proceedings of the IEEE
- > Communications of the ACM
- > IEEE ARGENCON
- > Asociación Argentina de Control Automático
- > IEEE Transactions on Automatic Control
- > Automatica
- > IEEE Transactions on Industry Applications
- > Journal of Machine Learning Research
- > ENIEF – Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones
- > RPIC – Reunión de trabajo en Procesamiento de la Información y Control