Primeros resultados de los programas “Hacia la universalización de la jornada completa o extendida” y “Libros para Aprender”.

El 2 de noviembre de 2023, el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) presentó en el Salón Blanco del Ministerio de Educación de la Nación, los primeros resultados relevados de los programas “Hacia la universalización de la jornada completa o extendida” y “Libros para Aprender”.
El proyecto, dirigido por la vicedirectora del Departamento de Ciencias Sociales- Lic. Cecilia Elizondo- y el docente investigador Dr. Germàn Torres. Se trata de un estudio exploratorio acerca de la implementación de las políticas “Hacia la universalización de la jornada completa o extendida” y “Libros para aprender”, en una selección de escuelas primarias de gestión estatal de los distritos de Berazategui, Florencio Varela y Quilmes.
La apertura del seminario de monitoreo sobre la implementación del programa estuvo a cargo del Ministro de Educación, Jaime Perczyk, y la Secretaria de Educación, Silvina Gvirtz. Estuvieron presentes vicerrectora de la UNQ, Alejandra Zinni, junto a integrantes del proyecto: el Subsecretario de coordinación académica, Luciano Grassi, el Director de la Licenciatura en Educación, Roberto Abdala, y la coordinadora de la Unidad de formación docente del Departamento de Ciencias Sociales, Marisa Alonso.
El Estudio es desarrollado en simultáneo en otras 4 Universidades nacionales: Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de José C. Paz, Universidad Nacional de Lanús y Universidad Nacional de Córdoba. La propuesta de estudio tiene como objeto Identificar exploratoriamente los efectos pedagógicos y socioculturales de la implementación de estas políticas. Cabe destacar que el trabajo de campo y sistematización estuvo a cargo de estudiantes y graduados del Departamento de Ciencias Sociales.