Temática en Ciencias Sociales y humanidades.
Nos complace anunciar el lanzamiento del Vol. 9 Núm. 25 de nuestra revista, Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado, que ya está disponible en línea.
En esta edición, exploramos los temas más relevantes y actuales en el campo de las ciencias sociales, presentando artículos, Comunicaciones y reseñas de calidad realizadas por investigadores/as y estudiantes de la Secretaría de Posgrado de la UNQ. El contenido refleja la diversidad y el dinamismo de los debates contemporáneos, brindando un análisis profundo sobre temas sociales, políticos, económicos y culturales.
Contenido de la publicación:
- “Yo lo derribé en vivo y en directo”. Presentación y representación en un episodio de iconoclasia política en el Paraguay contemporáneo: inauguración, derribo y resignificación de una estatua de Alfredo Stroessner, 1982-1996 (Argentina, 2024)Mariano Damián Montero
- Ficciones peligrosas. Un cuento premiado y sus consecuencias en el Uruguay de Bordaberry: “El guardaespaldas” de Nelson MarraRodolfo Oviedo
- La accesibilidad en los entornos educativos virtualesMaría Cecilia Roma, Andrea Attis Beltrán
- Adaptaciones del Modelo Interconectado de Crecimiento Profesional Docente en la práctica: Reconceptualizaciones de los Dominios en investigaciones sobre el desarrollo profesional docenteTatiana Hilen Pujol-Cols, Guillermo Cutrera, Damián Lampert
- Las experiencias de las estudiantes practicantes en un Instituto Superior de Formación Docente de la provincia de La Pampa, Argentina.Griselda Rosana Beatriz Conde
- Dios creó los números naturales, los matemáticos hicieron el resto… ¿y los profesores? Consecuencias de la aritmetización del Análisis Matemático en textos universitarios.Sebastián José Nievas
- La Capacitación en el marco de una política pública. Reflexiones sobre su incidencia en el Capital Humano y su impacto en el desarrollo local.Leandro Damián Elorriaga
- ¿Enfermos o delincuentes?; revisitando los discursos y debates de sanción de la ley N° 23737Néstor Damián Morua
Comunicaciones breves y ensayos
- El desafío del lenguaje privado. Wittgenstein, la comunidad lingüística y la crítica de KripkeCintia Daniela Rodríguez Garat
- La legitimidad del Príncipe nuevoJuan Pablo Ortega
- Lo que cuesta nombrar un femicidio: un análisis sobre la cobertura del caso Griselda Blanco en la provincia de CorrientesNoelia Irene Barrios
- La convergencia en su laberinto. Un recorrido en torno a las nociones subyacentes en los estudios de comunicación en Argentina y reflexiones sobre el cambio tecnológico.Mariana Noemí Blanco
- El gobierno populista de Lázaro Cárdenas y sus aportes en el sistema de salud mexicano: un análisis del caso desde la lógica de la Atención Primaria de la Salud.María Belen Martino
- El acuerdo de Escazú y la territorialización de políticas ambientales en Argentina
Andres Alfonso
Reseña bibliográfica
- Roberts, Mary Louise (2023). Puro sufrimiento. La vida cotidiana de los soldados en la Segunda Guerra Mundial. Siglo XXI Editores, Argentina. 1era Edición. 224 páginas. ISBN 978-987-801-226-1Alejandro Mauricio Socol
- Sadin, Éric. (2024). La vida espectral. Pensar la era del metaverso y las inteligencias artificiales generativas. Caja Negra Editora, Ciudad de Buenos Aires. 240 páginas. ISBN 978-987-8272-17-7María Virginia Hartwig Acosta
- Alejandra Cebrelli; Cleopatra Barrios (2022). De la invisibilidad al estigma: representaciones mediáticas, telediarios y violencias en el noroeste y noreste argentino. Primera edición. Editorial Biblos, Argentina. 397 páginas. ISBN 978-987-691-973-9Lucía Maria Sbardella, Patricio Monzón Battilana
- Santiago Fraschina y Lucas Gobbo (comps.) Los tres modelos en disputa. La economía justicialista, el desarrollismo y el neoliberalismo financiero. La Plata, Editorial de la Universidad Nacional de la Plata, 242 páginas.Ignacio Andrés Rossi
Contacto: revistadivulgatio@unq.edu.ar