Curso de posgrado destinado a la Comunidad UNQ
La Universidad Nacional de Quilmes, a través de la Secretaría Académica y la Secretaría de Posgrado abre inscripciones del 12 al 26 de mayo de 2025 para el curso de posgrado “Inteligencia Artificial en Educación Superior. Fundamentos, aplicaciones y desafíos éticos”, que se dictará bajo modalidad a distancia.
El curso, de carácter gratuito, está destinado a trabajadoras y trabajadores nodocentes (PAS) y a docentes de la comunidad de la Universidad Nacional de Quilmes.
Proceso de inscripción:
- Las personas que hayan realizado actividades en posgrado podrán inscribirse ingresando a https://autogestion.uvq.edu.ar/unq/inscripcion_cursos/ utilizando el siguiente código de inscripción: ia2025.
- Quienes no hayan realizado actividades de posgrado deberán contactarse previamente a informes_posgrado@unq.edu.ar para solicitar el alta en la propuesta y, una vez confirmado el alta, proceder con la inscripción.
Más información sobre el curso:
- Carga horaria: 24 horas
- Fecha de cursada: Del 25 de junio al 30 de julio de 2025
- Cupos: Limitados por orden de inscripción
- Modo de evaluación: Se realizará una evaluación al finalizar cada unidad. Será necesario aprobar todas las unidades para aprobar el curso.
- Certificado: Se entregarán certificados de asistencia y aprobación de la Universidad Nacional de Quilmes. Aquellas personas que no cuenten con título de grado, al aprobar el curso, recibirán un certificado de participación.
En el marco de la Sociedad del Conocimiento, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la cultura, la economía y la educación. Entre ellas, la Inteligencia Artificial (IA) se destaca por su impacto disruptivo en la automatización, la personalización y la toma de decisiones.
El curso de posgrado propone un abordaje integral que articula saberes técnicos, pedagógicos y éticos. A través de seis unidades, se invita a recorrer desde los fundamentos históricos y técnicos de la IA hasta los desafíos que devienen de su integración en contextos educativos, con especial atención a temas como la evaluación, el plagio asistido por IA, la autoría, la regulación y la gobernanza algorítmica.
Objetivo general:
Promover el abordaje y análisis crítico de los fundamentos históricos, las aplicaciones contemporáneas, los desafíos éticos y regulatorios asociados al desarrollo y uso de la inteligencia artificial en el contexto educativo actual.
Objetivos específicos:
- Comprender el desarrollo histórico y conceptual de la inteligencia artificial como tecnología disruptiva.
- Identificar las principales áreas de aplicación de la IA y sus implicancias en distintos contextos.
- Analizar el funcionamiento y los alcances de la inteligencia artificial generativa en la producción de contenidos.
- Reflexionar sobre los marcos regulatorios y los desafíos que plantea la intangibilidad de los sistemas algorítmicos.
- Deliberar críticamente sobre los dilemas éticos y educativos que surgen del uso de herramientas de IA, especialmente en relación con la autoría, el plagio y la integridad académica.