Inicio » Noticias » unq » Se realizó el seminario “Finanzas Solidarias para el desarrollo de circuitos socioeconómicos” en la UNQ
El evento se enmarca dentro de dos proyectos de cooperación internacional entre Argentina e Italia.

El 8 de mayo de 2025, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y de forma bimodal, se llevó a cabo con gran convocatoria el seminario “Finanzas Solidarias para el desarrollo de circuitos socioeconómicos”. El encuentro tuvo lugar en el marco de dos iniciativas de cooperación internacional impulsadas por la Municipalidad de Remanzacco (Italia) y co-financiadas por la Regione Autonoma Friuli Venezia Giulia (FVG).

En primer lugar, el evento permitió la conclusión del proyecto “Finanzas solidarias y desarrollo de mercados inclusivos en AMBA” el cual inició en febrero de 2023.

En segundo lugar, el Seminario fue motivo de celebración del lanzamiento del proyecto Sumak Kawsay: Finanzas solidarias y circuitos alimentarios entre Buenos Aires y Salta, Argentina”. Este nuevo proyecto es impulsado por un grupo de instituciones con trayectoria en economía social y solidaria, incluyendo la Municipalidad de Remanzacco (Italia), la UNQ la Universidad de Udine (UNIUD). Además, el Proyecto ha incorporado organizaciones entre las cuales se encuentran la Cooperativa de Trabajo Despiertavoces (Buenos Aires), la Universidad Nacional de Salta (UNSa), el Fogolar Friulano de Villa Devoto y la asociación EFASCE de Belgrano, entre otros actores clave.

El evento reunió a destacados/as referentes del ámbito académico, institucional y de la economía social, quienes compartieron experiencias y reflexiones en torno a las finanzas solidarias y su impacto en los circuitos socioeconómicos locales.

La jornada comenzó con palabras de bienvenida a cargo de:

  • Daniela Briz (Municipio de Remanzacco, Italia).
  • Lucia Piani (Universidad de Udine, Italia).
  • Rodolfo Pastore (Director del Departamento de Economía y Administración de la UNQ).

La moderación estuvo a cargo de Henry Chiroque Solano, director de la Incubadora Universitaria de Economía, Mercados y Finanzas de la UNQ

Durante el inicio, Rodolfo Pastore pronunció unas cálidas palabras dirigidas tanto a las personas reunidas presencialmente en la UNQ como así también a quienes formaron parte del encuentro de manera virtual desde Italia y diferentes provincias de Argentina. Pastore aprovechó la oportunidad para destacar la importancia de fortalecer las redes colaborativas entre Argentina e Italia en materia de economía social.

En cuanto a las exposiciones, en el bloque central expusieron representantes de diversas organizaciones que trabajan en finanzas solidarias y mercados inclusivos:

  • Christian Arnaiz (Director del Proyecto Sistemas de Intercambio Solidario, UNQ).
  • María Eva Raffoul (Fundación La Base, Buenos Aires).
  • Virginia Pedernera y Gabriel Cappelleti (Asociación Civil Impulsar, Rosario).
  • Laura “Pupi” Palero (Presidenta de la Asociación Mutual La Nosotredad, Mendoza).
  • Luján Llorensi y Marcos Palma (Área de Desarrollo Humano Integral de Cáritas).

Las y los panelistas compartieron sus experiencias y casos concretos de implementación de modelos alternativos de financiamiento, monedas sociales y estrategias de comercialización justa, resaltando el rol clave de la articulación entre sectores.

El seminario concluyó con un espacio de preguntas y debate, donde se subrayó la necesidad de profundizar políticas públicas y herramientas de autogestión que promuevan sistemas económicos más inclusivos.

Para acceder a la grabación del seminario haga click aquí:


Más información: @circuitossocioeconomicos