Inicio » Noticias » X Jornadas de Estudio y Reflexión sobre Movimientos Estudiantiles
Los días 7 y 8 de agosto de 2025 en la UNQ.

Los días 7 y 8 de agosto de 2025 en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) se realizará la Décima edición de las Jornadas de Estudio y Reflexión sobre Movimientos Estudiantiles (JEM), organizado por el Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria (CEHCMe), dependiente del Departamento de Ciencias Sociales, entre otras entidades.

Hasta el 30 de junio de 2025 se recepcionaron ponencias.

Ejes Temáticos

I.  Las nuevas apuestas teórico-metodológicas sobre los ME

  • Entre lo global y lo local: las relaciones entre las geografías y las temporalidades.
  • Estudios transnacionales: migraciones, circulaciones, conexiones, recepciones.
  • Estudios comparativos: potencialidades y limitaciones.
  • Estudios “situados”: o diálogos sur-sur y estudios desde la periferia

II.  Estudios históricos sobre los ME. Dimensiones, actores y memorias

  • Asociativismos, sociabilidad y militancias estudiantiles de ayer y hoy.
  • Arte, cultura y ME, pasado y presente.
  • Lo gremial y lo político: ¿dicotomía o complemento?
  • Los ME secundarios del mundo: un pasado por reconstruir.
  • Los ME en el Nivel Superior no Universitario: historias, luchas, articulación con el movimiento magisterial y perspectivas de género.
  • Alianzas de los ME con otros movimientos sociales y/o partidos políticos.
  • Ciclos de protestas, cartografías y repertorios de acción colectiva a nivel local, regional y transnacional: ¿contemporáneos y similares?
  • Violencia, represión y derechas contra los y en los ME.
  • Memorias y representaciones del pasado de los ME.
  • Historias, voces, trayectorias de mujeres y diversidades. Estudios de los ME con perspectiva de género.

III.  Estudios sobre los ME en el siglo XX

  • Movimientos  estudiantiles, movimientos  feministas y militancias LGTBIQ+: articulaciones y distanciamientos
  • Movimientos estudiantiles y movimientos juveniles ecologistas: entre los anclajes locales y la agenda transnacional.
  • El estudiantado en las luchas contra los gobiernos autoritarios contemporáneos.
  • Los movimientos estudiantiles entre la pandemia de COVID-19 y los ascensos de las derechas: las luchas gremiales y la reconfiguración de las militancias.

ACTIVIDADES

:: El Maestrazo. Genealogías de luchas y resistencias producidas durante la huelga docente en 1988.

:: Proyección de “Eramos tan flacos” de Carlos Castro

:: Panel “Las juventudes universitarias y sus organizaciones frente a las ofensivas conservadoras. Desafíos analíticos y aprendizajes para nuestros días”


Contacto: jmestudiantiles@gmail.com

Más información: http://cehcme.unq.edu.ar/