Se realizará una jornada con charla y concierto para celebrar al pionero programa de investigación de la UNQ.

El miércoles 8 de octubre de 2025 se realizará la Jornada “25 años de Teatro Acústico” a las 14 horas en el Salón Auditorio Nicolás Casullo de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Las jornadas comienzan con una mesa redonda (integrada por Oscar Edelstein, Pablo di Liscia, Mariano Cura, Valeria Sol Gómez y moderada por Manuel Eguía) en la que se realizará un recorrido por el histórico del Teatro Acústico desde las primeras obras, el Ensamble Nacional del Sur, la creación del LAPSo, hasta el presente del Programa de Investigación. Luego, a las 16 horas, se realizará una audición en formato 5.1 de La Teoría Sagrada del Espacio Acústico de Oscar Edelstein Interpretada por el Ensamble Nacional del Sur. A las 18 horas las jornadas cierran con un concierto del que participarán Oscar Edelstein, Martín Proscia, Edgardo Palotta, Fabián Murúa e invitadxs especiales.
Sobre Teatro Acústico
El Teatro Acústico se inició como un proyecto de investigación en el año 2000 (en ese entonces se llamaba “Música y Drama”) y pasó a ser Programa de Investigación desde el 2003. Desde 2015 continúa hasta hoy como el Programa Perspectiva Acústica. Fue un Programa de investigación (dirigido por Edelstein) sobre creación y producción musical que integraba a las materias, campos de innovación artístico-técnicos y objetos específicos de estudio en los temas involucrados: acústica, psicoacústica, instrumentación, luthiería, análisis musical, composición musical, composición musical con medios electroacústicos.
A lo largo de estos años ha funcionado como emisor de proyectos, núcleo de experimentación y un espacio formador de recursos humanos con una perspectiva interdisciplinaria en todas las ramas que confluyen en la investigación artística. Esto solo fue posible en el ámbito de la UNQ gracias al apoyo y la apertura para conjugar propuestas estéticas de vanguardia y calidad de investigación con integración territorial e inclusión.
Teatro Acústico fue el primer programa en Artes del continente y pionero en obtener financiación de entidades gubernamentales -en 2006 fue financiado por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica con un Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT); formó los primeros doctores en las carreras de música en la UNQ y estrenó numerosas obras en el ámbito nacional e internacional.
Así como el siglo xx hizo del timbre musical un valor prioritario en el proceso constructivo de la obra, desplazando en jerarquía a los órdenes fijados de altura y ritmo convencionales en occidente, los próximos años darán cuenta de la importancia de la dimensión Espacio Acústico y las nociones temporales derivadas de su utilización en las diferentes áreas artísticas. El espacio acústico considerado como un nuevo generador de estructuras, formas y discursos musicales; actualizador de parámetros y nociones; revitalizador de un pensamiento musical que, desde la antigüedad hasta nuestros días, mantiene intacta la intención y capacidad de diálogo con el pensamiento científico- técnico de la época.
:: Miércoles 8 de octubre, 14 horas, Salón Auditorio ::