Inicio » Noticias » Extensión » Semana internacional de la ciencia, las artes y la producción de conocimientos
“Desafíos artísticos para datos científicos”,del 10 al 15 de noviembre.

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) presenta su agenda para la Semana internacional de la ciencia de las artes y la producción de conocimiento que se realizará del 10 al 15 de noviembre de 2025.

En una convocatoria conjunta de todas las universidades nacionales representadas en el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), la iniciativa reafirma el rol esencial del conocimiento como motor para construir un mundo más justo, sostenible y solidario. Aunque el conocimiento no reconoce fronteras, tiene raíces, desde Argentina y América Latina, nuestras instituciones universitarias han forjado una tradición científica, artística, tecnológica y humanística con fuerte compromiso social.

Desde el Programa de Cultura y la Escuela Universitaria de Artes, representantes por nuestra Universidad en la Subcomisión de Artes del CIN reivindican el lugar de las artes en la construcción de conocimiento, y en conjunto con la Agencia de Noticias Científicas y la Secretaría de Investigaciones se propone una jornada que incluye proyecciones, conferencias, performance, actividades de realidad virtual y experiencias con realidad aumentada.

En la actividad de la que participan investigadores/as, estudiantes, docentes y nodocentes se refuerza la apuesta a una ciencia, tecnología y creación artística que tengan pleno sentido contribuyendo a la paz y al bienestar de nuestros pueblos.

El encuentro se articula además con las III Jornadas Feministas Mujeres y Diversidades: Artes y Revoluciones, que tendrá su agenda de actividades el 10 11 y el 13 de noviembre reafirmando la necesidad de seguir profundizando la transversalidad de una ciencia con perspectiva de género.

Programa

  • Lunes 10/11

Taller de Artes – EUDA
14:30 hs | Solo tengo esta pobre antena.
Conferencia performática a cargo del Proyecto de Extensión Ciudadanías, estéticas y narrativas de la cultura pública.

15:30 hs | Tecnologías emergentes en la producción audiovisual: Experiencias con Realidad Aumentada. Presentan estudiantes de la Lic en Artes Digitales. Coordina. Néstor González.

16:30 hs | Tecnologías inmersivas aplicadas al arte y la ciencia Coordinan Lucas González, Valeria Sol Gomez Laboratorio de Acústica y Percepción sonora LAPSo de la EUDA

Auditorio Nicolás Casullo
16:00 hs | Cine debate. Maternidades y feminismos
Proyección Mamá King Kong + conversación con su directora Agostina Sarmiento Parlatore.
Presenta Dora Barrancos. Coordina Alberta Bottini directora del Proyecto de Extensión Géneros, Trabajo y Economía Social y Solidaria.

Rosa de los Vientos – Librería Nota al píe
18:00 hs. | Escrituras feministas
“En el cuerpo de Julieta” Raquel Resta, “Es un cuerpo el que escribe” Cecilia Obregón. Coordina: Roxana Ybañes Presenta Erica Vespa

  • Martes 11/11

Auditorio Nicolás Casullo
18:00 hs. I Procesos de producción: todos los caminos conducen al disco.
Conversación con Lucy Patané y More Gemma. Coordina Constanza Sánchez

Organizan:

Semana internacional de la ciencia las artes y la producción de conocimientos
Secretaría de Investigaciones
Agencia de noticias
Escuela Universitaria de Artes
Programa de Cultura SEU