Inicio » Noticias » unq » La UNQ participó de la presentación del Programa Bonaerense de Microcertificaciones

La Provincia de Buenos Aires lanzó una iniciativa para certificar trayectorias formativas que estén ajustadas a las necesidades de desarrollo de la provincia y el país. Participaron otras universidades nacionales y la UNESCO.

El jueves 13 de noviembre de 2025 en un evento en la sede de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) se puso en marcha el Programa Bonaerense de Microcertificaciones, mediante el cual se impulsarán trayectorias formativas específicas y flexibles que se ajusten a las necesidades de desarrollo de la provincia y de la Argentina en general. En la presentación participaron autoridades de más de una veintena de casas de altos estudios y representantes de organismos nacionales. Estuvieron presentes la Vicerrectora de la UNQ María Alejandra Zinni, el Secretario Académico Daniel Badenes, la coordinadora del Programa Puentes en la UNQ Ana Passarelli, y el docente de Blockchain Daniel Palazzo.

La Universidad Nacional de Quilmes participará con la Diplomatura en Transparencia y Gestión de Credenciales Digitales, destinada a equipos técnicos y de registros, y en la coordinación de una segunda cohorte de la Diplomatura de Gestión y Desarrollo de Centros Universitarios con el objetivo de capacitar a los coordinadores de los centros para que actúen como nodos articuladores entre las demandas locales y la oferta universitaria en todo el territorio bonaerense.

Las microcertificaciones son una herramienta innovadora que permite certificar saberes específicos, validar habilidades adquiridas en distintos ámbitos y construir ofertas académicas más flexibles e inclusivas. En este marco, el Programa Bonaerense de Microcertificaciones contempla una línea de financiamiento no reintegrable a universidades con asiento en la provincia con el fin de adquirir infraestructura tecnológica necesaria para implementar sistemas de certificación digital por blockchain. Se creará además una red integrada por las universidades públicas de todo el país mediante el lanzamiento de diplomaturas universitarias especializadas.

En el encuentro participaron también el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Alejandro Villar, el coordinador del Programa Puentes, Juan Brardinelli, el subsecretario de Educación de la provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza, y el director de la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch.