El rector de la UNQ Alfredo Alfonso participa de la serie documental de CGTN Español y el Grupo Octubre.
Las relaciones bilaterales entre Argentina y China han revelado un marcado crecimiento en las últimas décadas, consolidándose como una asociación estratégica en la cual ambos países han avanzado hacia una colaboración interdisciplinaria que busca afirmar objetivos comunes de desarrollo.
Fortaleciendo este vínculo, la cooperación en ciencia, tecnología y educación se ha convertido en uno de los pilares centrales de la alianza. Programas de investigación, intercambio académico y proyectos tecnológicos conjuntos reflejan el interés por impulsar la innovación y fortalecer un modelo de cooperación que promete proyectarse en el largo plazo.
En este marco, la Cadena Global de Televisión de China (CGTN) en español, en colaboración con el Grupo Octubre de Argentina, presenta la serie “Puentes Invisibles”, cinco capítulos temáticos que exploran la creciente cooperación bilateral.

El quinto capítulo de la serie, titulado “Puentes invisibles: ciencia y cooperación bilateral”, contó con la participación del rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Alfredo Alfonso, como uno de los protagonistas entrevistados.
Desde 2023 la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) ha encarado una ambiciosa agenda de colaboración con universidades chinas, buscando estrechar lazos académicos, de investigación y culturales. Entre las iniciativas se incluyen convenios de movilidad, cursos de idioma, becas, y oportunidades de intercambio para estudiantes y docentes de ambos países.