Inicio » Noticias » Comunidad » Voces jóvenes que crecen: estudiantes secundarios producen contenidos radiales y audiovisuales en la UNQ

Durante el mes de noviembre continuaron los talleres de producción en lenguaje radiofónico que se realizan en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria “Encuentro de Intercambio de Experiencias y Producción con Escuelas Secundarias con orientación en Comunicación de Quilmes”.

El lunes 10 noviembre de 2025, las y los estudiantes de 5to año de la E.E.S N° 45 de Quilmes, a cargo de las docentes Giuliana Formía y Romina Castiñeira, realizaron una producción radial en la que abordaron temas como el embarazo adolescente, la cultura del estudio, la infraestructura escolar, uso y abuso de pantallas, el acoso escolar, y la Educación Sexual Integral. 

El martes 11, estudiantes de 6to año de la E.E.S. N.º 50 de Quilmes junto a los docentes Giuliana Formía y Marcelo Marotta realizaron la grabación de una serie de podcasts en los que presentaron una reseña crítica de la novela “La casa de los conejos”, de Laura Alcoba. Esta lectura se articuló con diversas actividades educativas, entre ellas una visita al  Sitio de Memoria Ex Pozo de Quilmes, el análisis del prólogo del libro Nunca Más, y el abordaje de temas relacionados con el derecho a la identidad y los derechos humanos. Dicha reseña fue producida en el marco de las materias Literatura, a cargo de la profesora Natalia Lorenzetti, y Taller de Producción en Lenguajes, con la profesora Eugenia Dragani.

El jueves 13, estudiantes de 5to año de la E.E.S N° 75 de Quilmes Oeste, a cargo de la docente Andrea Vega produjeron una serie de podcasts en los que abordaron la situación de los jóvenes; “Jóvenes en conflicto con la ley”, “Salud mental; tu mente importa”, “ La música en esta generación”, “El deporte como derecho”, “Estereotipos de belleza” y “Teatro como lenguaje vivo”.

El miércoles 26 de noviembre, estudiantes de 4to año de la orientación en Comunicación de la Escuela Secundaria de Educación Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes, junto a las docentes Tatiana Zlatar y Agustina Soglia realizaron sus producciones radiofónicas como parte de las prácticas profesionalizantes en comunicación y el  Trabajo Integrador Final de la materia lenguaje sonoro y tecnología radial. En 5 grupos organizaron una serie de preguntas a partir de las cuales pudieron reflexionar sobre los significados de la escuela, su percepción sobre la experiencia escolar y su visión respecto a la educación, el trabajo y futuros proyectos de vida.

Esta iniciativa tiene entre sus objetivos promover la articulación entre los contenidos y actividades que se trabajan en las escuelas secundarias con orientación de comunicación de Quilmes con instancias de producción radial y audiovisual que se realizan en la Universidad Nacional de Quilmes.

A su vez, permite trabajar la alfabetización digital ya que durante la fase previa a la producción cada grupo escolar comparte sus materiales en documentos compartidos en la nube, para facilitar la comunicación y el seguimiento en la etapa de preproducción. Cabe destacar la participación del área de radio de UNQ, quien coordina las actividades de producción en el estudio de la universidad, la operación técnica y la edición final de los materiales, que luego se comparte con cada una de las escuelas participantes.

En el marco de la 4 edición de este proyecto más de 200 estudiantes  pudieron participar de instancias de producción en lenguaje radiofónico y audiovisual en la Universidad Nacional de Quilmes, que estuvieron a cargo de docentes universitarios en articulación con docentes de las escuelas secundarias del distrito.