Modalidad: Presencial
Nivel: Grado
Título: Tecnicatura
Unidad Académica: Ciencias Sociales
Objetivos
La formación propuesta por la Tecnicatura Universitaria en el Acompañamiento y Cuidado de la persona mayor apunta a:
Objetivo general:
- Formar profesionales capacitados para la atención especializada en el Acompañamiento y Cuidado de la persona mayor.
Objetivos específicos:
- Desarrollar conocimientos para abordar a la persona mayor en su entorno cotidiano
- Adquirir conocimientos para el desarrollo de actividades de la vida cotidiana, de esparcimiento y productivas de interés del adulto mayor y su familia
- Obtener herramientas para comprender la inclusión y participación social de la persona mayor
- Desarrollar e incorporar estrategias para apoyar a los profesionales que atienden la salud del adulto mayor respetando las indicaciones que aquellos determinen
- Desarrollar conocimientos que permitan fomentar, sostener y articular las redes solidarias de apoyo que tiendan a mejorar la calidad de vida y la conservación del rol familiar y social del asistido
Plan de estudios
La Tecnicatura se organiza en un ciclo Introductorio, un ciclo de Formación General Básica y un ciclo de Formación Específica, entendidos como áreas modulares que organizan todo el trayecto formativo.
Para obtener el título de Técnico/a Universitario/a en el Acompañamiento y Cuidado de la persona mayor se debe aprobar 3 (tres) asignaturas del ciclo Introductorio, 9 (nueve) asignaturas del ciclo de Formación General Básica, y 7 (siete) asignaturas del ciclo de Formación Específica.
El Plan de estudio exige sumar un total de 1600 horas, discriminados de la siguiente forma: 270 hs. en el Ciclo Introductorio, 648 hs. en el Ciclo de Formación General Básica, 682 hs. en el Ciclo de Formación Específica.
Curso | Créditos | Horas semanales | Régimen de cursada | Hora horaria Total | Área |
Cursos del Ciclo Introductorio | |||||
Lectura y escritura académica | 10 | 5 hs. | Cuatrimestra | 90 hs. | |
Introducción al conocimiento en ciencias sociales | 10 | 5 hs. | Cuatrimestral | 90 hs. | |
Comprensión y producción de textos en ciencias sociales y humanidades | 10 | 5 hs. | Cuatrimestral | 90 hs. | |
Total de 270 hs. | |||||
Cursos del Ciclo de Formación General | |||||
Proceso de Envejecimiento | 8 | 4 hs. | Cuatrimestral | 72 hs. | Terapia Ocupacional |
Psicología del Envejecimiento | 8 | 4 hs. | Cuatrimestral | 72 hs. | Psicología |
Anatomía | 8 | 4 hs. | Cuatrimestral | 72 hs. | Ciencias de la Salud |
Geriatría | 8 | 4 hs. | Cuatrimestral | 72 hs. | Terapia Ocupacional |
Teoría del Acompañamiento del adulto mayor | 8 | 4 hs. | Cuatrimestral | 72 hs. | Ciencias de la Salud |
Salud Mental y Vejez | 8 | 4 hs. | Cuatrimestral | 72 hs. | Ciencias de la Salud |
Biomecánica del Envejecimiento | 8 | 4 hs. | Cuatrimestral | 72 hs. | Ciencias de la Salud |
Modalidades de intervención en el Acompañamiento y Cuidado | 8 | 4 hs. | Cuatrimestral | 72 hs. | Ciencias de la Salud |
Nutrición y vejez | 8 | 4 hs. | Cuatrimestral | 72 hs. | Ciencias de la Salud |
Total de 648 hs. | |||||
Cursos del Ciclo de Formación Específica | |||||
Salud pública | 8 | 4 hs. | Cuatrimestral | 72 hs. | Ciencias de la Salud |
La Ocupación en la Vejez | 8 | 4 hs. | Cuatrimestral | 72 hs. | Terapia Ocupacional |
Práctica Gerontológica Institucional | 10 | 4 hs. | Cuatrimestral | 168 hs. | Ciencias de la Salud |
Geriatría II | 8 | 4 hs. | Cuatrimestral | 72 hs. | Ciencias de la Salud |
Legislación y promoción de Derechos | 8 | 4 hs. | Cuatrimestral | 72 hs. | Derecho |
Economía del cuidado y gestión socioeconómica de servicios de cuidado | 8 | 4 hs. | Cuatrimestral | 72 hs. | Economía |
Práctica gerontológica comunitaria | 10 | 4 hs. | Cuatrimestral | 154 hs. | Ciencias de la Salud |
Total de 682 hs. | |||||
Total de 1600 hs. |
perfil del graduado
Alcances del título
El egresado esta capacitado para:
- Acompañar y asistir a la persona mayor en la organización y gestión de las actividades cotidianas.
- Observar y atender todo indicio de alteración de la salud física o mental de la persona bajo su cuidado informando al equipo profesional interdisciplinario.
- Integrar equipos de trabajo de cuidado domiciliario, institucional, cooperativo y comunitario de la persona mayor.
- Implementar intervenciones y esquemas alternativos, según las indicaciones del equipo profesional interdisciplinario.
- Organizar e implementar las intervenciones consensuadas en el equipo profesional interdisciplinario.
- Registrar, evaluar y comunicar la información de los procesos que le competen, al equipo interdisciplinario.
Esta tecnicatura brindará estrategias de razonamiento y comprensión para la intervención en la vida cotidiana de la persona mayor, sus hábitos, rutinas y habilidades que apunten a mantener y mejorar su calidad de vida.
Autoridades:
Silvia Noemí Polinelli – Directora de la Tecnicatura Universitaria en el Acompañamiento y Cuidado de la persona mayor
Acreditación
El Plan de Estudios de la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento y Cuidado de la persona mayor cuenta con aprobación del Ministerio de Educación de la Nación por Resolución Nº 850/20.