Modalidad: Presencial
Nivel: Grado
Título: Licenciatura
Unidad Académica: Ciencias Sociales
Contacto:
Web: http://comunicacion.unq.edu.ar/
Correo electrónico: comunicacion@unq.edu.ar
Autoridades
Vanina Soledad López – Directora de la Licenciatura en Comunicación Social
Condiciones de ingreso
Las establecidas por la Ley Nº 24521 de Educación Superior, o las leyes que eventualmente la reemplacen, y las reglamentaciones vigentes de la Universidad Nacional de Quilmes.
Presentación
La Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) apunta a formar un profesional de nivel universitario que posea tanto una perspectiva crítica y reflexiva sobre los procesos de comunicación e información que caracterizan al mundo contemporáneo como las destrezas necesarias para elaborar información en los diversos formatos y lenguajes de medios, esto con especial énfasis en las actuales expresiones digitales.
El plan de estudios reconoce la importancia que adquiere esta área de estudio en las actuales re-definiciones de los sistemas de pensamiento, en los sistemas de organización política y económica y en los sistemas de valores vigentes. Se propone, por lo tanto, crear un campo de conocimiento y análisis de los fenómenos comunicacionales y sugerir formas de acción que tengan en cuenta la perspectiva adoptada.
Plan de estudios
La carrera tiene una duración de 4 y 1/2 años.
Ciclo introductorio
Cursos | Horas semanales | Régimen de cursado | Créditos | Carga horaria total |
Lectura y escritura académica | 5 | cuatrimestral | 10 | 90 |
Introducción al conocimiento en ciencias sociales. | 5 | cuatrimestral | 10 | 90 |
Comprensión y producción de textos en ciencias sociales y humanidades. | 5 | cuatrimestral | 10 | 90 |
Total Ciclo Introductorio | 30 | 270 |
Ciclo Inicial: Diplomatura en Ciencias Sociales
Cursos Básicos del Diploma en Ciencias Sociales
Áreas | Cursos | Créditos | Horas semanales | Régimen de cursado | Carga Horaria Total |
Historia | Historia Social General | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Sociología / Ciencia Política | Introducción al Pensamiento Social | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Historia | Historia Argentina | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Economía | Historia del Pensamiento Económico | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Filosofía | Filosofía | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Antropología | Antropología | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Total Núcleo de Cursos Básicos | 60 | 540 |
Cursos Orientados a la carrera de Licenciatura en Comunicación Social
Áreas | Cursos | Créditos | Horas semanales | Régimen de cursado | Carga Horaria total |
Comunicación | Problemática de la comunicación | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Taller de Prácticas y Lenguajes en Comunicación | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Estudios del lenguaje | Fundamentos de Semiótica y Lingüística | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Políticas de comunicación | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Arte y sociedad de masas | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Teoría de la Comunicación Social I | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Total Núcleo de Cursos Orientados | 60 | 540 |
Para poder inscribirse en los Cursos Orientados del Diploma los estudiantes deberán acreditar la aprobación del 50% de los Cursos Básicos Obligatorios.
Cursos Electivos del Diploma en Ciencias Sociales: 270 horas
Deberán realizarse tres asignaturas, de 10 créditos cada una, y 90 horas de carga horaria total.
Los cursos electivos serán ofrecidos por las áreas de Comunicación; Derecho; Economía; Educación; Filosofía; Historia; Estudios del Lenguaje; Ciencias Políticas; Antropología; Psicología y Sociología.
Los estudiantes podrán tomar los cursos de las diferentes áreas y tendrán la libertad de realizar hasta 2 (dos) Cursos Electivos ofrecidos por una misma Área, debiendo seleccionar el tercero de un Área diferente.
Otros requisitos curriculares
Área | Curso | Créditos | Carga horaria semanal | Carga horaria total | Régimen de cursado |
Lenguas Extranjeras | Inglés | 10 | 3 | 108 | Anual |
Informática | Informática | 5 | 3 | 54 | Cuatrimestral |
Total de otros requisitos curriculares | 15 | 162 |
Ciclo Superior de la Licenciatura
Cursos Obligatorios del Ciclo Superior de la Licenciatura
Áreas | Cursos | Créditos | Horas semanales | Régimen de cursado | Carga Horaria Total |
Comunicación | Teoría de la Comunicación Social II | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Estudios del lenguaje | Semiótica de la imagen | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Estudios del lenguaje | Seminario y Taller de Escritura | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Seminario y Taller de Prensa Escrita | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Seminario y Taller de Radio | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Seminario y Taller de Producción Audiovisual | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Total Núcleo de Cursos Obligatorios | 60 | 540 |
Cursos Electivos del Ciclo Superior de la Licenciatura
Para alcanzar los créditos correspondientes a las asignaturas electivas previstas en los diferentes núcleos, los estudiantes podrán optar entre las asignaturas que a continuación se detalles o entre las que, a iniciativa de la Dirección de la Carrera y con el objetivo de actualizar y perfeccionar la oferta, se ofrezcan oportunamente.
Áreas | Cursos | Créditos | Horas semanales | Régimen de cursado | Carga Horaria Total |
Comunicación | Historia de los medios de comunicación | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Sociedad de la Información y TICs | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Medios, internet y comunicación digital | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Teorías de la opinión pública y construcción de la agenda | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Economía de las industrias culturales | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Políticas internacionales de comunicación | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Medios emergentes y mercados | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Derecho de la información | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Problemas de género y derechos humanos | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Gestión de medios de comunicación | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Gestión de prácticas de comunicación comunitaria y popular | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Educación | Taller de Educación No Formal | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Psicología | Imaginarios sociales, prácticas colectivas y subjetividad | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Psicología | Representaciones sociales y participación | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Historia | Problemas de Historia Latinoamericana | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Antropología | Antropologías latinoamericanas | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Sociología | Delito, sociedad y estado | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Estudios del Lenguaje | Seminario-Taller de Lectura y Producción Escrita en Ciencias Sociales | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Seminario de Investigación / Seminario de Extensión* | 20 | 5 | anual | 90 | |
Total Núcleo de Cursos Electivos | 50 | 450 |
*Ningún estudiante puede acreditar más de un Seminario, ya sea de Extensión o de Investigación.
El Seminario de Investigación, creado por Resolución (CS) 314/06, incluirá una formación asociadas a la investigación propuesta, la realización de actividades de investigación, y la confección y presentación de un informe final cuya autoría debe ser exclusivamente del estudiante.
El Seminario de Extensión, que se rige por la Resolución (CS) Nº 110/09, incluye una formación asociada al proyecto propuesto, la extensión y transferencia al medio social, y la confección y presentación de un informe final cuya autoría debe ser exclusivamente del estudiante.
Si el Seminario ha producido resultados originales, el estudiante podrá solicitar, en el momento de su presentación, que su informe final sea considerado como Tesis de Licenciatura. Si el tribunal aprueba la solicitud y considera que el trabajo merece la máxima calificación (diez), se dejará constancia en el acta que el trabajo fue aprobado como tesis para su registro en la Dirección de Alumnos y su trabajo será enviado a la Biblioteca de la Universidad.
Cursos del Núcleo de Orientación en Comunicación y Cultura
Áreas | Cursos | Créditos | Horas semanales | Régimen de cursado | Carga Horaria Total |
Comunicación | Comunicación, organizaciones e instituciones | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Marketing integral en comunicación | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Comunicación y políticas públicas | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Seminario y Taller de Crítica Cultural Contemporánea | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Historia / Sociología | Arte, Estado y Política | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Estudios del lenguaje | Literatura y Sociedad en América Latina contemporánea | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Estudios del lenguaje | Problemas de literatura y sociedad en el siglo XX | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Comunicación, música y sociedad | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Análisis de películas y crítica cinematográfica | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Problemas del cine latinoamericano | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Investigación y estudios en comunicación | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Estudios del lenguaje | Seminario sobre Análisis del Discurso | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Mediaciones e identidades culturales | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Seminario sobre Medios de Comunicación y Memoria Social | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Culturas juveniles | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Consumos culturales y recepción | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Comunicación y cultura para el cambio social | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Total Núcleo de Cursos Orientados | 40 | 360 |
Cursos del Núcleo de Orientación en Producción Periodística
Áreas | Cursos | Créditos | Horas semanales | Régimen de cursado | Carga Horaria Total |
Comunicación | Seminario y Taller sobre Fuentes de Información | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Taller de Periodismo de Interpretación y Análisis | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Taller de Periodismo Gráfico | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Seminario y taller de Fotografía Periodística | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Taller de Periodismo Radiofónico | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Seminario y Taller de Nuevos Formatos Radiofónicos | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Taller de Realización Audiovisual Documental | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Taller de Periodismo Televisivo | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Seminario y Taller de Nuevas Pantallas | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Seminario y Taller de Periodismo Digital | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Taller de Producción de Formatos Multimedia | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Taller de Administración de Contenidos Web 2.0 | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Taller de Periodismo de Investigación | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Taller de Periodismo Científico | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Taller de Periodismo Agropecuario y Desarrollo Rural | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Comunicación | Taller de Análisis, Producción y Realización en Video | 10 | 5 | cuatrimestral | 90 |
Total Núcleo de Cursos Orientados | 40 | 360 |
Carga horaria total
Ciclo | Créditos | Carga Horaria Total |
Ciclo introductorio | 30 | 270 |
Ciclo inicial (Diploma en Ciencias Sociales) | 165 | 1512 |
Ciclo superior de Licenciatura | 150 | 1350 |
Carga horaria total de la carrera | 345 | 3132 |
Perfil del graduado
Alcances del título
- Elaborar información en los diversos formatos y lenguajes mediáticos;
- Producir y editar material gráfico, sonoro, audiovisual y multimedial con distintos objetivos (informativos, educativos, institucionales, etcétera);
- Intervenir en la planificación y gestión de medios de comunicación;
- Integrar, desde el campo específico de la comunicación, equipos dedicados a la formación, ejecución y evaluación de proyectos culturales;
- Diseñar, implementar, dirigir y evaluar campañas comunicacionales en instituciones del sector público, empresas, organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales;
- Realizar asesoramientos especializados en el desarrollo de políticas de comunicación;
- Desarrollar, organizar, dirigir, ejecutar y/o supervisar estudios e investigaciones sobre problemáticas vinculadas a la información, la comunicación y la cultura;
- Integrar equipos multidisciplinarios de investigación en el campo de las ciencias sociales y los estudios culturales;
- Realizar consultorías y peritajes en relación a procesos y productos del campo específico de la comunicación social;
- Capacitar recursos humanos en las distintas temáticas vinculadas al campo de la comunicación social;
- Participar en la realización, edición y/o corrección de material comunicacional didáctico y de divulgación.
Acreditación
El Plan de Estudios de la carrera Licenciatura en Comunicación Social cuenta con aprobación del Ministerio de Educación de la Nación por la Resolución Nº 665/19.
Orientaciones
Comunicación y cultura. El objetivo es crear un campo de reflexión e investigación de los procesos comunicacionales y culturales contemporáneos incorporando conocimientos críticos y reflexivos.
Producción periodística. El propósito es integrar los aportes de la teoría social y cultural, las humanidades y los estudios comunicacionales con las prácticas de producción y el estudio de las técnicas de comunicación.