Inicio » Carreras » Ciencias Sociales » Licenciatura en Educación

Licenciatura en Educación

    Modalidad: Presencial
    Nivel: Grado
    Título: Licenciatura
    Unidad Académica: Ciencias Sociales

    Presentación

    La carrera Licenciatura en Educación tiene como objetivo central contribuir a la formación de profesionales calificados para analizar e intervenir crítica y creativamente, en colaboración y diálogo con otros, tanto en el campo profesional como investigativo en problemáticas propias del sistema educativo con sus múltiples y complejas relaciones con la sociedad civil y el Estado, así como también intervenir en diversos espacios educacionales más allá de la escuela.

    Condiciones de ingreso

    Objetivos

    La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) apunta a la formación de profesionales altamente calificados para la administración y desarrollo de proyectos pedagógicos específicos que respondan a las necesidades derivadas de la práctica profesional en el sistema educativo.

    El propósito de la propuesta académica es estimular al estudiante para la construcción de alternativas pedagógicas innovadoras, capaces de contribuir a mejorar la calidad de la educación en sus diferentes niveles y modalidades. Para más información, accede a Documentos para Descargar.

    Campo profesional
    En amplio abanico de actuaciones profesionales del Licenciado/a en Educación abarca la planificación, conducción y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la capacitación laboral, el diseño, la implementación y evaluación de proyectos y programas educacionales, el asesoramiento pedagógico, la administración, gestión y el gobierno de la educación, los modelos y propuestas curriculares tanto en el campo de la educación formal y no formal, lo mismo que de las modalidades especiales de la enseñanza, asesoramiento en el uso crítico de tecnologías educativas, etc. Asimismo, podrán realizar estudios de investigación en educación contribuyendo a la producción de conocimiento en el campo pedagógico.

    Ámbitos de desempeño profesional
    Organizaciones sociales y comunitarias, escuelas, empresas, organismos gubernamentales, niveles municipal, nacional y/o provincial de la administración y gestión del sistema educativo, organismos internacionales, universidades, instituciones educativas, etc.

    Campo profesional
    En amplio abanico de actuaciones profesionales del Licenciado/a en Educación abarca la planificación, conducción y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la capacitación laboral, el diseño, la implementación y evaluación de proyectos y programas educacionales, el asesoramiento pedagógico, la administración, gestión y el gobierno de la educación, los modelos y propuestas curriculares tanto en el campo de la educación formal y no formal, lo mismo que de las modalidades especiales de la enseñanza, asesoramiento en el uso crítico de tecnologías educativas, etc. Asimismo, podrán realizar estudios de investigación en educación contribuyendo a la producción de conocimiento en el campo pedagógico.

    Ámbitos de desempeño profesional
    Organizaciones sociales y comunitarias, escuelas, empresas, organismos gubernamentales, niveles municipal, nacional y/o provincial de la administración y gestión del sistema educativo, organismos internacionales, universidades, instituciones educativas, etc.

    plan de estudios

    El plan de estudios se organiza en un Ciclo Introductorio, un Ciclo de Diplomatura y un Ciclo de Licenciatura.

    Cursos del Ciclo Introductorio

    CursosHoras semanalesRégimen de cursadoCréditosCarga Horaria Total
    Lectura y escritura académica5Cuatrimestral1090 hs
    Introducción al conocimiento en ciencias sociales5Cuatrimestral1090 hs
    Comprensión y producción de textos en ciencias sociales y humanidades5Cuatrimestral1090 hs
    Total Ciclo Introductorio  30270 hs
    Asignaturas de formación general (de 10 créditos cada una )Asignaturas Orientadas a Licenciatura en Educación (de 10 créditos cada una)Asignaturas Electivas (Tres asignaturas de 10 créditos cada una)
    Historia Social GeneralPsicología  Tres asignaturas de libre elección ofrecidas por la Dirección de Diploma en Ciencias Sociales
    Introducción al Pensamiento socialFilosofía de la Educación
    Historia ArgentinaSociología de la Educación
    Historia del pensamiento económicoPedagogía  
    AntropologíaDidáctica  
    Filosofía  Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana
    Los alumnos y alumnas deberán aprobar un curso de Inglés y un curso de Informática que otorgan 10 créditos (108 horas) y 5 créditos (54 horas), respectivamente, y son considerados como requisitos para la obtención del título de Licenciado en Educación.

    Cursos Ciclo Superior de Licenciatura

    Núcleo Básico Obligatorio
    (de 10 créditos cada una)
    Núcleo obligatorioNúcleo Electivo según campo disciplinar
    (5 asignaturas de 8 créditos
    cada una)
    Psicología Educacional

    Política Educacional

    Administración de la Educación y Gestión de Instituciones Educativas

    Teorías del Curriculum
    Métodos y Técnicas de la Investigación Cuantitativa en Educación
    Métodos y Técnicas de la Investigación Cualitativa en Educación
    Sistemas de Evaluación y Planificación


    Formulación y Evaluación de Proyectos


    Pedagogía Social


    Pedagogía Especial


    Seminario de Integración*
     
    Didáctica y PedagogíaPedagogía, identidades y diferencias
    Didáctica de las Ciencias Sociales
    Diseño y Gestión del Curriculum
    Fundamentos de Tecnología Educativa
    Educación a Distancia
    Política e HistoriaPolíticas Comparadas en Educación Superior
    Historia Social de la Educación
    Educación y Sistemas comparados
    Sociología y EconomíaEconomía social, organizaciones sociales y educación
    Sociología de las organizaciones
    Economía de la Educación
    Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
    Psicología  Psicología del Desarrollo
    Psicología Social
    Metodología  Estadística
    Etnografía educativa
    Administración y planeamientoPlaneamiento en Instituciones Escolares
    Análisis de la Institución Escolar
    Gerenciamiento de Programas Educativos
    Seminarios especiales (anuales)Seminario de Investigación
    Seminario de Extensión

    * Seminario de Integración: Es importante que se contemple que el “Seminario de Integración” debe realizarse en el último tramo de las cursadas, por lo que para cursarlo se deberán reunir el setenta por ciento de los créditos correspondientes al ciclo superior.

    perfil del graduado

    El Licenciado en Educación es un profesional que posee una preparación científica, técnica y humanística que le permite comprender, analizar, y evaluar los fenómenos educativos en forma integral, favoreciendo modalidades de intervención profesional que den cuenta de los múltiples y complejos componentes y dinámicas relacionales que configuran los contextos de actuación. El egresado tiene capacidad para utilizar los aportes teórico-metodológicos y recursos técnicos que resulten pertinentes en cada situación en la planificación, conducción y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje; aplicar principios metodológicos en el diseño, implementación y evaluación de proyectos y programas educacionales y de elaborar y evaluar modelos y propuestas curriculares tanto en el campo de la educación formal y no formal, lo mismo que de las modalidades especiales de la enseñanza.

    El egresado tiene conocimiento de las  teorías de la educación, la enseñanza y el aprendizaje en sus enfoques epistemológicos, conceptuales y metodológicos; las estructuras conceptuales propias de las teorías sociales y de la psicología educacional más significativas para la comprensión de los aspectos estructurales y dinámicos del comportamientos de la instituciones, grupos y sujetos en situaciones; la génesis y desarrollo de la problemática educativa contemporánea argentina y latinoamericana desde las configuraciones socio-históricas en las que se han originado; los aportes de la reflexión filosófica que permiten la comprensión de distintos enfoques  conceptuales y procesos culturales y políticos; los principios y metodologías del planeamiento didáctico y curricular; de las relaciones entre política, planeamiento y la administración de la educación y del papel que le cabe a ésta en procesos de gobierno orientados a la transformación democrática de la gestión escolar.

    Autoridades

    Dr. Germán S. M. Torres – Directora de la Licenciatura en Educación (virtual)

    Acreditación

    El Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación cuenta con aprobación del Ministerio de Educación de la Nación por expediente Nº 827-0383/2012, resolución Nº 306/13, nota DNGU Nº 363/16.